Así lo anuncio el gobierno porteño. El viernes la tarifa del subte aumenta a 25,50 y en Abril llega a 30 pesos. Esta semana el Premetro pasa de 7,50 a 9,10 y en Abril a 10,70. Además la empresa del grupo Roggio intenta quitarle los fueros a los delegados por cuidar la salud de trabajadores y usuarios.
Miércoles 17 de marzo de 2021 14:23
El incremento tarifario del 43 % fue anunciado en la última semana de diciembre y quedó habilitado tras la realización de la audiencia pública virtual que tuvo lugar el pasado 23 de febrero. Durante el encuentro hubo fuerte rechazo por parte de usuarios y legisladores de la oposición.
Como se desnudó en la audiencia y denunció Alejandrina Barry, el Gobierno de la Ciudad se apresta a habilitar un nuevo tarifazo en el Subte a favor del Grupo Roggio, “De conjunto y en total, la tarifa aumentará 43 %, argumentando para ello los gastos a octubre 2020. Pero el aumento está muy por encima de la inflación relevada acumulada del año 2020, que fue del 36,1%” explicaba Barry.
Este aumento por encima de la inflación que pretende otorgar Larreta a la empresa Metrovías es una demostración de que su empresario Grupo Roggio es uno de los privilegiados vip del Gobierno, que le permite con la concesión del subte amasar ganancias a costa del tarifazo sobre el pueblo.
Este aumento se viene preparando desde diciembre, nos decía Barry: “A fin de año Larreta nos trajo un regalito de navidad, aumentos en el conjunto de los transportes públicos que implicarán un golpe al bolsillo del pueblo trabajador, en el marco de la caída del salario y del crecimiento de los índices de pobreza”.
Te puede interesar: Barry sobre tarifazo en el subte: “El grupo Roggio es el privilegiado vip de Larreta”
Te puede interesar: Barry sobre tarifazo en el subte: “El grupo Roggio es el privilegiado vip de Larreta”
Desde el viernes 19 de Marzo el boleto pasara de 21 a 25,50 pesos y a partir del 18 de Abril la tarifa llegara a 30 pesos. También aumenta en la misma proporción el Premetro que pasa de 7,50 a 9,10 y luego a 10,70 pesos.
El gobierno informó que la tarifa está calculada sobre los costos de explotación de 2018 que en estos dos años se incrementaron un 68% esos costos. La titular de Sbase, Subterráneos de Buenos Aires SE , Manuela Lopez Menéndez apoyó la propuesta de elevar la tarifa de subte en dos tramos: “Tenemos que elevar la tarifa para prestar un buen servicio al usuario y para lograr un equilibrio entre lo que el Estado aporta como subsidio y la sustentabilidad del sistema”
Pero, ¿Cómo funciona hoy el subte?
A principio de febrero, autoridades nacionales, bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires participaron de un encuentro para coordinar cómo funcionará el transporte público que trasladará a estudiantes, docentes y trabajadores esenciales. Y aumentar la frecuencia del transporte público con el propósito de que los integrantes de la comunidad escolar no viajen hacinados en los colectivos, especialmente por la mañana, por lo que fue planteada la necesidad de incrementar las frecuencias para atender una mayor demanda y respetar los protocolos contra la Covid-19.
Del encuentro participaron el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Marcos Fariña; su par bonaerense ,Alejo Supply; el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, el director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga y los representantes de las cámaras CETUBA, CTPBA, ACTA, CEAP, AAETA y CEUTUPBA.
El 8 de marzo Metrovías habilitó sólo 5 estaciones , mientras continúan cerradas todavía 29 estaciones.
El aumento en la cantidad de pasajeros que viajan en transporte público producto de la vuelta a clases y de la mayor apertura en la ciudad, hace que el problema de la frecuencia del transporte se sienta con fuerza. Muchos trabajadores del subte como ocurre en otros sectores, se encuentran de licencia preventiva por ser población de riesgo. En un primer momento, la empresa intento hacerlos volver a trabajar. Gracias a la resistencia y organización de los trabajadores, se pudo frenar este atropello.
Te puede interesar: Dellecarbonara: "La licencia para mayores de 60 es un derecho, no una opción"
Te puede interesar: Dellecarbonara: "La licencia para mayores de 60 es un derecho, no una opción"
Los trabajadores vienen denunciando que no se respetan protocolos de distanciamiento. La empresa del grupo Roggio que publicó ganancias por 720 millones de pesos en 2019, y que recibe subsidios del gobierno, además de ganar millones en publicidad y distintos negocios, en lugar de contratar y capacitar más trabajadores, para poder aumentar la frecuencia y que no se viaje en condiciones de hacinamiento, quiso obligar a trabajadores que son de grupo de riesgo a que tengan que volver a trabajar y ahora persigue a delegados de la línea B por una medida de fuerza que tuvieron que realizar el 4 de marzo porque la empresa rompió las burbujas sanitarias poniéndolos en riesgo a trabajadores y a los usuarios.
Te puede interesar: Trabajadores del Subte lanzan campaña para frenar la persecución a delegados de la línea B
Te puede interesar: Trabajadores del Subte lanzan campaña para frenar la persecución a delegados de la línea B
Para acabar con los privilegios de un puñado, y conquistar un servicio de transporte público de calidad, con acceso universal, que llegue a todos los rincones de la ciudad, y garantizar un transporte eficiente y seguro, trabajadores del subte de la agrupación Bordó y las legisladoras porteñas del PTS/FIT, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, proponen su estatización bajo gestión de los propios trabajadores, y con control de los usuarios populares.