Debido a la campaña de amenazas y hostigamiento en contra del Colectivo Lesboterrorista, la activista feminista @Menstruadora tuvo que cerrar su cuenta de Twitter.
Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas
Sábado 30 de mayo de 2015
“No está chido sentirse violentada por los desconocidos y conocidos. Estos días han sido horribles. He aguantado pero tampoco soy de acero.” Con este último tweet Luisa Velázquez Herrera mejor conocida como @Menstruadora, cerró su cuenta de Twitter por temor a las amenazas recibidas en las últimas semanas.
Según informó el portal Artículo 19, el Colectivo Lesboterrorista viene sufriendo una campaña de difamaciones, hostigamiento y amenazas por medio de mensajes en redes sociales.
El pasado 17 de mayo, la cuenta @HeySandrink publicó los mensajes "te vamos a encontrar, sabandija" y “Muy cabronas para criticar hombres, pero a la hora de los chingadazos se les olvida lo lesboterrorista", dirigidos hacia la cuenta @Menstruadora.
Luisa Velázquez y Nadia Rosso, fundadoras del colectivo, denunciaron que desde 2013 han recibido amenazas y mensajes misóginos hacia su labor por los derechos de las mujeres. Por medio del chat anónimo Hispachan y perfiles falsos, los acosadores han difundido datos personales y fotografías con acusaciones falsas en contra las jóvenes activistas.
La campaña de hostigamiento ha llegado incluso a amenazas de muerte y violación en su contra, como lo muestra el mensaje publicado el pasado 24 de enero por el usuario @macrofinanza: "@menstruadora tanta estupidez junta. Por eso las descuartizan y las matan por pendejas…".
Menstruadora ha sido una destacada activista lesbofeminista en México con más de 10 mil seguidores en Twitter. A su labor feminista se suman colaboraciones en medios de comunicación y organizaciones de jóvenes.
Amenazas misóginas en la tierra de los feminicidios
Ante las brutales amenazas y campañas de hostigamiento, diferentes personalidades, medios y organizaciones feministas, sociales y periodísticas han manifestado su solidaridad y repudiado el acoso contra las jóvenes.
Por medio del hashtag #TodasSomosMestruadoras, se han difundido mensajes de apoyo para Luisa Velázquez y Nadia Rosso, y denunciado la violencia machista que impera también en las redes sociales.
En un país ahogado por el feminicidio, las redes de trata y esclavitud sexual, el acoso sexual y callejero y otras múltiples formas de violencia misógina –amparadas por la impunidad propia de las autoridades e instituciones del régimen–, las agresiones hacia el Colectivo Lesboterrorista no son un hecho aislado. México es conocido internacionalmente por ser uno de los lugares más peligrosos en el mundo para ejercer la labor periodística.
En este marco es que las amenazas en contra de las activistas feministas representan, no solamente un ataque a la libertad de expresión, sino una plena manifestación de la violencia de género que impera en la sociedad mexicana y que a diario cobra la vida de más de siete mujeres.
En entrevista para la Izquierda Diario, Alejandra Toriz, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas declaró que "frente a estos ataques es necesario que los sectores democráticos, junto a la juventud y los trabajadores hagan suyas las demandas de las mujeres". Explicó que solamente mediante la organización independiente y con miras hacia la transformación radical de la sociedad, es que podremos erradicar el cáncer social del feminicidio y la violencia contra las