El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentaron un avance de los municipios y localidades de Honduras y El Salvador donde se aplicará el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 14 de agosto de 2019
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló este miércoles durante la conferencia matutina, el plan de desarrollo para Centroamérica en el que anunció los municipios donde se trabajará en Honduras, El Salvador y Guatemala con los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, con el fin de frenar el flujo migratorio.
Señaló que en el caso del programa Sembrando Vida, en El Salvador y Honduras, se propuso un apoyo económico de 250 dólares y que habrá 20 mil "beneficiarios" en El Salvador y 13 mil beneficiarios en Honduras. Una cantidad muy limitada si se toma en consideración el flujo actual de 100 mil migrantes centroamericanos por año.
"Este año, México generará 20 mil empleos en El Salvador”. Comentó en el Palacio Nacional
Informó también que se instaló un mecanismo de coordinación migratoria, en el que participan cinco países: El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba y Haití.
Como decimos aquí, estos programas responden a la obediencia del gobierno de López Obrador respecto a la política antinmigrante de Donald Trump. Por este motivo también es que ha desplegado decenas de operativos de la Guardia Nacional.
Declaró también que habrá un despliegue aún más importante de la Guardia Nacional en distintos puntos fronterizos con el pretexto de que ahí se han registrado secuestros de migrantes, obviamente con el fin también de controlar aún más el flujo de migrantes centroamericanos.