Este martes, AMLO encabezó su conferencia de prensa desde el estado de Hidalgo, acompañado por el gobernador de la entidad, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y mandos de las Fuerzas Armadas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 18 de junio de 2020
Desde Hidalgo, Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia de prensa acompañado por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, mandos de las Fuerzas Armadas y de Omar Fayad, gobernador de la entidad.
En su informe, Fayad, además de destacar la coordinación de su gobierno con la administración federal en materia de seguridad, se refirió a las acciones emprendidas para administrar la crisis sanitaria. Como sus "cartas fuertes", Fayad presentó el hospital inflable de la entidad, así como la implementación de medidas como la instalación de lavamanos públicos y la entrega de tabletas a enfermos de covid. Anunció el trabajo conjunto con científicos japoneses y el impulso de medidas económicas relacionadas con apoyos sociales.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, por su parte, rindió un informe de la entidad en materia de seguridad. Por medio de gráficas y tablas que mostraban índices de incidencia delictiva y la distribución por el estado de elementos de seguridad locales y federales, Cresencio Sandoval destacó también la presencia de la Guardia Nacional en la entidad.
Marcelo Ebrard, canciller mexicano, informó sobre la elección de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, junto a la India, Noruega e Irlanda. El funcionario destacó que se trata de la ocasión en la que el país obtuvo más votos, con 187.
Esta elección, destacó Ebrard, permitirá a México proyectar a nivel internacional medidas emprendidas en materia de seguridad, en particular de su "perspectiva de género", aclaración que resulta irónica toda vez que el país continúa encabezando cifras de feminicidios y de impunidad derivados de la política de seguridad militarizadora que la actual administración no sólo ha continuado sino profundizado.
A esta ironía se suma la posición del gobierno federal para invisibilizar y desestimar la violencia contra las mujeres durante el confinamiento.
Juan Ramón de la Fuente, en misión diplomática desde Nueva York, ofreció un informe más detallado sobre las elecciones en la ONU y aseguró que los resultados se deben a que las políticas de la 4T generan "consenso". De la Fuente anunció también la elección de México para el Consejo Económico y destacó que se trata de la primera vez que el país es elegido para conformar dos Consejos en el organismo internacional.
Durante las preguntas de la prensa, se destacó el cuestionamiento sobre las implicaciones de formar parte del Consejo Económico, así como sobre la investigación abierta en contra de dos ediles municipales en Oaxaca y Jalisco por sus presuntos nexos con el crimen organizado. Al respecto, AMLO anunció un próximo informe y destacó, sin muchos detalles, que la encomienda más importante para el país en la ONU es la del Consejo de Seguridad.
Entre otros temas, se abordó la venta del avión presidencial, así como la "rifa", que sigue en pie.
Hacia el final de este encuentro con la prensa, AMLO insistió con la desaparición y recortes en dependencias que, a decir del presidente, crearon instancias innecesarias y cuestionó salarios de funcionarios del INE, cuya estructura puso de ejemplo de estas prácticas. Sin embargo, en los hechos esta medida ha significado el despido de cientos de empleados que laboraban en esas y otras áreas, mientras que nada se ha dicho sobre la reducción a los salarios exorbitantes de los altos funcionarios, que no se ven afectados por los recortes a pesar del discurso presidencial.