×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Mientras reducen a la mitad los test, el gobierno salva a los empresarios, despide y multa al pueblo

Luego que el lunes se revelará los problemas con los reactivos de una de las principales empresas proveedoras del estado, los datos del gobierno muestran una disminución del 50% de los test en el país a días de entrar en las peores semanas de la pandemia. El gobierno en vez de resolver el problema aumenta sus medidas represivas a la población ahora responsabilizando del uso de las mascarillas con multas millonarias mientras destina millones de dólares para salvar a los empresarios.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Jueves 9 de abril de 2020

En una jornada marcada por las declaraciones de la presidenta del Colegio Médico que denunció “oscurantismo” en las cifras entregadas por el gobierno, el medio Interferencia denunció que el Ministerio de Salud redujo los test desde los 4.483 que se informaron el 4 de abril a 2.258 que se informaron este miércoles. Lejos quedó la promesa que había dicho Mañalich de aplicar 8.000 test diarios.

Fuente: Interferencia

Te puede interesar: Nuevo desprecio del gobierno al COLMED: Izquia Siches acusa "oscurantismo" del gobierno

El lunes la multinacional Roche anunció problemas para la distribución mundial de test PCR debido a la falta de stock de reactivos. El gobierno, en palabras del subsecretario de redes asistenciales, dijo que existían otros proveedores para satisfacer la demanda de test. Nada más alejado de la realidad pues este miércoles el Minsal entregó una alarmante baja en los test diarios que se realizan a la población entrando a las semanas más complejas de la pandemia que se espera que llegue a su peak entre mediados de abril y comienzos de mayo.

El gobierno juega a la lotería con la salud de la población aumentando su ánimo triunfalista y seguimos sin saber si habrán suficientes respiradores y personal ad portas de las peores semanas de la pandemia.

A esto se suma el errático manejo de las medidas de cuarentena luego de que este martes anunciara un levantamiento parcial de las comunas de Santiago aumentando la incertidumbre y sin mostrar ningún sustento técnico sólido que argumentara la medida.

El discurso triunfalista del gobierno se acompaña con nuevas medidas represivas hacia la población responsabilizando a las propias personas de la deficiencias del sistema de salud pública obligando al uso de mascarillas con millonarias multas para quienes no las llevan, como si no fueran suficientes las bajas de salarios, suspensiones, el gobierno quiere multar por hasta 2,5 millones de pesos a quienes no lleven mascarillas.

Te puede interesar: ¡Las mascarillas también son "nuestra responsabilidad"!

Menos test y más plata para empresarios

Otro de los anuncios de la jornada fue la segunda parte del paquete de medidas económicas del gobierno para supuestamente enfrentar la crisis. A las ya bulladas medidas de “protección al empleo”, es decir, destrucción del empleo y las grandes regalías para empresarios, el gobierno sumó este nuevo paquete de USD$5.000 millones de dólares, de los cuales USD$2.000 millones van a un fondo de ayuda para trabajadores informales, sin embargo, no se informó de las medidas concretas que se desarrollarán.

Te puede interesar:Nuevas medidas: El discurso hipócrita y demagógico de Piñera en beneficio de las empresas

El resto del paquete (USD$3.000 millones) van destinados a aumentar los créditos del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (FOGAPE), aumentando su cobertura incluyendo a grandes empresas cuyas ventas lleguen hasta 1 millón de UF (28.626 millones de pesos).

Invertir las prioridades: Necesitamos un plan de emergencia ahora

La estrategia del gobierno es clara, estrujar a los trabajadores y hacerles pagar por la crisis, mientras a los empresarios los llenan de garantías. Del total de las medidas económicas del gobierno cerca del 75% van destinadas a las empresas. Se les otorgan créditos millonarios a bajísimo interés mientras pueden despedir como quieran sumando la nueva modalidad de suspensión donde las y los trabajadores tienen que costearse sus propios sueldos mediante el seguro de cesantía.

Te puede interesar: ¿Por qué los ricos no pagan los costos de la crisis?

Por eso hay que pelear por invertir las prioridades y un programa de emergencia a la altura de la circunstancias para que la crisis la paguen los empresarios: Cese inmediato de los trabajos no esenciales sin rebaja de sueldo. Prohibición de despidos. Ingreso garantizado a los jubilados, cesantes y trabajadores independientes de $ 500.000 pesos. Insumos para la salud y protección total a los trabajadores que hoy están en la primera línea. Intervención y nacionalización del sistema privado de salud ahora y que toda empresa que pueda producir insumos para enfrentar la pandemia debe pasar a ser declarada estratégica y reconvertida bajo control de las y los trabajadores.