Este miércoles 6 de Julio a las 8:00 horas, el movimiento estudiantil en solidaridad con el magisterio convoca a un cerco a la SEP, donde se impartirán clases abiertas por maestros de la CNTE e intelectuales y diversas actividades culturales.
Martes 5 de julio de 2016
En la asamblea en solidaridad con la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), se acordó realizar esta acción, con la finalidad de mostrar que el magisterio no está solo e intentar contrarrestar el ataque mediático y el linchamiento social que los medios de comunicación al servicio de los partidos patronales y el gobierno federal, han emprendido contra los maestros.
Este Cerco-Toma de Clases, tiene la finalidad de bloquear la entrada a la SEP y ocupar la Plaza de Santo Domingo, ubicada a unas cuadras del Zócalo de la Ciudad de México, con actividades culturales y artísticas, así como clases públicas de maestros de la CNTE y de académicos universitarios. Con ello se busca congregar a cientos de personas para que se haga escuchar bien fuerte la voz del magisterio en lucha.
Entre las personalidades que estarán a lo largo del día se encuentran Enrique Dussel, Alberto Hijar, Joel Ortega, Massimo Modonessi y Sergio Moissen, ex candidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por la fórmula 5, Anticapitalistas a la Constituyente, junto a Sulem Estrada quien es parte de la lucha magisterial en la CDMX, desde su escuela secundaria.
Esta es la segunda acción central del movimiento estudiantil en solidaridad con la CNTE. Se tiene pensado que en esta acción se lea el posicionamiento político de la Asamblea Universitaria, donde se hace énfasis en la lucha por abrogar la reforma educativa, también denuncia que el responsable de la masacre de Nochixtlán es el Estado, donde exigimos justicia y castigo a los responsables, así como la libertad a los presos políticos de la CNTE y llamamos al magisterio, a los sindicatos principalmente los que congrega la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT) y demás sectores de la sociedad a un impulsar un gran paro nacional que desemboque en la Huelga Nacional.
Los invitamos a nutrir esta acción y a participar. La lucha magisterial se extiende a nivel nacional. El día de hoy cientos de escuelas en la Ciudad están siendo tomadas por los maestros, padres de familia y demás sectores. El movimiento estudiantil también se suma a este proceso de lucha codo a codo con la CNTE.