×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Migración y Guardia Nacional mexicana: la militarización al servicio de Trump

Con el telón de fondo de una nueva crisis migratoria en ciernes, en días previos el gobierno de Estados Unidos lanzó nuevas declaraciones ofensivas contra México, mientras López Obrador manifestó, otra vez, que busca una relación basada en “el amor y la paz” con Donald Trump.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Martes 28 de mayo de 2019 15:07

Durante el mes de mayo se evidenció una vez más la cruda realidad que cruza al país, y que tiene como protagonistas a miles de migrantes, provenientes en su mayoría de Centroamérica, el Caribe y África. Mientras en Tapachula, Chiapas, se dieron varios intentos de fuga de migrantes, detenidos por las autoridades, en el norte del país se multiplican las personas que esperan cruzar a Estados Unidos.

Los mismos reportes oficiales dan cuenta del aumento de migrantes: según el Instituto Nacional de Migración, en abril se triplicaron -respecto al año previo- la cantidad de niñas y niños de origen centroamericano.

La respuesta del gobierno mexicano está lejos de ser humanitaria: deportación y negativa de visas. Y por si esto fuera poco, la flamante Guardia Nacional es la encargada de custodiar y atemorizar a los migrantes detenidos en Chiapas, como parte de sus tareas de “seguridad interna”.

Nuevos ataques del gobierno estadounidense

Sin embargo, el rol que asumió el gobierno de Lopez Obrador (AMLO) no parece ser suficiente para la administración de Donald Trump. Éste cargó contra los migrantes con su discurso de odio, y respecto a México dijo que “no hace nada para detener la migraciòn” y que pronto dará “una respuesta”.

Las declaraciones del magnate estadounidense se dieron un día después que la CEPAL anunció un Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México, que supuestamente busca combatir las causas estructurales de la migración regional. El mismo consiste, fundamentalmente y como planteamos aquí, en mayores controles migratorios y megaproyectos, con mayores facilidades económicas y fiscales para el capital privado.

El endurecimiento de Trump pretende una mayor subordinación de México a su política migratoria. Y no está disociado de los recientes anuncios en el terreno económico, como la liberación de aranceles al acero. El objetivo es un mayor alineamiento de México (y Centroamérica) en todos los terrenos.

El optimismo de AMLO ante medidas económicas como la que mencionamos, hace recordar a los mensajes de Peña Nieto, quien se vanagloriaba de la “buena relación” con Washington: aunque esto signifique mayores oportunidades para los empresarios y trasnacionales, en el caso del pueblo oprimido y explotado implica una mayor subordinación de la nación a la potencia del norte.

Ante las amenazas de Trump, el gobierno de AMLO mostró una vez más que está lejos de una postura firme e independiente, por no hablar de un posicionamiento antiimperialista. “No vamos a pelearnos con Estados Unidos... Estamos en comunicación permanente”. “No queremos pleito con Estados Unidos, queremos cooperación para el desarrollo”.

La realidad es que hasta ahora el gobierno mexicano, bajo la retórica de construir “una relación equitativa”, acepta los dictados de Estados Unidos, que profundiza la política antimigratoria de sus predecesores. Esto mientras se mantiene la subordinación económica a los intereses de la Casa Blanca, en momentos en que se incrementan las disputas comerciales con China que cruzan la escena internacional.

Guardia Nacional: militarización, también contra los migrantes

Como planteamos antes, el flamante cuerpo policiaco y militar creado por Lopez Obrador con el aval de todos los partidos del Congreso, ya cumple funciones represivas contra los hermanos migrantes.

En una declaración conjunta del MTS mexicano, Left Voice de Estados Unidos y Organización Socialista de Costa Rica, decíamos: “Como parte del endurecimiento de la política migratoria en México, el gobierno de López Obrador busca otorgar a la Guardia Nacional –la nueva corporación represiva para mantener la militarización, integrada por militares, policías y nuevos reclutas– facultades para operar como agentes migratorios, cuyas funciones serían la verificación de documentos, la detención de migrantes que viajen por México, la vigilancia de los centros de detención migratoria y el control de garitas y zonas fronterizas, con la colaboración del Instituto Nacional de Migración (INM).”

Se muestra que la estrategia de seguridad del nuevo gobierno está íntimamente vinculada a responder a las exigencias estadounidenses, siguiendo el camino de las administraciones previas.

La continuidad de la militarización está al servicio de actuar como gendarme migratorio al sur del Río Bravo. Bajo la idea de impulsar “políticas para el desarrollo” -como las planteadas por la Cepal-, se mantiene una política de restricción, persecución y criminalización de los miles de migrantes que buscan cruzar México hasta la frontera con Estados Unidos.

Ante esto, la lucha contra la militarización debe ser una bandera de las organizaciones obreras y populares, denunciando el accionar de las corporaciones policíacas y militares -como la Guardia Nacional- contra los migrantes.

Como planteamos aquí, es fundamental la solidaridad y el apoyo obrero y popular; para movilizarnos por plenos derechos sociales y políticos para los migrantes y por el libre tránsito de personas en los países de la región. ¡Ningún ser humano es ilegal!

Ante la política reaccionaria de Trump y la subordinación de gobiernos como el de AMLO, es crucial impulsar la unidad internacionalista de los trabajadores y pueblos de Estados Unidos, México y Centroamérica, luchando por los derechos de las y los trabajadores migrantes.

También puedes leer: Alto a la represión y el hostigamiento de los migrantes en México y Estados Unidos


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X