Los centroamericanos y caribeños que migran hacia el norte del continente son reprimidos, perseguidos, violentados por la Guardia Nacional mexicana y la Border Patrol en Estados Unidos. Ahora, un migrante cubano fue asesinado en manos de la GN, quienes reconocieron haber disparado a la camioneta en la que se encontraba.

Emilia Macías @EmiliaMacas1
Martes 2 de noviembre de 2021
En la madrugada del domingo en Pijijiapan, Chiapas, viajaban 13 migrantes de Cuba, Brasil y Ghana en una camioneta hacia la Ciudad de México para regularizar su situación. Según un comunicado divulgado el domingo por la noche, elementos de la GN dispararon a la camioneta porque no se detuvieron.
La fiscalía del estado abrió una investigación por “homicidio calificado” de un hombre cubano encontrado en la parte trasera de la camioneta pick up, quien fue asesinado por un arma de fuego.
Según la Guardia Nacional, tres vehículos evadieron un puesto de seguridad y les persiguieron. En un momento, al no atender el alto e intentar “embestir a los elementos… al ver el riesgo inminente de su integridad, accionaron sus armas para detener al vehículo”, que se había parado a 50 metros de ellos.
Detuvieron a todos los pasajeros que seguían con vida. Los cuatro heridos fueron trasladados al hospital y el INM (instituto Nacional de Migración) se encargó de los otros nueve.
Evidentemente, no hay información de cómo será el proceso para los responsables. Una vez más, una persona inocente es asesinada en manos de una figura que supuestamente -o como prometió el gobierno- funciona para “proteger”, pero hasta ahora se ha demostrado que el rol de la Guardia Nacional es disolver y reprimir caravanas migrantes, y ahora también se muestra su carácter asesino.
Te puede interesar: Militarización de las fronteras y el rol de la Guardia Nacional
Te puede interesar: Militarización de las fronteras y el rol de la Guardia Nacional
Es indignante que miembros de estas instituciones puedan disparar solo por "sospecha". Es sólo una muestra de lo que son capaces de hacer. ¿Dónde está la desmilitarización prometida? ¿No que el ejército desaparecería? se muestra que tienen las mismas funciones pero con otro nombre.
Además, reciben un presupuesto cínico: para el próximo año, se tiene contemplado un aumento del 60% de lo que reciben ahora, mientras que la educación, la cultura y el arte se ven cada vez más atacados.
Te puede interesar: ¿Es suficiente el nuevo presupuesto para la educación en México?
Te puede interesar: ¿Es suficiente el nuevo presupuesto para la educación en México?
La violencia que viven los y las migrantes sigue en aumento a pesar del discurso de AMLO y Biden. Han prometido un mejor trato y algún tipo de regularización, pero en realidad continúan con las políticas antiinmigrantes de los gobiernos pasados.
En México la GN hace lo posible para que no continúen su camino, respondiendo a la subordinación que mantiene con Estados Unidos, donde el presidente avanza con las políticas xenófobas y racistas, que abona a la retórica en la que los migrantes son considerados narcotraficantes, violadores, peligrosos, etc.
En ambos países se violan día a día los derechos de los y las migrantes que han abandonado sus lugares de origen por la miseria que viven; son forzados y forzadas por la violencia, por la inseguridad que los mismos gobiernos provocan, por la pobreza, por la crueldad del capitalismo a salir de sus países en busca de una vida digna.
No podemos permitir que esto continúe. Es fundamental luchar contra la militarización en nuestras calles, contra la represión a nuestros y nuestras hermanas migrantes, contra las políticas racistas que permiten el infierno que viven las y los que logran llegar al otro lado. Es despreciable lo inhumano del actuar de las fuerzas armadas. Exigimos libre transito y plenos derechos para las y los migrantes.
¡No más migrantes asesinados! ¡Juicio y castigo a los responsables!
¡No queremos militares, queremos educación, salud, arte! ¡Ningún ser humano es ilegal!