×
×
Red Internacional
lid bot

Presupuesto 2021. Migrantes, los olvidados del Presupuesto 2021 en México

Ante una crisis migratoria que se agudiza con la pandemia, los recursos destinados a la atención de la población migrante han ido desapareciendo desde 2019.

Jueves 12 de noviembre de 2020

Fotograma France 24

En medio de las discusiones legislativas en torno al Presupuesto 2021, la población migrante ha sido duramente golpeada por los recortes aprobados. Así lo señaló Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, en entrevista para el medio El Referente Informativo y citado por el diario El Heraldo de México. 

Importantes recortes en el presupuesto 2021

Ya desde 2019 la partida presupuestaria destinada a los albergues y ayuda humanitaria para migrantes había desaparecido. Una medida que empalma con las exigencias antiinmigrantes de Estados Unidos, mismas que, de fondo, apuntan al desaliento de la migración por medio de la represión, la persecución y la amenaza de detención por largos meses en algún centro insalubre y hacinado. La militarización de las fronteras, con la cooperación de la Guardia Nacional, forma también parte de estas medidas a modo dictadas desde la Casa Blanca. La Guardia Nacional sí que se ha visto beneficiada en los presupuestos federales, duplicando los recursos asignados a ella en apenas dos años de existencia. 

Presupuesto 2021, más recursos para el Tren Maya y para la Guardia Nacional

Este trato a la población migrante se contradice no sólo con el discurso de respeto a los DDHH que enarbola AMLO. También se topa de frente con el constante "reconocimiento" que da el jefe del Ejecutivo a la población migrante gracias al importante rol que han jugado las remesas en puntos álgidos de la crisis económica. Con una mano se reciben los dólares que ingresan desde el extranjero y con la otra se vacían los fondos de atención a la población que los envía. 

Brutal: En 2019 el gobierno de AMLO deportó a 84 mil migrantes centroamericanos

A esta política de abandono se suman otras medidas agresivas, como la deportación de hasta 84 mil migrantes centroamericanos, mismas que han corrido a cargo del gobierno de AMLO. Como decimos aquí, es indispensable exigir derechos plenos para las y los migrantes. Condiciones dignas laborales, de refugio y atención médica, así como libre tránsito irrestricto.