×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Milagro Sala: se entregó Elsa Condorí por la causa “Pibes Villeros”

Elsa Condorí, investigada en la causa “Pibes Villeros”, será indagada en los próximos días. La mujer declaró ser víctima de Milagro Sala. Se pidió la elevación a juicio oral de la causa.

Miércoles 4 de enero de 2017 13:00

La cooperativista, acusada de “asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión” en la causa conocida como “Pibes Villeros”, se presentó el día 2 de enero ante la Justicia, tras estar prófuga por más de 40 días. Condorí era una de las denominadas "recaudadoras”, es decir una de las encargadas de cobrar los fondos que llegaban a Jujuy para la construcción de viviendas.

La causa es por la supuesta malversación de 29 millones de pesos que estaban destinados a la construcción de 8000 viviendas de las cuales hubo 2000 faltantes; desde la organización Tupac Amaru desmienten esta acusación, aseguran que el destino de esos fondos fue justificado en la justicia penal: “fueron utilizados para pagar los salarios de octubre y noviembre de 2015 a los cooperativistas”.
Por esta causa quedaron imputados además la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala (detenida), Javier Nieva (detenido), Marta Sagardía (legisladoras comunal que busca impedir su desafuero para no ser detenida); las hermanas de Condorí María Sandra, Adriana Noemí y Graciela (esta última detenida desde el 21 de septiembre del 2016), y Mabel Balconte (legisladora provincial que tras inculpar a Sala y la Tupac Amaru evito su desafuero y ahora mantiene una relación "muy cercana" con el gobierno).

En la causa también están involucrados Raúl Noro, Lucio Abregú, Pablo Tolosa, Miguel Angel Sivila, Patricia Cabana, Iván Altamirano, el ex gobernador Eduardo Fellner y el ex ministro Luis Cosentini. Fueron sobreseídos Marta Gutiérrez, Karina Argañaraz y Norma Aguirre.

Al momento de presentarse ante el juez, la mujer denunció ser víctima de Milagro Sala y aseguró que su participación se reducía únicamente a cobrar el dinero. El abogado de Condorí, Fernando Bóveda afirmó que ella fue víctima, al igual que sus hermanas, de Milagro Sala dentro de la maniobra fraudulenta: "sólo cobraban el dinero y no tenían ningún tipo de decisión o conocimiento respecto del destino del mismo” comentó.

Además, Bóveda en diálogo con medios provinciales indicó que solicitó por escrito la eximición de prisión o en su defecto prisión domiciliaria, ya que Condorí tiene un niño de 3 años que es discapacitado y comentó respecto al procedimiento que "seguramente le citarán para indagarla y la causa seguirá su curso, tengo entendido que ya está el pedido de elevación a juicio oral”.

Te puede interesar: Condenan a Milagro Sala y proscriben a la Tupac Amaru en Jujuy

Gerardo Morales busca demostrar con la presentación de Elsa Condorí ante la justicia, que su lucha es contra la corrupción; pero el armado de una Corte propia, los testigos/empleados y las sentencias de la semana pasada, en los primeros juicios a Milagro Sala, dejan entrever que el verdadero objetivo es la persecución política, que mediante la legitimación de la detención de Milagro Sala, busca instalarse como un ejemplo aleccionador sobre el conjunto de las organizaciones sociales y políticas que osen enfrentar los ataques de su gobierno.

Esta causa que cuenta con 98 expedientes, alrededor de 17 mil fojas; y reúne tres causas originales en las que 31 personas son investigadas, ya tuvo cerca de 30 incidentes de nulidad planteados por la defensa. Nuevamente sin pruebas de los delitos que se le adjudican a la dirigente social, el gobernador de Jujuy sale envalentonado y hace frente a la fuerte presión de los organismos internacionales de derechos humanos con acusandolos de parcialidad y de hacer “kirchnerismo explícito”.

Te puede interesar: Morales se muestra triunfalista luego de la condena a Milagro Sala