×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Miles de docentes contra el ajuste y las leyes precarizadoras de Vidal

Miles de docentes copamos nuevamente las calles de La Plata. Mientras el gobierno de Cambiemos vota leyes noventistas que flexibilizan el trabajo en el Estado, le decimos NO al ajuste de Vidal, exigimos la reapertura de las paritarias y planteamos la necesidad de un plan de lucha unificado y un paro provincial.

Laura Champeau

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada

Viernes 20 de mayo de 2016

La movilización contra la sanción de la ley que declara la Emergencia Administrativa y Tecnológica en la provincia de Buenos Aires convocada por distintos gremios de estatales, docentes, médicos y judiciales copó las calles de La Plata demostrando una vez más la disposición a dar pelea contra el ajuste del gobierno de Vidal.

Durante la semana, los cuerpos de delegados y las asambleas convocadas en los distritos multicolor de Suteba como La Plata, Matanza, Tigre y Quilmes, votaron participar de esta movilización incorporando la demanda de la reapertura de las paritarias ante una inflación que no para de crecer, con estimaciones que llegan a un 40% anualizado. El acuerdo paritario que la conducción provincial de Roberto Baradel se apuró a firmar en Marzo sin un solo día de lucha, ya quedaba rezagado respecto de la devaluación del peso en diciembre y lo perdido con la inflación durante los meses de verano. Por eso, la bronca ante los tarifazos, la inflación y las paritarias a la baja se siente en las escuelas y miles de docentes decidieron movilizar.

Esta importante movilización unitaria convocada por ATE, Suteba, Cicop, AJB, Soeme, FEB, Osdop y que miles de trabajadores tomaron en sus manos es muy importante pero no alcanza. Como cantábamos en la gran columna de los Sutebas combativos, hace falta votar un plan de lucha provincial que le de continuidad. La Celeste de Baradel sigue sin llamar a parar mientras la unidad en las calles demuestra que hay ganas de salir a pelear. Por eso hay que discutir en asambleas y plenarios de delegados de base con mandato uniendo por abajo a los trabajadores estatales de la provincia para imponer un plan de lucha y un gran paro que pueda torcerle el brazo al gobierno de Vidal. Tenemos que avanzar en asambleas regionales de trabajadores de cada sector más allá de la afiliación sindical para que caigan definitivamente la leyes de reforma noventista de Vidal, los techos salariales de miseria, e ir por un aumento salarial que nos permita recuperar lo perdido. A su vez, las luchas de los compañeros en Tierra del Fuego y Santa Cruz no pueden quedar aisladas. La CGT y la CTA deben llamar a un paro nacional para enfrentar el ajuste.

El paro nacional de ATE del próximo 24 de mayo se tiene que convertir en una gran jornada de lucha a lo largo y ancho del país. El cuerpo de delegados de Suteba La Matanza con más de 300 docentes ya votó parar y desde las seccionales opositoras se exige a Suteba Provincia que el paro sea provincial. El anuncio de Macri que vetará la ley antidespidos es un ataque más que el conjunto de los trabajadores y sus organizaciones no pueden dejar pasar.


Laura Champeau

Delegada Suteba Ensenada

X