×
×
Red Internacional
lid bot

Paraguay. Miles de estudiantes se movilizaron en Asunción por mayor presupuesto para Educación

Miles de estudiantes secundarios de colegios públicos y privados marcharon hoy por el centro de Asunción para exigir mayor presupuesto para Educación y una mejora en la calidad educativa.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Viernes 16 de septiembre de 2016

Los estudiantes exigieron al ministro de Hacienda, Santiago Peña, que incluya en el Presupuesto General de la Nación previsto para 2017, un aumento equivalente a 960.000 millones de guaraníes para destinar a educación. Paraguay es uno de los países de la región que menos presupuesto destina a educación, con apenas 3,5 % de su PIB, lejos del mínimo de 7 % recomendado por la Unesco a nivel global.

A la manifestación se unieron también alumnos de varias facultades de la Universidad Nacional de Asunción, la principal del país, que el pasado martes ocuparon el campus para exigir transparencia en la reforma del estatuto universitario, así como gremios de docentes.

"Estamos pidiendo que este presupuesto se destine a distribuir más libros de texto, aumentar los salarios de los docentes e invertir en los colegios que se están cayendo, porque prácticamente todos los días hay un techo que se cae en algún colegio del país", declaró a Efe Vetner López, representante de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes de Paraguay (Unepy). Además agregó que, pese a que una de las primeras medidas que adoptó el ministro de Educación, Enrique Riera, fue declarar en emergencia las infraestructuras educativas, no se avanzó en las reparaciones ya que el presupuesto destinado a ese fin se encuentra trabado en el Congreso.

Por su parte, Ernesto Ojeda, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), dijo que los estudiantes también reclaman que se respete su derecho al boleto de transporte, que se extienda el almuerzo escolar a todo el país, y mejores condiciones laborales para los docentes.
Ojeda, de la Fenaes, agregó que la respuesta del Gobierno a estos pedidos “no se materializan", y repudió el "discurso autoritario y dictatorial" del ministro Riera, que sugirió a los estudiantes que se manifestaran durante el fin de semana para no perder clases, y anunció medidas contra quienes participaran en la marcha. "No vamos a esperar al sábado para que se caiga el techo de nuestro colegio. Estamos sufriendo una represión académica, y quienes nos manifestamos aparecemos como "ausentes" en las clases, nos restan puntos o, si tenemos examen, aparece un cero en nuestra libreta. Así es como empieza el autoritarismo", afirmó Ojeda.

El dirigente estudiantil recordó que la movilización de este viernes coincide con el 40 aniversario de la conocida "Noche de los Lápices", en la que se produjo el secuestro y desaparición de una decena de adolescentes durante la última dictadura en Argentina (1976-1983). Dijo que los estudiantes paraguayos pretenden rendir homenaje a los estudiantes argentinos desaparecidos por la dictadura militar.

El Ministro de Educación sale a provocar a los estudiantes

Al pasar la movilización por el Ministerio de Educación, los estudiantes solicitaron la presencia del titular del ministerio, quien salió a la puerta de la institución rodeado de policías antidisturbios.

Ante la presencia del ministro, varios manifestantes lanzaron agua y botellas de plástico contra la puerta del Ministerio, mientras Riera repetía "¡Tiren más, tiren más!", hasta que los policías le obligaron a ingresar de nuevo en la sede de la institución.

Horas antes de la manifestación el ministro Riera dijo en conferencia de prensa que "los alumnos que abandonen el aula estando, eventualmente, en examen tendrán la nota cero y los docentes que se unieran a la manifestación recibirán su salario con descuentos por no dar clases" en una clara provocación contra los estudiantes y docentes que reclaman mejoras educativas.

Las movilizaciones estudiantiles en Paraguay se vienen dando desde mediados del 2015. En mayo este año la toma de más de 100 colegios forzó la renuncia de la anterior Ministra de Educación Lafuente. En ese mes asumió en su remplazo el actual ministro Riera prometiendo que se daría respuesta a los reclamos de estudiantes y docentes. Lejos de esto el gobierno sigue sin cumplir las promesas y la lucha estudiantil, como muestra la movilización de este viernes, parece lejos de menguar.