La jornada de lucha fue convocada para rechazar una serie de medidas del gobierno y contra la represión, en especial por el brutal arresto de 146 estudiantes secuandarios en Mantes-la-Jolie.
Martes 11 de diciembre de 2018 14:39
Estudiantes secundarios y universitarios franceses se movilizaron este martes y bloquearon 450 institutos en todo el país, como parte de una nueva jornada de protesta contra las últimas medidas educativas anunciadas por el presidente, Emmanuel Macron.
Algunas de las facultades más importantes de Francia fueron bloqueadas o cerradas, como las parisinas de Tolbiac y de la Sorbona y la universidad de París-Nanterre.
Decenas de miles de estudiantes se sumaron a la convocatoria de un "martes negro", que fue calificada por una de las organizaciones de estudiantes que la convoco como la protesta "más grande desde el inicio de las movilizaciones" el pasado 3 de diciembre.
Secundarios y universitarios convergieron en varias ciudades con reclamos contra el gobierno y la represión. Los jóvenes a menudo se encontraban arrodillados en la calle, con las manos sobre la cabeza, simulando un arresto, como una muestra de repudio a los arrestos de 146 jóvenes en Mantes-la-Jolie.
Más información: Escándalo en Francia por brutal detención de estudiantes secundarios
Más información: Escándalo en Francia por brutal detención de estudiantes secundarios
A genoux, mains derrière la tête, les lycéens de Racine à Paris reprennent la pose des jeunes arrêtés à #MantesLaJolie jeudi dernier #MardiNoir #lyceensencolere pic.twitter.com/ZeaPR7YBxV
— RévolutionPermanente (@RevPermanente) 11 de diciembre de 2018
Los estudiantes piden dar marcha atrás a la reforma de la prueba final de bachillerato y del sistema de acceso a la universidad, previstas para 2021, así como la supresión del servicio nacional universal que pretende poner en marcha Macron y la gratuidad del transporte y del material escolar. Los universitarios también piden la anulación del aumento de las tasas de inscripción para los universitarios extranjeros de fuera de la Unión Europea, quienes pagarán unas diez veces más a partir del próximo curso.
En algunas ciudades las protestas fueron reprimidas por la policía. En Saint-Ouen (en la zona periférica de París), un joven de 17 años resultó herido por una bala de goma. En un liceo de Nantes (noroeste de Francia) la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los jóvenes, y en Saint-Denis (afueras de París) una treintena de manifestantes fueron arrestados.
En Toulouse hubo una gran manifestación luego de una asamblea masiva en la combativa universidad "Toulouse Le Mirail", donde participaron 3000 estudiantes y secundarios la semana pasada después de la represion brutal a los secundarios.
Los estudiantes remarcaron la falta de respuestas a sus reclamos durante los anuncios que realizó el presidente Emmanuel Macron en la noche del lunes. "Nada sobre los estudiantes, los estudiantes heridos” decía la cuenta de Twitter de la comuna libre de la universidad Tolbiac. “¡Seguimos adelante! Vamos, nos vemos mañana: sabrás dónde encontrarnos " concluía el mensaje convocando a la movilización de este martes.
Rien sur les lycéen-ne-s
Les étudiant-e-s
Les blessé-e-s
C'est qu'il a pas du assez nous entendre... On continue !
Allez, à demain : vous saurez où nous trouver 😊
— Commune Libre De Tolbiac (@TolbiacLibre) 10 de diciembre de 2018
Los estudiantes que se movilizaron llaman a docentes de las escuales secundarias y universitarios a sumarse a la huelga convocada por el Sindicato Nacional de Enseñanza Superior (SNESUP-FSU) el próximo jueves para conseguir una "convergencia de luchas".
Los bloqueos y marchas de los estudiantes secundarios y universitarios muestran que el movimiento se puede ampliar y confluir a partir de la lucha de los chalecos amarillos, que ya se convirtieron en un ejemplo para toda Francia y el mundo, de como enfrentar a las medidas de los gobiernos que benefician a los ricos.