lid bot

Desocupación. Miles de puestos de trabajo perdidos en la industria textil

Dicen que es por “la apertura indiscriminada de importaciones” y por la baja en las ventas por la inflación y caída del salario.

Lunes 14 de noviembre de 2016 11:48

Para el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia), Mauricio Anchava, “las importaciones que están entrando hoy al país en forma indiscriminada están matando a la industria textil y de la indumentaria”. “Esto y la baja de las ventas están provocando los despidos, las suspensiones, adelantos de vacaciones y la desaparición de las horas extras,” explicó. Setia es uno de los gremios más afectados dentro del sector, ya cuentan 2100 despidos.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, informó que entre enero y el 31 de octubre pasados ese gremio perdió 1900 puestos de trabajo a lo largo de todo el país. “Estamos en los 1900, sin contar los que están en conflicto en Comodoro Rivadavia que por ahora están adentro,” dijo Benítez en alusión a los 280 trabajadores de la textil Guilford que dejó de pagar los sueldos hace dos meses y se encuentra en convocatoria de acreedores.

El líder de la Unión de Cortadores de la Indumentaria, Heraldo Mage, denunció 80 despidos formales en los diez primeros meses del año, al señalar que “son los que pudimos registrar porque vinieron al sindicato, pero seguramente hay muchos otros que no sabemos.” También consideró que hay una tendencia hacia la “precarización laboral” y que “hay menos trabajo por la apertura de las importaciones y la baja del consumo porque la gente perdió mucho poder adquisitivo”.

Todos los dirigentes de los gremios consultados coinciden en manifestar “preocupación” por los despidos y la inflación, pero las medidas de lucha que se necesitan para frenar el ajuste no llegan.

En sintonia, con la CGT que demanda al gobierno medidas para frenar los despidos pero sigue sin llamar a paro, la que ya es una tregua sin fin.

Una tregua sin fin: la CGT tendrá su propio “mini Davos”


Ana Sanchez

Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1984. Docente y miembro del PTS. Colaboró con la edición de Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia, de Ediciones IPS. @soyanitasanchez

@soyanitasanchez Instagram