×
×
Red Internacional
lid bot

#POR10BARRASDEPAN. Miles de trabajadoras de la limpieza se manifiestan en Zaragoza por una subida salarial y un convenio digno

Las trabajadoras de limpieza están en lucha en defensa de su convenio colectivo y por una mejora de sus pírricos salarios. La patronal pretende devolverlas al Estatuto de los Trabajadores y al Salario Mínimo. Una lucha señal contra las consecuencias de la reforma laboral de 2012 que merece ganar

Nerea Frejlich Zaragoza | @NFrejlich

Jueves 28 de enero de 2016

Foto: EFE

Una gran manifestación atravesó la tarde del miércoles el centro de Zaragoza. Más de 3.000 trabajadoras de la limpieza defendieron su convenio colectivo - el de limpieza de edificios y locales de dicha provincia- que caducó el 31 de diciembre. Una lucha por el futuro de 10.000 trabajadoras que ven como de un plumazo la patronal pretende eliminar decenas de conquistas arrancadas con duras huelgas desde los 70.

Desde la reforma laboral aprobada por el PP en febrero del 2012, que eliminaba la retroactividad de los convenios, la asociación empresarial ASPEL -que agrupa a las grandes del sector como EULEN, FERROVIAL SERVICIOS, FCC, ISS, ACCIONA y ASOAL- ha esperado a que decayese el convenio. Ha dejado pasar el plazo de un año de negociaciones necesario para que caducara.

Esto deja a las trabajadoras en el mínimo legal de las condiciones laborales y salariales, el ultra-explotador Estatuto de los Trabajares. Los nuevos contratos podrán ser firmados ajustándose al salario mínimo interprofesional, 655,20€ al mes por una jornada de 40 horas semanales. Asimismo se perderían todos los derechos que hasta ahora recogía el convenio. Una situación que se agravaría sobre todo para las trabajadoras de futuras contrataciones y que pondrá a las “veteranas” en el punto de mira de EREs y despidos individuales.

Un ataque patronal sin precedentes que según fuentes sindicales muestra “la ambición desmedida y la inquina hacia los trabajadores de la limpieza de Zaragoza y los sindicatos que los representan, que les han llevado a preferir convertir el sector dónde operan en una “jungla””.

Ademas, estas trabajadoras sufren una congelación salarial desde 2012 y suman así a sus reivindicaciones una subida de sueldo de 1% bruto al año. Las condiciones laborales en el sector son de una alta precariedad. Tres cuartas partes de ellas tienen contratos a tiempo parcial y reciben salarios de media entre 500 y 600 € al mes.

Una muestra de la feminización del sector y de la doble explotación laboral que sufren la mayoría de las mujeres trabajadoras. Según una encuesta INE de 2014 sobre la conciliación entre la vida laboral y familiar, el 97,3% de las personas ocupadas a tiempo parcial por hacerse cargo del cuidado de hijos o personas dependientes, son mujeres. Algo que se agrava con la oleada de recortes en servicios públicos y las ayudas a la dependencia, como demuestra que el 53,3% de estas mujeres alegaba como principal razón, para preferir trabajar tiempo parcial, el alto precio de los servicios del cuidado.

Las trabajadoras de la limpieza llevan meses en lucha en defensa de su convenio y por una mejora salarial. Su lema #por10barrasdepan se ha popularizado como una buena denuncia de la codicia de la patronal del sector. Este es el “precio” que no está dispuesta a ceder, lo que supondría la subida salarial del 1%.

Este miércoles se volvieron a movilizar, convocando a otros sectores de trabajadores, vecinos y organizaciones sociales para solidarizarse con su pelea. Congregaron en una masiva manifestación a miles de personas. Esta estaba respaldada por los sindicato CC.OO, UGT y OSTA, y también participaron representantes de toda la izquierda de la ciudad. Desde Pablo Echenique de Podemos, Patricia Liquin de IU, CHA y distintos cargos del ZEC, representantes de la Izquierda sindical, la agrupación de mujeres Pan y Rosas o el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas. Además hay que destacar los visibles apoyos de sectores de trabajadores en lucha como los forestales de las BRIFF, los trabajadores del transporte urbano de AUZSA, Educadores en Lucha, trabajadoras subcontratadas del servicio municipal del 010 o los jardineros de FCC. El sindicato CNT también participo con su propio cortejo.

Una vez más, intentan que los trabajadoras más precarias paguen la crisis. Desde Izquierda Diario ponemos nuestro periódico a disposición de estas trabajadoras para dar a conocer y difundir su lucha y esperamos que el combate de estas mujeres pueda seguir adelante y logre doblarle el brazo a estas empresas ultra-explotadoras.