Este miércoles miles de personas se movilizaron contra el fallo de la Corte Suprema que declara inconstitucional una parte de la ley que protege el agua de la provincia para favorecer a las mineras. Como en 2019, el agua se defiende en las calles
Miércoles 3 de noviembre de 2021 20:35
Una vez más, la ley 7722, que protege el agua de Mendoza, se defiende en las calles. Ante el fallo de la Corte Suprema, que declaró una parte del artículo 1 inconstitucional, habilitando la utilización de sustancias contaminantes en emprendimientos mineros, miles de mendocinos y mendocinas salieron a las calles para decir una vez más que el agua no se negocia.
Organizaciones ambientales, sindicales, sociales y políticas se movilizaron este miércoles desde el KM0 provincial hasta la Legislatura. Como en 2019, cuando un pacto entre el PJ y la UCR quiso modificar la ley, la defensa de la ley estuvo en las calles.
Marcelo Giraud, referente de las asambleas por el agua, aseguró que "es esperanzadora esta inmediata y fuerte reacción del pueblo mendocino", en relación a la movilización. "Que le quede clarísimo a la casta política y el empresariado que la megaminería en Mendoza no tiene licencia social", concluyó el geógrafo.
En Mendoza arrancó la movilización por la ley #7722 contra la megamineria contaminante, extractivista y secante pic.twitter.com/yJBc8pBnXT
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) November 3, 2021
De la movilización también participó Nicolás del Caño, quien viajó a Mendoza para presentar, junto a Noelia Barbeito, Lautaro Jimenez y Edgardo Videla, un proyecto para la protección de humedales en la provincia. En la movilización, Nicolás relató que "es muy importante esta movilización contra el fallo de la corte. Ya lo intentó la Legislatura con el pacto de Suárez y Sagasti, y el pueblo ya dio su veredicto". "La movilización es el camino para que la megaminería no avance", aseguró el referente nacional del Frente de Izquierda.
El Sute, sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia, fue parte de la convocatoria. Laura Espeche, secretaria de Acción Social del sindicato destacó la participación del sindicato en la lucha por el agua: "Estamos acompañando desde el Sute en defensa del agua y los bienes comunes. Como trabajadores y trabajadoras de la educación sabemos que es imprescindible educar en la defensa del agua".
La lucha por la defensa del agua continúa. Desde su sanción en 2007, la 7722 ha sido blanco de ataques tanto del lobby minero como del PJ y la UCR, como denunció Lautaro Jimenez. Hoy es la corte, quien quiere avanzar sobre esta conquista del conjunto del pueblo mendocino que, una vez mas desde las calles, sale a defender su ley.