×
×
Red Internacional
lid bot

JUJUY ELECCIONES. Militancia obrera de la lista de Vilca-Del Caño disputa en Alto Comedero al FPV-Tupac y la UCR

En estas semanas se va expandiendo la campaña del Frente de Izquierda en uno de los barrios más populosos de Jujuy, Alto Comedero, campaña que parte de los municipales de recolección, compañeros de trabajo y de lucha del principal referente del FIT en Jujuy, Alejandro Vilca.

Domingo 2 de agosto de 2015

En las paredes y las columnas del barrio solo se ven los afiches, pintadas y carteles de “Scioli para la Victoria”, donde no entran ni radicales ni ninguna otra fuerza política, a “disputar el territorio”, sin embargo desde una campaña por abajo, los municipales junto a trabajadores y vecinos, van llevando adelante las consignas y candidatos del FIT, cuestionando este monopolio.

“…Déjame, que aunque nunca hice, voy a hacer pasacalles para tener presencia en el barrio…”, al pasar por la oficina de la delegación de alto comedero, los volantes se esfuman, muchos se llevan para sus familias, y vecinos, “…déjame para mi compañera…”, “voy a llevar para poner en el negocio del barrio y que la gente se lleve…”.

Se hace un asado de cuadrilla de recolección, se invita a Alejandro Vilca y más compañeros, para que pueda hablar de la campaña, “tenemos que apoyarlo al Ale”, “en el 2013 hice votar a toda mi familia y este año también lo haré”, “hay que tomar revancha, como puede ser que solo nos faltó mil votos para llegar a tener diputados”. Yendo en el colectivo encontramos a otro compañero de recolección, esta vez del edificio 4 de Junio, “si entra Ale esta vez, vamos a poder patear el tablero en la legislatura, la rompe, tiene que entrar”.

La campaña se expande al edificio 4 de Junio, allí mientras esperamos que llegue el resto para hacer una pintada se arma la charla, “no conocía a Nicolás Del Caño, y la interna dentro del Frente de Izquierda, dice un compañero, pero me parece bien que haya una renovación, gente joven que se ponga al frente”, “este año Alejandro entra de una, tiene que entrar”. Llega nuestro compañero que es el que tiene la mano para pintar, al costado del edificio 4 de Junio, dicen “y pintamos acá o al lado del portón”, y se define “pintemos al lado del portón que se caguen los radicales, que se vea bien, y sino cumplen con los camiones, vamos a pintar todo el edificio con el Ale”. A medida que se pinta, van cayendo compañeros del turno, y se quedan un rato en la pintada, “eh porque se cortan solos, me hubieran avisado” dice uno, “saquémosle una buena foto por si lo quieren tapar y lo publicamos en el face”, dice otro compañero. Terminamos y vamos adentro del corralón, se dejan propuestas y votos a todos los compañeros del turno, una compañera se queda votos en la oficina, a medida que pasan compañeros, les deja a cada uno una boleta.

A la noche después del trabajo nos juntamos a ver el partido. Pero entre una jugada y la otra se cuela la discusión. “Antes no se veía esto” dice un compañero ya con muchos años de servicio, “antes la izquierda no llegaba al nivel de ahora, tienen una propuesta seria, candidatos obreros, la idea queda en más personas, más gente los ve, y están cansados de los mismos de siempre”, “nuestros compañeros se la bancan, los recolectores se paran, esta alternativa puede crecer”, plantea este mismo compañero.

En alto comedero, como ya es costumbre, volvemos a juntarnos en la casa de un compañero, esperando que lleguen los changos… “ya salimos tarde”, “viste que siguen todos los afiches de la teniente Farias?”, “en la fuerza área nos taparon los peronistas”, “¿che que te pareció el pasacalles de la delegación, viste que se mantiene?”. Preparamos el engrudo, y nos preparamos para salir, “hoy se suman changos estibadores del mercado a pegatinear, vamos a ser muchos esta noche”. Hacemos toda la avenida Marina Vilte, y cerramos pegatineando con los afiches grandes la salida a la ruta. “¿Queda tiempo aun? Vamos a mi barrio el SEOM!”, dice un compañero estibador. Nos metemos en el barrio, ninguna columna se salva, y vamos dejando pegados los afiches del FIT en cada cuadra”.

El día siguiente vamos con una compañera de la delegación a las 30 hectáreas (en lo profundo del Alto Comedero, a un pasito de Pálpala), llevamos más volantes y votos, nuestra compañera deja a cada vecina, “vótelo a él, es mi compañero de la recolección, hasta el último día de campaña sigue levantado la basura en los barrios”, le responde la gente, “si lo conozco déjeme más votos, que yo reparto”. Recorremos a pie con el balde y los afiches el barrio, cada columna, cada pared, va quedando nuestros afiches. Hacemos todos los afiche que tenemos, aún nos queda muchas paredes que pegar. “que nos va a decir la ODIJ (organización social del kirchnerismo que controla el barrio), si ellos pegan nosotros también tenemos derecho a pegar nuestros afiches.”

Se defiende con la militancia por abajo una alternativa que se siente propia, la consigna que entre uno de los nuestro cala hondo en los compañeros municipales, que están dispuestos a llevar adelante la campaña, frente a los mismos de siempre. Siempre está el comentario, “yo antes hacia la política, porque los radicales te prometían trabajo en blanco, o una casa, ellos nunca me dieron nada, pero ahora hago esta campaña porque yo quiero, sin deberle nada a nadie”, otro, “vamos a lograr que mucha gente vote por Ale, es hora que se cambie la misma historia de siempre.”

El barrio Alto Comedero, fue uno de los lugares donde más alta votación recibió la lista del Frente de Izquierda (FIT) en las elecciones pasadas, un barrio que se va expandiendo con gente nueva, pero que sufre la marginación, la falta de servicios públicos, vivienda, el trabajo en negro y la dependencia a las organizaciones sociales del kirchnerismo, y un gobierno municipal radical que no da ningún tipo de solución a este escenario. Esta situación lleva a buscar en la lista del FIT una salida distinta frente al mismo bipartidismo, que viene gobernando desde hace décadas, sintiéndola como una lista propia.

En esto la consigna que se encabeza con la precandidatura de Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca, de renovar y fortalecer el Frente de Izquierda con las fuerzas de los trabajadores, la mujer y la juventud, entra genuinamente en la gente de un barrio obrero como Alto Comedero y muestra la perspectiva de que se puede hacer historia en Jujuy, frente al histórico clientelismo del PJ y la UCR, que solo les deja a los trabajadores la migajas de hoy, y sobre su trabajo y sudor garantizan sus privilegios y el gobierno para los empresarios.

Como decíamos al terminar cada pegatina, en cada acción, en cada volante y voto pasado, si se puede! Vilca Diputado y Nicolás del Caño Presidente!!!