Desde que cerraron las listas para competir en las próximas PASO, Patria Grande pisó fuerte el acelerador para reforzar el rumbo elegido. Un spot más cristinista que el de Cristina y una presentación donde “el medio es el mensaje”.

Leo Améndola TW/IG: @aladelos

Leo Deza Politólogo UBA | @leo.deza_ Nieto de víctima de la Triple A
Viernes 28 de julio de 2017
“La única posibilidad de enfrentar y derrotar al neoliberalismo es con Unidad Porteña”. “Ponele”, se le podría contestar a tamaña afirmación de Itai Hagman. Estilo aggiornado, presentación tipo stand up y una arenga un poco forzada, fue el medio que eligió Ahora Buenos Aires para la presentación de su campaña. Incorporaron así la estética y los consejos del “Durán Barba moment” en el cual el político habla directo al ciudadano particular, intentando asimilarse a dicha condición en el mismo instante. La apelación al “vos” individual/ciudadano fue también el vehículo para proponer un objetivo estrictamente electoral. Hagman resumió en una serie de operaciones matemáticas el objetivo práctico de dicha reunión: Ahora Buenos Aires necesita 100.000 votos para formar parte de la lista Unidad Porteña en octubre. Lo que no se aclararon ni un poco, es que los pesos pesados del frente son Filmus, Moreno, Vera, y Santamaría, entre otros. Ellos estarían llamados a ponerle un freno al macrismo en la ciudad. La conformación de ese frentón electoral dió lugar entre otras cosas a esta divertida entrevista radial.
Volviendo al punto, una lista con con estos personajes es continuidad pura y dura con quienes han permitido que el macrismo gobierne la ciudad de Buenos Aires sin sobresaltos, en una legislatura donde el toma y daca goza de excelente salud. Como muestra de las últimas semanas, el PRO sumó un increible negocio con la ayuda del FPV y de ECO: el predio que se ubica frente a la Facultad de Derecho fue cedido por un magro monto a amigos del gobierno que se van a llenar de plata a costa del aporte de los porteños. Seriamente, el problema de la vivienda que Ahora Buenos Aires tiene como un eje de campaña, no se va a resolver votandole cada proyecto inmobiliario al PRO como hacen los “compañeros” de Unidad Porteña.
Además de varios “dadores voluntarios de gobernabilidad”, otro “polémico” (por decir lo menos) compañero de ruta en Unidad Porteña es Gustavo Vera, el hombre fuerte del Papa en este armado. Seguramente las mujeres, las travestis y las trans, que en la presentación fueron enunciadas como “quienes hicieron el primer paro a este gobierno y que tienen el poder de parar el mundo” encontrarán en este personaje no justamente un aliado, sino un enemigo declarado para emprender la lucha por el derecho al aborto y luchar por la separación de la iglesia del estado.
Cuidado con la sabana
Más allá del intento “duranbarbista” de que la imagen lo sea todo, los nombres y las trayectorias son importantes. Cuando se pasa de los primeros lugares de las boletas que integrarán la lista de Unidad Porteña en octubre, luego del gestor de Aerolíneas Argentinas Recalde, aparece Maria Rosa Muiños. Esposa de Juan Manuel Olmos (ex titular del PJ porteño y del Consejo de la Magistratura en CABA), ha sido una gran aliada en votaciones clave para el PRO y ya anunció, que luego de las elecciones sería bueno que el FPV se divida en varios bloques y así seguir negociando con Carrió y Larreta.
Desde que asumio la Jefatura de Gobierno de la Ciudad hace ya una década, nunca el PRO contó con una mayoría propia para aprobar sus leyes en la Legislatura. Allí fueron innumerables los acuerdos entre el oficialismo y la ‘oposición’, tal es el grado de connivencia, que ha quedado patentada la marca ‘Pacto PRO-K’, caracterizado por sesiones de larga duración y paquetes de leyes que se votan en bloque, negociando voto por voto hasta altas horas y con altos precios.
Una vez colocado Larreta al mando del ejecutivo Porteño y con Macri presidente, esta no fue la excepción, el bloque del FPV en la ciudad funcionó un tiempo conteniendo sus ‘alas’. Por un lado los que le votaban todo, por otro los que eran férreos opositores y cantaban ‘vamos a volver’ (aunque compartieran el bloque con los ‘traidores’) y por encima de ellos, los ´Jefes del Bloque’, Carlos Tomada y Gabriel Fucks, que ante cada polémica división en las votaciones del bloque, decidían...abstenerse y así dejar correr el apoyo necesario, con dosis de tribuna y vestiduras rasgadas.
Ese esquema llevo a la división del Bloque (y hasta la conformación de un monobloque de Gabriel Fucks), para hoy terminar todos juntos en Unidad Porteña.
Nunca nos dió lo mismo
Ahora Buenos Aires es Unidad Porteña, y viene cargado con esta historia. Como dice su spot ‘donde había que estar’. Aun así, el spot apela a la memoria selectiva y omite algunos pasos importantes de nuestro político-ciudadano-millenial estrella, Itai, quien en su debut electoral allá por 2013, impulsó un espacio común con Claudio Lozano, un aliado del campo en el conflicto de 2008, algo que contrasta claramente con la ‘leche derramada’ que Ahora Buenos Aires muestra en su publicidad.
Pero veamos donde efectivamente “había que estar” y Ahora Buenos Aires optó por pegarse el faltazo: claro que si, la respuesta es junto a la lucha de los trabajadores. Ese concepto anticuado, ese sujeto social tan funcional a la derecha por momentos. ¿O no eran para Cristina los docentes una especie de vagos organizados con demasiadas vacaciones como para quejarse de sus salarios y que solo querían poner palos en la rueda del “proyecto”?
Sea La Mella, Patria Grande, Lobo Suelto, da lo mismo. Allá por 2014 se negaron a acompañar la pelea emblemática de los trabajadores de la autopartista Lear, una multinacional norteamericana que como en PepsiCo, estaba en guerra declarada con los delegados combativos de la izquierda que eran atacados con el aval de la burocracia sindical. Situaciones con actores y contextos similares: conflicto fabril, burocracia traidora, patronales norteamericanas y gobiernos utilizando la fuerza pública contra los laburantes. Ahi si que a Patria Grande le dió lo mismo. Ni en Lear Ni en PepsiCo. ¿Alergia generalizada al gas pimienta en las filas de PG? ¿O definición política?
En lo que va de la ya histórica lucha de PepsiCo, Patria Grande no ha participado de ninguna reunión para organizar la solidaridad, ni antes, ni después de las salvaje represión de Macri y Vidal ¿piensan de manera mezquina que se fortalece a la izquierda si se fortalece la lucha de PepsiCo? Para nosotros es un orgullo que una pelea emblemática de resistencia a Macri sea identificada con el Frente de Izquierda de Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, que estuvieron donde había que estar, enfrentando el desalojo junto a los trabajadores.
Por la educación pública, con el presupuesto más bajo de la historia
Sin mayoría PRO en la Legislatura y con los principales sindicatos porteños como opositores (y en manos del cristinismo), la gobernanza macrista ciertamente no ha sido golpeada fuerte en su ciudad de origen. En el terreno educativo, temática predilecta de la agrupación de origen universitario, vuelve a sonar con fuerza el nombre de quien los acompañará en su pelea por la defensa de la educación pública: María Rosa Muiños, integrante de “Peronismo por la Ciudad” de Víctor Santa María y cabecilla de UPCN acompañó la votación del presupuesto de la Ciudad qué significó para educación el el más bajo de la historia de la Ciudad. Un verdadero ajuste.
Como ha sido citado en este medio “el presupuesto educativo pasó de representar el 27,8 % en el 2011, cayó al 22,2 % en el 2015 y al histórico 18,5 % para el 2017. Pero esto no es todo. El presupuesto votado por la candidata de Unidad Porteña incluye $ 6.583.893.294 en intereses y gastos de deuda. En términos de subsidios a la educación privada, que pasaron de representar el 14,5 % del presupuesto educativo en el 2012 a ser el 16,2 % para el 2017 ¡Toda una declaración de principios! ¿Cuántas escuelas se podrían construir con este monto?”
La pregunta entonces es, ¿la incorporación de Ahora Buenos Aires a las filas de esta unidad ciudadana más amplia cambiará las cosas para formar un verdadero frente que enfrente el macrismo? Negativo. La fuerza militante de las agrupaciones juveniles de Ahora Buenos Aires, principalmente La Mella, mermada y con sucesivas crisis producto de su opción electoral, no han sido puestas al servicio de fortalecer a trabajadores, jóvenes y mujeres que pelean por sus derechos. Toda la orientación que vemos plasmada en Unidad Porteña, fue anticipada durante el año pasado, cuando por ejemplo intentaron sin éxito conquistar la conducción del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, en una alianza con el kirchnerismo, que responden, como en otras facultades a las autoridades de la Facultad.
Se trata del único centro de estudiantes que funciona independientemente de los gobiernos de turno y que bajo la conducción del Frente de Izquierda es un ejemplo de la defensa de la educación pública y de acompañar a los trabajadores en sus luchas. Acercándose la disputa electoral universitaria, la cosa se pondrá más que interesante. En las facultades donde el PJ/Kirchnerismo conduce el centro de estudiantes como en Sociales (una alianza entre Nuevo Encuentro, La Cámpora y La UES, el sector peronista que tiene alianzas con Cambiemos), La Mella ha posado de opositor frente a sus compañeros de frente en Unidad Porteña. Sin ir más lejos la propia presidenta del Centro de Estudiantes de Sociales, Ayelen Petracca, comparte listas con los compañeros de Patria Grande/La Mella. Fuerte.
Ciertamente hubo, en el mejor de los casos, un pacto tácito entre gobierno PRO y ‘oposición ciudadana light", para hablar de ‘la gente’, en actos y spots. Pero si hay un blanco directo de Macri, son los trabajadores en general y en particular quienes con decisión se organizan para enfrentar su proyecto político, hoy y el que prepara post Octubre, con la reforma laboral que volverá a pactar con diputados y senadores de todos los colores. Es la unidad juntos a esas peleas, la que daña al gobierno, más que mil tweets y son sin dudas Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, los dirigentes politicos que estan en los momentos decisivos de cada lucha contra el ajuste. Allí la gran oportunidad de hacerle frente al neoliberalismo, enfrentando a los empresarios y al gobierno, con el Frente de Izquierda, en el Congreso, en la Legislatura y en las calles de todo el país.

Leo Améndola
Trabaja en el MTEySS y es delegado de ATE-Trabajo. Miembro de Izquierda Diario y militante del PTS