En El Carmen, estudiantes terciarias fueron agredidas durante la caravana de cierre de campaña del gobernador Morales por sus "simpatizantes", con empujones, insultos, gritos, no permitiéndoles reclamar pacíficamente por el cierre de carreras y la situación general en los terciarios.
Sábado 8 de junio de 2019 12:09
Este miércoles, en El Carmen, en el marco de la caravana de cierre de campaña del gobernador radical de Cambiemos, Gerardo Morales, estudiantes del Profesorado de Educación Inicial del IES N°6 - Sede El Carmen, se hicieron presentes en la plaza central para expresar las problemáticas que aquejan a los y las estudiantes terciarios hace tiempo.
El conflicto se desató debido a que el Gobierno provincial, a tono con el Nacional y el recorte que el FMI exige en educación, quiere continuar cerrando carreras, se niega a la reapertura de las que ya fueron clausuradas, no reconocen planes de estudios, los IES no tienen edificio propio, en una clara intención de terminar con la Educación Superior en Jujuy.
Gerardo Morales y la Ministra de Educación, Isolda Calsina, suman un nuevo ataque a la educación pública,esta vez hacia los estudiantes de los terciarios, en todas sus sedes y carreras. El colmo fue lo que sucedió el pasado miércoles cuando las estudiantes se encontraban con carteles en la plaza central y exigían poder hacerle llegar su reclamo al Gobernador y visibilizar la problemática de los IES en la Provincia. Sin embargo, militantes y simpatizantes de Cambiemos y Radicales impidieron que se acercaran al mandatario mediante agresiones físicas y verbales. Las mismas fueron realizadas aún cuando la policía se encontraba en el lugar, según consignaron las víctimas. Todo quedó registrado en videos que las estudiantes subieron a las redes sociales.
Queda demostrado así que el gobierno de Gerardo Morales, ni siquiera en plena campaña, tiene intención de atender las necesidades urgentes de los y las estudiantes de los terciarios de la Provincia. Cómo hacerlo si él junto a la Ministra de Educación, Isolda Calsina, son los encargados de perpetuar el ataque a la educación pública hace más de tres años, golpes que ya venia recibiendo también por parte de la gestión del ex gobernador del PJ, Eduardo Fellner.
La salida no vendrá de la mano del oficialismo ni de la falsa oposición del PJ que no plantea romper los acuerdos con el Fondo Monetario que implican más recorte en educación, sino de la organización y la lucha de los estudiantes, junto a las y los docentes.
La problemática mencionada, se une a las exigencias de las y los estudiantes de los profesorados de Ciencias de la Administración, Lengua y literatura, Matemática y Biología que se vienen suscitando en Jujuy, y responden a las modificaciones que se hicieron sin respetar el derecho de los estudiantes a terminar sus carreras con sus planes originales.
Asimismo, entendemos que esta problemática se profundiza con situaciones estructurales como no tener edifico propio, demanda histórica de la inmensa mayoría de los terciarios de Jujuy; y con el cierre de carreras del 2017.
Por esta razón, estudiantes de los IES junto con docentes, levantamos tres demandas concretas: edificio propio, reapertura de las carreras cerradas por el gobernador Gerardo Morales y su ministra de Educación, Isolda Calsina, y derecho al egreso, un derecho establecido en la Ley de Educación Nacional que consideramos que está siendo vulnerado.
Como planteamos desde la agrupación En Clave Roja - Frente de Izquierda, estas medidas elementales no se pueden garantizar sin romper con el acuerdo de entrega con el FMI, y sin dejar de pagar la ilegítima, fraudulenta e ilegal deuda pública.
Las tendencias del modelo educativo que se propone para Jujuy se caracterizan por un paquete de medidas que bajo la consigna de la "eficacia y la rentabilidad", reduzca todo lo que se pueda los “costos” de la educación pública.
Es necesario un verdadero plan de lucha votado en asambleas de base, y el llamado a los sindicatos docentes y otras organizaciones sociales y políticas, para poder pelear por todas nuestras reivindicaciones en unidad y poder torcerle el brazo a los que intentan hacer de nuestra educación un negocio.