lid bot

VIOLACIÓN DERECHOS HUMANOS. Militar acusado por violación en Dictadura golpea y amenaza a su denunciante

El día de ayer se realizó el careo ante el juez Carroza entre Eliseo Cornejo, suboficial del ejército (en retiro) y Violeta Flores, ex presa política, quien lo acusa de tortura y violación en el año 1974 en el Regimiento Tacna, cuando ella tenía solo 15 años. Saliendo del juzgado, Cornejo la golpeó con un bastón, reconoció que se violaba en Dictadura y que si había que “liquidarla”, se “liquidaba”.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 18 de noviembre de 2015

La brutalidad de la represión en Dictadura no conoció límites. Tortura, asesinato, allanamientos, exilio, persecución y otros métodos represivos fueron usados masivamente contra quienes se oponían a la Dictadura Cívico Militar encabezada por Pinochet.

La DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), la CNI (Central Nacional de Informaciones) y otros organismos militares, de carabineros y PDI se dedicaron a perseguir y reprimir a varones, mujeres y jóvenes.

Las mujeres fueron especialmente castigadas con la violencia política estatal y la violencia política sexual. En el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura la mayor parte de las mujeres que fueron detenidas y presas políticas señaló haber sido víctima de alguna forma de violencia sexual y una parte también indicó haber sido violada. Sin embargo, entre las muchas formas de impunidad que sigue existiendo, está que no se reconozca la tortura o la violencia política sexual como una forma específica de violencia usada por la dictadura y sus agentes. Esto también es consecuencia de las políticas de impunidad que se instalaron desde la transición pactada, en los acuerdos entre la derecha, la Concertación y los militares.

La denuncia de Violeta Flores

Violeta Flores indica que tenía solo 15 años cuando fue detenida, torturada y violada por militares en el Regimiento Tacna. Es por ello que presentó una denuncia que está investigando el juez Carroza, y donde fue careada con el suboficial Eliseo Cornejo, a quien reconoció como uno de sus torturadores.

A la salida del juzgado, Cornejo actuó con extrema violencia, golpeando con un bastón a Violeta en dos ocasiones. Al ser entrevistado reconoció que se violaba en el Regimiento y dijo amenazantemente que si había que liquidarla, “se liquidaba”. Violeta va a presentar un escrito por amenazas contra Cornejo en los próximos días.
Beatriz Bataszew, del Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, indicó en su facebook que “no nos sorprende la agresividad y las amenazas de este criminal de lesa humanidad, el que, al igual que la mayoría de los victimarios, ha sido amparado y resguardado durante más de 40 años por el estado chileno, a través de las distintas leyes de impunidad, leyes de silencio y secreto y una mal llamada justicia, que al día de hoy no ha condenado a ni un solo día de cárcel efectiva a ningún torturador ni a quienes violaron y violentaron sexualmente a la casi totalidad de las mujeres que permanecimos secuestradas y detenidas”, enfatizó.

Desde la Agrupación Pan y Rosas Teresa Flores denunciamos a este suboficial, responsable de estas violaciones a los derechos humanos. Exigimos el juicio, cárcel y castigo a todos los responsables de estos actos y el reconocimiento de la violencia política sexual como una forma específica de tortura y crimen de lesa humanidad.