En nuestro país millones nos pronunciamos contra el saqueo al bolsillo y el ajuste. Sin embargo, el ajuste continúa. Las conducciones sindicales siguen en la tregua. Desde la izquierda en Suteba, exigimos ya plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y el FMI.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Natalia Hernández Concejala PTS-FITU La Matanza @naty.hernandez / IG: Natalia S. Hernández
Miércoles 6 de noviembre de 2019 11:52
Increíblemente al otro día de las elecciones generales, el ajuste se profundizó. Los grandes empresarios y el gobierno en retirada no pierden el tiempo. Sumado al ajuste que viene aplicando Macri y los gobernadores peronistas, estos días aumentó la nafta, Vidal descarga un tarifazo del 25% en la luz, los empresarios remarcan precios de alimentos y servicios esenciales. Siguen los despidos y suspensiones. Al mismo tiempo, las empresas siguen haciendo ganancias. Solo los bancos ganaron un 167 % más en lo que va del año.
Las condiciones de vida de millones son golpeadas por el ajuste de Macri y amenaza profundizarse ante las exigencias del FMI y los especuladores, que quieren cobrar sus vencimientos el año próximo.
Una vez más, los únicos que perdemos somos los trabajadores y el pueblo
¿Qué declararon en esta situación los dirigentes sindicales de la CGT y de los docentes, como Baradel y Yasky?
Antonio Caló, titular de la UOM (CGT) declaró: “Si le dimos una tregua a Macri, ¿cómo no se la vamos a dar a Fernández?”. Por su parte, Andrés Rodriguez (UPCN) anunció que no pedirán bono de fin de año porque “la situación está difícil”.
Hugo Yasky avaló un eventual congelamiento salarial y Baradel nos llamó a empezar las clases en marzo, aun sin saber si nuestro salario mejoró o no. Los sindicalistas del Frente de Todos, nos llaman a renunciar al reclamo de recomposición salarial y permitir que siga pasando el ajuste.
Con los especuladores y el FMI o con el pueblo trabajador
Alberto Fernández, como presidente electo, dice que va a gobernar para los que padecen, pero señala: “El 10 de diciembre cambia un gobierno, no la realidad económica y eso no se revierte porque cambie un presidente”. A la vez que propone un Pacto Social con los empresarios y la servil burocracia sindical.
Y sobre el FMI y la ilegítima y fraudulenta deuda externa dijo: “Lamentablemente fue una deuda contraída por un gobierno democrático pero muy mal gestionada...las obligaciones hay que cumplirlas”.
Nicolás Del Caño, candidato presidencial del PTS (FITU), señaló en la campaña que no se puede gobernar para acabar con el hambre, la pobreza, la desocupación y a la vez cumplir con el FMI y especuladores. Son ellos o nosotros.
Frente a la crisis, planteó una salida para que la paguen los capitalistas y no el pueblo pobre. Es decir, invertir las prioridades y destinar mayores fondos a salud, educación, trabajo y jubilaciones en base a desconocer el acuerdo con el FMI como exige el pueblo en Ecuador.
Hay que terminar con la tregua, parar el ajuste de Macri ya y dar un mensaje a los especuladores y al FMI: no nos resignamos a pagar la crisis una vez más.
Baradel: entre el aguante a Macri y Vidal y el anuncio del pacto social con Fernández
Baradel y todo el Frente de Unidad docente, dejaron pasar los ajustes de Macri-Vidal estos años. El recorte en el presupuesto educativo -aún luego del crimen social de Sandra y Rubén-, la reforma educativa Secundaria 2030, el avance de las iglesias contra la educación sexual.
Por momentos, hicieron luchas parciales y muy limitadas, donde estuvieron muy lejos de querer enfrentar seriamente los ataques de Macri y Vidal. Lo hicieron con paros aislados y sin continuidad. Y a partir del 2017, igual que todo el peronismo, llamaron a esperar la llegada de las elecciones, diciendo "Hay 2019". Es decir, tuvieron una estrategia de desgastar a Vidal y Macri para derrotarlos en las urnas con el candidato del peronismo, pero dándole gobernabilidad. Es decir, permitiendo que el ajuste continuara.
Ahora que Macri y Vidal fueron derrotados en las urnas, pero siguen golpeando el salario y empujando a la pobreza a millones ¿Que esperan Baradel y los sindicatos para enfrentar el ajuste?
En lugar de apoyarse sobre el enorme rechazo que tiene, entre los trabajadores y el pueblo, el gobierno de Macri y su ajuste; los dirigentes de la CTA y Suteba, están dejando pasar los ataques de Macri- Vidal preocupados en garantizar “paz social” para el próximo gobierno.
Al mismo tiempo, los docentes de Chubut llevan más de 100 días enfrentando el brutal ajuste del gobernador aliado del Frente de Todos, Arcioni, pero la Ctera le sigue dando la espalda a la lucha patagónica.
Estos dirigentes sindicales que no llaman a enfrentar el ajuste no tienen que sobrevivir con el salario de miseria que cobramos millones. Sólo buscan mantenerse atornillados en los sillones a costa de poner los sindicatos a disposición del pacto social que pide Alberto Fernández.
No podemos esperar a diciembre: ¡los despidos, los tarifazos, la inflación, el ajuste son ahora!
Hay que ganar las calles, derrotar el ajuste de Macri e imponer aumento de los salarios y las jubilaciones, los beneficios de planes sociales; retrotraer los tarifazos impagables y congelar los precios; que son algunas medidas más urgentes que necesita el pueblo trabajador.
Baradel y la conducción de SUTEBA, deben convocar urgente a plenarios de delegados con mandatos para discutir democráticamente un plan de lucha por todas nuestras demandas.
Este 20/11: ganemos las asambleas para pelear contra el ajuste y el FMI
El 20 de noviembre se realizarán en todos los distritos las asambleas ordinarias de SUTEBA. La lista Marrón en el Frente de Izquierda, desde las seccionales Multicolor y la oposición llamamos a rechazar el balance y la política gremial de Baradel, para imponer un plan de lucha para enfrentar el ajuste y mantener sindicatos independientes de los gobiernos y sus partidos. Lamentablemente, no todas las agrupaciones tienen este horizonte. La agrupación Azul y Blanca (PCR), abandonó el programa de independencia política de la Multicolor, integrándose y compartiendo con Baradel y Yasky el Frente de Todos.
Ante la crisis necesitamos un SUTEBA que no subordine las demandas de los trabajadores al apoyo al gobierno o al pacto social, es el momento para salir a la calle y plantear medidas de emergencia. Defendamos el camino que comenzamos recuperando las seccionales Multicolor para fortalecer un sindicato que pelea por las demandas de los docentes, los estudiantes y sus familias. Ni un peso al FMI y la deuda externa. Plata para educación, salud, trabajo y jubilaciones.