Sábado 8 de junio de 2019
El subsecretario de Educación Raúl Figueroa, en lo que pareciera un intento del gobierno por desviar la atención de la masividad de la marcha, no se refirió a en absoluto a ninguna de las demandas de las y los profesores. En cambio, declaró contra "lo inaceptable que es la violencia" ante un joven quemado con una bomba mólotov finalizada la movilización, que en el trayecto fué amedrentada repetidas veces por las mismas Fuerzas Especiales que han estado entrando a golpear, disparar y gasear a estudiantes y sus hijos al interior de universidades y liceos como el ex-Pedagógico o el Instituto Nacional.
Te puede interesar: Estudiantes, profesores y funcionarios del ex Pedagógico denuncian violento ingreso de FFEE de Carabineros
Y es que las decenas de miles de profesores y estudiantes que se movilizaron lo hicieron exigiendo respuestas a un gobierno que se encuentra ampliamente cuestionado. Por lo mismo, los conocidos medios de prensa de los grandes conglomerados empresariales también se ensañaron con destacar, por sobre todo lo demás, al joven prendido en llamas.
Mario Aguilar, dirigente del CdP y militante del Partido Humanista en el Frente Amplio, denunció hostigamiento y represión policial en la marcha pero pidió a la misma policía "identificar a quienes están haciendo desórdenes", apelando al "profesionalismo" de Carabineros y alineándose así con toda una campaña de criminalización a la juventud impulsada por el gobierno de Sebastián Piñera.
Te puede interesar: Jackson a favor de la represión de Carabineros dentro de Liceos
En ese mismo sentido, las 90 expulsiones en dos años bajo la alcaldía de Alessandri y su "Aula Segura" no son rechazadas siquiera en el petitorio de los docentes, y Aguilar mismo apuesta por la unidad con partidos de la ex-concertación en el parlamento como la DC, que se ha probado una y otra vez votando propuestas contra el pueblo trabajador.
Sin embargo, la multitudinaria movilización docente tuvo una marcada participación de estudiantes secundarios y universitarios. Se sumaron también los ya comunes pañuelos verdes por el derecho al aborto y trabajadores y jubilados contra la miseria del sistema de AFPs.
Esto plantea la necesidad de otra unidad, una que busque articular, discutiendo un Pliego Único de demandas, la enorme fuerza conjunta de quienes buscamos frenar las reformas neoliberales del gobierno. Y con la CUT y las distintas centrales, así como con el CONFECH y los estudiantes secundarios, los Sindicatos de la Educación, y todas las organizaciones de trabajadores y estudiantes, impulsar un gran Paro Nacional Unificado para poner en jaque al Chile de los empresarios.