A los trabajadores contagiados de covid-19 que trabajan en contratistas de la minera Exar S.A, se sumaron los de la minera SSR Mining Puna que opera el emprendimiento Chichillas y de minera El Aguilar. Son multinacionales que facturan millones exportando los minerales y dejan al descubierto la falta de cumplimiento de los protocolos. Con aval del COE ponen en riesgo la vida de los trabajadores.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 23 de julio de 2020 16:08
Se dio a conocer que 56 trabajadores resultaron positivos de covid-19 tras los testeos efectuados, siendo 37 operarios directos de la minera SSR Mining Puna y 19 que dependen de contratistas.
Mining Puna opera el yacimiento Chinchillas utilizando para el procesamiento de los minerales las instalaciones de la ex mina Pirquitas, la cual, entró en proceso de cierre en los últimos años. Se trata de capitales canadienses que también operan minas en los Estados Unidos.
En horas de la tarde el portal diario de abra pampa informó que tres mineros de la minera El Aguilar, propiedad del gigante mundial Glencore (suiza), dieron positivos de covid-19 junto a un trabajador contratado. Esta es una de las minas de mayor antigüedad en la provincia y desde 2005 el grupo Glencore la adquirió. El mismo, es socio mayoritario de Renova la principal empresa de Vicentin (biocombustibles) y es dueño de minera La Alumbrera entre otros yacimientos operativos en el país. Este pulpo está denunciado por fuga de capitales y su ex titular, Marc Rich, estuvo prófugo del FBI por defraudación el Estado norteamericano.
Te puede interesar: Vicentin y su oscuro socio suicio que saquea el NOA
Te puede interesar: Vicentin y su oscuro socio suicio que saquea el NOA
Estos contagios de trabajadores se suman a los 175 en la minera Exar S.A de capitales chinos-canadienses, la misma se encuentra en proceso de construcción de la planta que busca procesar litio en el salar Olaróz-Cauchari en el departamento de Susques.
Considerando los contagios de trabajadores ligados a la minería de litio, los mismos representarían el 30% del total de la fuerza laboral. Según el último informe “Impacto Económico de la actividad minera en Jujuy” (noviembre 2019) la minería de litio está compuesta por 566 trabajadores de las empresas Sales de Jujuy, Exar y South American Salars.
A su vez, este informe señala que en toda la actividad minera en promedio casi la
mitad del personal se encuentra bajo contratistas, o sea, con contratos a plazo y con situaciones de precarización laboral. De hecho los salarios de la minería en Jujuy son menores al resto del país como indica el ministerio de Trabajo de la Nación. Son estas condiciones laborales las que facilitan los negocios de las multinacionales mineras, a la vez, que en medio de la pandemia dejan a los trabajadores expuestos a los contagios tal como vienen denunciando.
Te puede interesar: A ver si se dejan de romper las bolas con la limpieza es la respuesta a mineros de Jujuy
Te puede interesar: A ver si se dejan de romper las bolas con la limpieza es la respuesta a mineros de Jujuy
Las exportaciones mineras representan más del 62% del total de las ventas al exterior de la provincia, cerca de 305 millones de dólares, tal como fue en 2019. Además gozan de facilidades impositivas otorgadas por la Ley minera de los años 90´como también desde 2001 en la provincia dejaron de pagar ingresos brutos, mientras las regalías y el cannon minero, apenas representa el 1% de su facturación anual.
De aplicarse solo un impuesto a los ingresos brutos (alícuota 3,5%) considerando las exportaciones del año pasado al tipo de cambio actual se podrían recaudar más de 800 millones de pesos, una suma que podría duplicar el gasto en salud por covid-19 declarado por el gobierno provincial.
Está claro que recursos no le faltan para invertir en protocolos de salud para sus trabajadores, sin embargo, con el mismo afán con que saquean los recursos, exponen al covid-19 a sus trabajadores. Todo sea por sostener sus ganancias; mientras los gobiernos a través del COE les dejan hacer lo que quieren. Por eso, a la vez que se pelea por afectar sus intereses y con esos fondos financiar al sistema público de salud; se necesita una respuesta de otra clase, poniendo en pie comisiones de seguridad e higiene controladas por los propios trabajadores y profesionales independientes que definan las medidas y protocolos acordes a preservar la salud de todos.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.