×
×
Red Internacional
lid bot

Incendiario. Ministerio de Defensa de Brasil no excluye fraude electoral y habilita discursos golpistas

Luego de que las Fuerzas Armadas entregaron su informe sobre las elecciones, el Ministerio de Defensa de Bolsonaro propuso una investigación cuestionando la seguridad de las urnas electrónicas sin descartar fraude, pero sin aportar pruebas.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Viernes 11 de noviembre de 2022 12:15

Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, ministro de Defensa de Brasil habla con Bolsonaro. Fuente: LPO

Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, ministro de Defensa de Brasil habla con Bolsonaro. Fuente: LPO

Las Fuerzas Armadas habían sido habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral para participar en el conteo electoral y ejercer una tutela militar de los comicios como expresión del fortalecimiento de ambos poderes. Si bien el Ministerio de Defensa había reconocido la elección en un informe e miércoles, al día siguiente volvió a plantar incertidumbre sobre el proceso electoral planteando posibilidades de fraude.

La declaración se da en medio de la transición de poder en Brasil, del gobierno de Bolsonaro al de Lula, atravesada por una situación de inestabilidad por bloqueos y manifestaciones bolsonaristas hacia los cuarteles exigiendo una intervención militar. Los cuestionamientos iniciaron luego que Lula ganara las elecciones del 30 de octubre por el escaso margen del 1,8 por ciento.

El informe cuestiona la fiabilidad de las urnas diciendo que “no excluye la posibilidad de fraude o inconsistencia en las urnas electrónicas”, pese a haber expresado la víspera su “conformidad” con el resultado de las elecciones en Brasil.

El Ministerio de Defensa de Bolsonaro dijo este jueves 10 que no descarta la posibilidad de fraude en las elecciones, el informe sugiere que se realice una investigación. Sin embargo, no hacen un reclamo formal ni aportar evidencias de que hubo fraude, como indica en la nota misma.

Defensa explica en un hilo en Twitter que "el Ministerio de Defensa aclara que el trabajo certero, aunque no señalado, tampoco excluyó la posibilidad de la existencia de fraude o inconsistencia en las máquinas de votación electrónica y en el proceso electoral de 2022".

"Existió un posible riesgo de seguridad en la generación de los programas de las máquinas de votación electrónica debido a la ocurrencia de computadoras accediendo a la red del TSE durante la compilación del código fuente", agrega el texto.

Sin embargo, el ministro general Paulo Sérgio quiso hoy enfatizar las partes de la nota que afirman que es necesaria una investigación sobre el código fuente de las urnas, contribuyendo a un clima de sospecha sobre el resultado electoral y al discurso golpista de la extrema derecha bolsonarista.

El título de la nota no hablaba del contenido del documento : “Defensa remite al TSE informe sobre inspección al sistema de voto electrónico”. Este jueves, la nota fue difundida con un nuevo tono: “Informe de las Fuerzas Armadas no descartó la posibilidad de fraude o inconsistencia en las máquinas de votación electrónica”.

Los militares pretenden seguir teniendo peso en la supervisión del proceso electoral, alegando indirectamente que las papeletas con los resultados fueron las mismas, reconociendo indirectamente la legitimidad de las elecciones.

La nota del jueves aporta nada nuevo en relación a la difundida el miércoles 9, pero busca por un lado continuar alimentando el discurso golpista que moviliza en las calles del país a sectores bolsonaristas, que esperaban con mucha expectativa el informe de Defensa. Además ayudan a Bolsonaro a seguir apoyándose en este clima de "sospecha" sobre las encuestas y su resultado para mantener unida a su base social de extrema derecha tras la derrota electoral.

Pero centralmente, el objetivo del Ministerio de Defensa es mantener sus espacios de poder alcanzados desde el Golpe Institucional y el gobierno de Bolsonaro, donde al menos 8,000 militares ocuparon cargos de gobierno. De la misma forma que el Poder Judicial, los militares intentan mostrarse como un eslabón clave del régimen en el próximo gobierno de Lula intentado condicionar aún más sus políticas - que ya de por sí se limitan a gestionar la crisis económica - mantieniendo el estatu quo durante el gobierno de Bolsonaro

Al mismo tiempo las Fuerzas Armadas de Brasil subrayaron este viernes su "pleno compromiso con la democracia”. Fue en respuesta a las protestas de activistas de ultraderecha que exigen una intervención militar contra la victoria electoral de Lula da Silva. Pero también luego de que elpresidente electo catalogara el informe de Defensa como “humillante”. Los militares, con esta rectificación buscan alejar fantasmas golpista, pero muestra que es parte de intentos por negociar mejores espacios en la transición de gobierno.

Diana Assuncao, dirigente del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, dijo a La Izquierda Diario que “Rechazamos la injerencia militar en las elecciones de 2022 por invitación del presidente del TSE, Alexandre de Moraes, con el apoyo del STF, permitiendo la viabilidad del informe sobre las elecciones, incluso agradeciendo a los militares por las sugerencias. Forman parte de fortalecer esa absurda tutela militar sobre las elecciones y abrir más espacio a los militares en un régimen político ya deteriorado, por lo que no son aliados en la lucha contra las intenciones golpistas de la extrema derecha”.

Las posibilidades de un golpe militar en Brasil son bajas. Las declaraciones de Bolsonaro alrededor de un supuesto fraude están vinculadas a mantener firme su base social y a sus aliados alineados tras su liderazgo. Pero quedará por verse, teniendo en cuenta la fragmentación partidaria brasilera y el fracaso de Bolsonaro en construir un gran partido alrededor de su figura.

Por su parte, Lula viene articulando un discurso de conciliación con el bolsonarismo, el Centrao, y los poderes que organizaron el Golpe a Dilma en 2016, a lo que se suman sus alianzas con la burguesía financiera y el apoyo del gobierno de Joe Biden. Y a pesar de esto, el mercado bursátil muestra caídas diarias y aumento de la inflación. Lula intenta mostrarse como un normalizador de la situación en Brasil que garantice las ganancias de los grandes empresarios, un camino que habilita más ajuste, discursos golpistas y miserias al pueblo trabajador.


Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X