Ante el anuncio de la nueva estructura en el organismo, centenares de trabajadoras y trabajadores definieron el estado de alerta y movilización. Preocupación por la continuidad de los puestos de trabajo y una fuerte crítica a las maniobras del ministro Triaca.
Miércoles 14 de marzo de 2018

Mientras que comenzaba la asamblea, llegaba a las casillas de mail del Ministerio de Trabajo una carta firmada por Jorge.
Jorge, es Triaca y esta semana el Ministerio que conduce se sumergió en cierto estado de ebullición ante el anuncio de la nueva estructura que define los cargos directivos del organismo, así como las tareas, áreas e incumbencias de las mismas.
El famoso “ajuste a la política” que anuncio el gobierno de Macri luego del escándalo del que fue protagonista Jorge Triaca, aparece ante los ojos de sus trabajadores como un reacomodamiento de fichas, en vez del saneamiento de los cargos jerárquicos de los organismos públicos que habían anunciado. Como declararon en el portal Infogremiales: “a contramano del discurso público del macrismo, Marcos Peña y Jorge Triaca firmaron una resolución conjunta que crea más cargos que los que deroga en el Ministerio de Trabajo y además le da a Triaca más de un millón de pesos para contratar asesores.”
La participación en la asamblea, con el hall de entradas casi lleno, muestra el clima que se está viviendo en los distintos edificios. Aunque como era de esperarse las novedades de la nueva estructura trajo un poco de incertidumbre, la asamblea mostró que también hay voluntad de organización y lucha. El momento es preparatorio, ya que no se han anunciado despidos masivos, pero los trabajadores y trabajadoras ya están en guardia.
Trabajadores de algunas áreas, como la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales que no está contemplada como tal en el nuevo organigrama, participaron de la asamblea general luego de realizar asambleas propias, debatir, sacar un comunicado propio y hasta recorrer otros pisos convocando a trabajadores de otras áreas. Allí, el cambio de estructura implicó por ejemplo el desplazamiento de un coordinador del área. Intervinieron también trabajadoras de otras áreas, que remarcaron las implicancias del nuevo organigrama en lo que tiene que ver con políticas de empleo.
Más allá de las particularidades de cada área, la asamblea fue transitando por la idea de que los trabajadores están en guardia ante posibles anuncios de despidos. Desde la agrupación que se referencia en la conducción de ATE capital, la agrupación Verde y Blanca sostuvieron un discurso “motivacional” de que todos juntos podemos enfrentar lo que se venga, lo que contrasta con la situación que han vivido trabajadores estatales en otras dependencias donde han pasado despidos y no ha quedado clara la continuidad de un plan de lucha por parte de la seccional que agrupa a los trabajadores de ATE en los organismos nacionales que funcionan en la capital.
Desde la Agrupación Marrón Clasista por su parte, plantearon la necesidad de unir la pelea propia del ministerio con el conjunto de la luchas en curso y remarcaron que, aunque es cierto que hay distintas dependencias del estado con despidos en curso, lo que hay también es resistencia y organización frente a ellos. Sin ir más lejos, las trabajadoras del hospital Posadas vienen de conseguir una reunión con modernización, luego de realizar una medida con muchísima visibilidad el 8M donde confluyeron con el movimiento de mujeres, frente al Obelisco. Mientras que en Hacienda se consiguió impulsar un paro conjunto entre ATE y UPCN, con una participación importantísima de trabajadores y trabajadoras del organismo.
Por eso, un trabajador de la subsecretaria anteriormente mencionada, y militante de la Agrupación Marrón Clasista propuso que en las acciones venideras tanto los sectores en lucha, como las distintas alas de los sindicatos estatales empezando por ATE Capital y ATE nacional, se hagan presentes para mostrar fuerza al intento de avance del gobierno. El llamado también es para todos los trabajadores afiliados a UPCN que vean preocupación ante los posibles despidos y quieran organizar en común la pelea que se viene.
Finalmente, la asamblea resolvió realizar una acción interna el viernes 16 y un abrazo al Ministerio el martes 20 que culmine en una conferencia de prensa abierta a Hacienda, Posadas, Inti y los diferentes sectores en lucha.