En la que fue denominada dicha instancia como parte de los “Diálogos Interculturales” propuestas por el gobierno, el propio Ministro de Justicia no realiza propuesta alguna sobre la huelga de hambre que realizan los comuneros mapuches en la Región del Bío-bío y La Araucanía
Sábado 8 de agosto de 2020
Durante la jornada de este viernes Giovana Tabilo y Cristina Romo , voceras de la huelga de hambre que está llevando a cabo durante más de 90 días los prisioneros políticos mapuches, se reunieron en Temuco con el ministro de Justicia, Hernan Larraín , el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren. Sin embargo, según lo relatado por las voceras, en dicha reunión es que “no hay nada respecto a la huelga de hambre, pese a que estamos en el día 96”.
Según las voceras, en dicha reunión pudieron presentar su propuesta de la modificación del reglamento penitenciario 518 que ha realizado el machi Celestino Córdova. Por otro lado, en propias de palabras del ministro "tuvimos una muy buena conversación, ellos se refirieron en términos generales al problema de la normativa penitenciaria que no recoge la situación que afecta a los pueblos originarios. Nos hicieron propuestas concretas que se pudieran incorporar en el reglamento penitenciario".
En la que fue denominada dicha instancia como parte de los “Diálogos Interculturales” propuestas por el gobierno, el propio Ministro de Justicia no realiza propuesta alguna sobre la huelga de hambre que realizan los comuneros mapuches en la Región del Bío-bío y La Araucanía, a lo que va en línea con los dichos del Ministro del Interior, Víctor Perez, que durante la semana afirmó que “En Chile no hay presos políticos”.
Además, Giovana Tabilo se refirió al estado de salud del machi Celestino Córdova, quien fuera acusado sin pruebas concretas por el asesinato de los latifundistas Werner Luschinger y Viviana Mackay en el año 2013. La vocera explicó sobre el estado de salud del machi: “su salud está bastante complicada, su corazón está latiendo a muy bajo ritmo, está teniendo descompensaciones desde el punto de vista de la glicemia, el azúcar está subiendo y bajando muy drásticamente, de 60 pasa a 280. Ha sido complejo porque en cualquier momento le puede dar un coma diabético”.
La misma vocera afirma que la solución depende del gobierno y que ellos asuman la situación, para que ningún comunero pierda la vida; sin embargo, el gobierno no ha dado señales concretas sobre alguna solución que no sea la represión a través de carabineros.
Para dicha instancia, el gobierno habría invitado a los ocho comuneros mapuches que realizan huelga de hambre en el Centro Penitenciario de Angol, pero rechazaron la invitación debido a que según ellos, la realización de estos diálogos interculturales no responde a la situación crítica que viven más de 20 presos en distintas cárceles de La Araucanía y el Bío Bío, y poco tienen que ver con una mirada crítica y apertura respecto de la aplicación del Convenio 169 de la OIT, en la que considera mayor participación de parte de la población indígena con respecto al trabajo en sus tierras coordinado con la actividad desde el gobierno, sin embargo, las acciones llevadas a cabo en diversos períodos presidenciales han correspondido en la vulneración de derecho al propio pueblo indígena.
Durante la semana, Carabineros ha realizado desalojos a las tomas realizadas en municipios de distintas comunas del centro-sur del país dejando varios heridos y nuevos montajes.