Francisco Fortuna asistió a la Comisión de Salud de la Legislatura para (no) responder al pedido de informes que presentó la legisladora Laura Vilches sobre la guía de aborto no punible.
Miércoles 23 de marzo de 2016
Al igual que el año pasado, el Ministerio de Salud de la Provincia sigue sin dar respuesta a un reclamo que lleva más de tres años. En el 2012, luego del fallo de la Corte Suprema que dio origen al protocolo de abortos no punibles, la Provincia creó una guía de procedimientos para la atención de esos casos. Sin embargo, la asociación católica Portal de Belén, auspiciada por el legislador Aurelio García Elorrio, presentó un recurso de amparo contra su aplicación y obtuvo un fallo favorable. La Procuraduría Provincial interpuso un recurso de casación para que el Tribunal de Justicia Provincial tome una decisión. A pesar de ello, la guía nunca se aplicó.
En septiembre del año pasado, la legisladora del PTS en el FIT, Laura Vilches, presentó un pedido de informes al respecto, que recibió una respuesta muy escueta por parte de Ministerio de Gestión Pública, avalando una situación que pone en riesgo la vida de cientos de mujeres.
Ayer el Ministro de Salud, Francisco Fortuna, asistió a la Comisión de Salud para responder distintas consultas de los legisladores que la conforman, entre ellos el pedido de ampliación de ese pedido de informes. Vilches sustentó su reclamo en el hecho de que un recurso de casación tiene efecto suspensivo sobre el fallo de primera instancia, es decir que la guía debería implementarse hasta tanto se expida el TSJ. Agregó que en el 2015, el protocolo nacional de interrupción legal del embarazo se amplió, teniendo en cuenta no sólo para las mujeres sino también a los varones trans, incorporando la normativa de la Ley de Identidad de Género.
El Ministro de Salud se quedó literalmente sin palabras ante la interpelación de Vilches, repitiendo la respuesta del año pasado: “La guía de aborto no punible se suspendió por una situación judicial y el tema está en la Justicia”.
Ante tal respuesta, Vilches dio un ejemplo donde un recurso de casación sí tiene un efecto suspensivo sobre un fallo de primera instancia: “Cuando un trabajador despedido obtiene una medida cautelar a favor de su reincorporación, la patronal generalmente interpone un recurso de casación, la cautelar se suspende y el trabajador no entra”. Un asesor legal del Ministerio que estaba presente en la sala le salvó las papas al ministro, respondiendo simplemente que un recurso de casación puede o no tener ese efecto suspensivo según lo decida el juzgado. Obviamente que esa resolución no se presentó en la Comisión para que todos los presentes pudieran leerla.
En cuanto al proyecto que presentó Vilches en septiembre del 2015 para crear un nuevo protocolo provincial que tome en cuenta la actualización nacional, simplemente no hubo respuesta.
Luego de la Comisión, la legisladora manifestó a La Izquierda Diario: “El gobierno de Córdoba se llena la boca hablando de los derechos de las mujeres pero sigue poniendo en riesgo la vida de cientas. Más allá de las cuestiones legales, no hay intención política alguna de aplicar si quiera el protocolo de abortos no punibles. Tenemos muy en claro que la justicia tiene carácter de clase, defendiendo los derechos de las patronales y de una organización católica pero no los de los trabajadores y las mujeres”.
La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito tiene que darse en las calles, conformando un gran movimiento de mujeres que se enfrente a estos gobiernos, que hoy van a querer avanzar sobre nuestros derechos conquistados.