×
×
Red Internacional
lid bot

GRECIA // EUROPA. Ministro español insiste con tercer rescate para Grecia. Alemania y Eurogrupo lo descartan

El ministro español de Economía volvió el miércoles a plantear la posibilidad de que Grecia se vea abocada a un tercer rescate de sus socios europeos luego de que Bruselas desmintió esta semana unas declaraciones del mismo funcionario, Luis de Guindos, que afirmaba que ya se está negociando este escenario. La Comisión Europea y Alemania salieron al paso del ministro descartando esa posibilidad.

Jueves 5 de marzo de 2015

"Estos cuatro meses (de extensión del programa actual de ayuda) nos los hemos dado para ver cuál es la situación real y empezar a establecer lo que tiene que ser el día después (...) que es un tercer rescate", dijo De Guindos en un acto en Barcelona.

"La semana próxima tenemos (reunión del) Eurogrupo, ahí se nos expondrá cuáles han sido los primeros contactos, esperemos que se hayan producido, con las autoridades europeas, anteriormente llamada Troika", añadió.

Guindos llegó a afirmar que a España le correspondería entre el 13 y el 14 por ciento del importe del rescate, que se sumaría a los 26.000 millones de euros ya ha aportado a los primeros dos rescates de Grecia en forma de avales y préstamos.

Alemania y la Comisión Europea dijeron que es prematuro hablar de un tercer rescate financiero para Grecia, después de que España volvió a sugerir el miércoles que es casi inevitable un nuevo paquete de ayuda para Atenas.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, salió al paso de unas declaraciones de De Guindos en las que afirmaba que los socios europeos negocian ya el tercer rescate por entre 30.000 y 50.000 millones de euros señalando que "no hay conversaciones sobre eso".

Los comentarios de De Guindos también fueron rechazados con rapidez por la canciller alemana, Angela Merkel, quien dijo que se está enfocando en el actual rescate.

"Creo que ahora tenemos que hacer que esto funcione, y me estoy concentrando en eso", dijo Merkel al ser consultada sobre un tercer rescate en una rueda de prensa en Bruselas junto al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

La canciller alemana recordó que el Bundestag (cámara baja del Parlamento) aprobó el pasado viernes con amplia mayoría la prórroga de cuatro meses del programa de asistencia financiera de la eurozona a Grecia y que "ahora se trata de que el documento acordado en el Eurogrupo se implemente".

"Las tres instituciones, la troika, lo evaluarán después", señaló en referencia a la CE, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un portavoz del Ministerio de Finanzas de Alemania también dijo que un tercer rescate no está en la agenda para la reunión del Eurogrupo el lunes, mientras que Juncker se mostró de acuerdo con Merkel en que lo importante ahora es implementar la extensión del rescate griego acordado el mes pasado.

"Es prematuro hablar de un tercer programa", sostuvo. "Esta es una especulación que es mejor evitar".

Grecia, que dice que no necesita un nuevo programa de ayuda, evitó el miércoles una nueva crisis al recaudar más de 1.000 millones de euros en deuda a corto plazo, pero su financiamiento a largo plazo parece cada vez más incierto.

El país se aseguró una extensión de cuatro meses a su programa de rescate, hasta fines de junio, pero sigue fuera de los mercados de deuda.

Plan de reformas

Las nuevas referencias a un tercer rescate se producen en medio de crecientes preocupaciones sobre una mayor presión para Atenas en las próximas semanas respecto a su acceso a fondos.

Grecia tuvo un respiro temporario al conseguir los 1.138 millones de euros que esperaba para refinanciar deuda a corto plazo, pero con el rendimiento máximo a 11 meses.

Este proceso fue seguido de cerca por ser una prueba de la capacidad de Atenas para conseguir fondos, luego de que los inversores extranjeros comenzaron a evitar sus subastas en los últimos meses debido al aumento de las tensiones políticas.

Grecia espera que la UE y el FMI cedan y descongelen parte de la ayuda para asegurar que no caiga en cesación de pagos. Atenas presentará un plan de reformas de seis puntos el lunes.

Pero la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo en una entrevista con la cadena MSNBC que el éxito del plan de reformas de Grecia depende del marco en que entre en vigencia y de la implementación de los cambios.

Varufakis no quiere conjeturar sobre si Grecia necesitará rescate

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, no quiso hoy hacer conjeturas sobre si Grecia necesitará un tercer rescate y afirmó que el objetivo principal del Ejecutivo es estabilizar la economía nacional y no obtener préstamos.

"Para saber si es necesario un préstamo debo conocer tres datos: el superávit primario, la correlación entre las inversiones y los depósitos y la deuda del país", dijo a los medios tras un discurso pronunciado en la Cámara grecofrancesa, señalando que son cifras que todavía no se conocen.

Varufakis precisó que nadie puede pronunciarse sobre el tema de un rescate sin saber las tres cifras mencionadas y consideró aún más arriesgado dar cifras sobre un nuevo rescate

El ministro de Finanzas griego recordó además las declaraciones del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quién destacó que en ese ámbito no habrá negociación sobre un tercer rescate de Grecia.

Varufakis insistió en que el objetivo del Gobierno griego es renegociar la deuda y no seguir pidiendo créditos.

Respecto a la reunión del Eurogrupo el próximo lunes, al que Grecia acudirá con un paquete de seis reformas que espera sirvan para poder obtener algún adelanto del rescate pendiente, Varufakis se mostró confiado en que "será más productivo que los anteriores".

Agencias: EFE/Reuters