El presidente de la empresa offshore "Geronimo Venegas Corporation", y dirigente del sindicato de peones rurales, rechazó los proyectos para prohibir despidos. Un nuevo apoyo a Mauricio Macri.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Miércoles 27 de abril de 2016
El "Momo" Venegas tiene en común con Mauricio Macri el haber sido denunciado por su participación en empresas offshore, en el marco del escándalo Panama Papers. Si las denuncias sobre el presidente fueron ampliamente conocidas, desde La Izquierda Diario también hemos difundido las que pesan sobre Venegas y otros dirigentes sindicales que aparecen como directivos de corporaciones en Estados Unidos. En el caso del "Momo", aparece como presidente de la empresa offshore "Geronimo Venegas Corporation", una firma radicada en 2013 en La Florida, Estados Unidos, según información que consta en Open Corporates, una de las bases de datos de compañías más grandes del mundo.
Sin embargo, las coincidencias entre uno y otro van más allá. Venegas había sido ya el dirigente sindical más jugado por la campaña electoral de Mauricio Macri, y ahora salió a darle un nuevo respaldo al presidente, en un momento complicado por el contexto de creciente malestar social por la inflación, los despidos y la corrupción. Al fin y al cabo, para qué pelearse si defienden intereses parecidos.
Así es como el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que es el cargo que ejerce Venegas cuando no está manejando sus empresas offshore, sostuvo ayer en declaraciones a Radio AM 950 Belgrano que una ley antidespidos "puede generar un efecto contraproducente y que empresas que no están muy bien empiecen a despedir antes de que rija la doble indemnización". Estas declaraciones en defensa de los empresarios, apoyando que los mismos no tengan obstáculos a la hora de despedir, llegan en el momento justo, cuando el macrismo opera a todo vapor para que no salga un dictamen desfavorable para el gobierno en la sesión de hoy en el Senado. Vale recordar también que el presidente anunció su predisposición para vetar la norma si la misma resultara votada en el Congreso Nacional.
Al mismo tiempo, Venegas sostuvo respecto del acto del viernes que "no creo que dé para un paro, es una movilización para recordar el 1º de Mayo".
Venegas opina entonces que decenas de miles de despidos y una inflación que se disparó en los últimos meses afectando fuertemente el poder adquisitivo del salario "no dan" como para hacer un paro. Quizás, para emitir esta opinión, no le haya consultado a los peones rurales, a quienes supuestamente representa, si ellos estaban de acuerdo. Vale recordar que, en diciembre pasado, el salario en la actividad alcanzaba los 7680 pesos para la ínfima minoría que en el sector tiene trabajo registrado. Seguramente, con sus empresas offshore, Venegas tenga un nivel de vida algo distinto.
La izquierda le exige hoy a las centrales sindicales, que vienen dejando pasar el ajuste sin lucha, un paro nacional para enfrentar los ataques, en el camino de recuperar los sindicatos que están hoy en manos de esta casta parasitaria y millonaria, alejada de los intereses de los trabajadores.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.