Tras una apelación de parte de los abogados de la Defensoría Popular hacia la medida cautelar que mantenía en prisión preventiva al estudiante de Francés, Guido del Valle, este miércoles se acogió la apelación por parte de los Tribunales de Justicia por no haber evidencias contundentes. Sin embargo, el estudiante tiene arresto domiciliario por las noches y firma mensual mientras continúa la investigación en su contra.
Jueves 17 de noviembre de 2016
No más montajes ni represión
Han pasado casi dos semanas desde que el estudiante Guido del Valle fue detenido por funcionarios de Fuerzas Especiales tras haber irrumpido violentamente al interior de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico), en el marco del paro y protesta nacional por NO+AFP el pasado 4 de noviembre.
Acusado de portar objetos incendiarios y explosivos, se le somete a una prueba de hidrocarburos cuyo resultado es negativo. Sin embargo, no conformes con ese resultado y sin haber evidencias contundentes en su contra, el estudiante tuvo que pasar en prisión preventiva en Santiago 1 producto de un nuevo montaje policial.
Dentro de estas semanas los compañeros y compañeras del estudiante se organizaron en la Coordinadora por la liberación de Guido, llevando a cabo distintas actividades para solidarizar con el y su familia.
Hoy en día, tras el esfuerzo de estudiantes organizados por la campaña de visibilización del caso, y tras una apelación de parte de los abogados de la Defensoría Popular hacia la medida cautelar de prisión preventiva que mantenía en la cárcel al estudiante, se ha ganado la absolución de esta medida. Sin embargo, en vez de eso, el estudiante debe cumplir con arresto domiciliario nocturno y firma mensual, mientras continúa la investigación en su contra. Esto último, si bien es una ganada, sigue siendo insuficiente.
Lo que queremos es la total absolución de todo tipo de cargos en contra del estudiante. No confiamos en la justicia que anteriormente ha avalado montajes policiales del mismo carácter a más compañeros y compañeras que participan activamente de las movilizaciones nacionales y del movimiento estudiantil.
Por esto mismo, el caso de Guido no es un caso aislado. Como hemos visto en las últimas movilizaciones, el responder con represión y montajes es una línea consciente de la Nueva Mayoría para aislar a los movimientos sociales, especialmente al movimiento estudiantil, el cual ha sido objeto de criminalización por parte del gobierno y de los medios de comunicación para deslegitimar los métodos de lucha como los paros, tomas y marchas por sus demandas históricas.
El hecho de dar plena libertad de acción a los Carabineros y Fuerzas Especiales para que lleguen y entren a una universidad pública y estatal como la UMCE para llevarse detenidos a estudiantes sin ninguna prueba contundente es expresión de esto. Pero también, es expresión de cómo el gobierno y sus leyes (como la ley de control de armas) puede pasar por encima de la autonomía universitaria de los establecimientos de estudio, develando también la nula participación que tienen los estudiantes dentro de esta supuesta "autonomía".
No más represión. Solidaridad con Guido
Debido a esto, la CONFECh debe hacerse cargo y tomar una posición clara con respecto a la criminalización del movimiento estudiantil. ¡No queremos que traten a los estudiantes como delincuentes por apoyar demandas transversales a la sociedad como el NO+AFP!
Como estudiantes del ex Pedagógico hacemos un llamado a seguir solidarizando activamente con el caso de Guido del Valle, pues si bien ya no está en prisión preventiva, aún está privado de su libertad bajo arresto domiciliario nocturno y firmas mensuales durante lo que quede de investigación, impidiéndole llevar una vida normal.