×
×
Red Internacional
lid bot

No Mas Afp. Montos de pensiones muestran importante deterioro a largo plazo

Contrario a las promesas realizadas por su infame creador, José Piñera, las nuevas pensiones no sólo no mejoran, sino que según las estadísticas se han ido deteriorando con el paso de los años, y bajan mes a mes en los nuevos pensionados.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Sábado 20 de octubre de 2018

El problema de las pensiones se ha mantenido en el aire, a pesar de no ser tan patente en las calles.

Sebastián Piñera viene preparando una importante defensa buscando proteger el legado de su infame hermano José Piñera, con la adición de aportes patronales administrados por las AFP, con el objetivo final de posponer el retiro y aumentar la edad de jubilación.

Sin embargo los datos no mienten: Las pensiones del sistema de AFP se están deteriorando fuertemente. La mitad de los nuevos pensionados en noviembre de 2017 recibió menos de $44.107 pesos de pensión autofinanciada mensual, según el informe de la Superintendencia de Pensiones de 2018.

Las pensiones autofinanciadas son las jubilaciones resultantes de los fondos acumulados en las cuentas de capitalización individuales, antes de recibir el subsidio del APS (Aporte Previsional Solidario) si correspondiere, y sin incorporar el ahorro voluntario y los excedentes de libre disposición que no fueron destinados a financiar pensión.

El monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados por edad del mes es de $128.577 y la mediana $44.106. En el caso de las mujeres la pensión promedio de los nuevos pensionados en noviembre de 2017 es de $64.155 y la mediana de $21.920; mientras que en el caso de los hombres el promedio es de $211.710 y la mediana de $109.330. Como sobresale en los datos, la pobreza en las pensiones también tiene rostro de mujer.

Deterioro sostenido.

Si comparamos el promedio de todos los pensionados por vejez a enero del 2018, con las pensiones de los que se jubilaron el mes de Noviembre de 2017, se advierte un importante deterioro de las pensiones.

El promedio general de las pensiones autofinanciadas en noviembre de 2017 era de $198.612, en cambio el promedio de las nuevas pensiones del mes de enero de 2018 fue apenas de $128.577.

Esto destroza el mito que durante años las AFP y las autoridades de los diferentes gobiernos de la ex Concertación y la Derecha decían, excusándose en los resultados en el largo plazo asumiendo que las pensiones mejorarían, cuando la realidad muestra lo contrario: a medida que transcurre el tiempo las nuevas pensiones son peores, es eso lo que se refleja en las estadísticas de las pensiones pagadas.

El Colegio de Profesores de Aguilar no está a la altura.

La coordinadora NO+AFP ha convocado la primera protesta para el próximo miércoles 24 de octubre y la CUT ha convocado al primer paro nacional para el 8 de noviembre. Además las cúpulas de ambas organizaciones acordaron recientemente llamar en común a ambas movilizaciones, aunque sin llamar a un paro efectivo que realmente haga sentir la voz de los trabajadores.

En ese sentido, para la presidenta comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta, Patricia Romo, la dirección de Mario Aguilar tampoco ha contribuido a dinamizar esta situación. Según la dirigente "Si bien es progresivo que el magisterio adhiera a las movilizaciones, es completamente insuficiente cuando se suma al letargo de la Coordinadora NO+AFP y la CUT, quienes recién a esta altura del año vienen convocando a movilizaciones, mientras que Piñera ha venido lanzando ataques desde principio de año, como lo ha hecho con el Estatuto Laboral Juvenil, Aula Segura y la anunciada Reforma Laboral"

Y agrega "No bastan las acciones de volanteos, alargue de recreos, timbrazos, puestas de carteles, si el propio Colegio de Profesores no da el ejemplo y garantiza la movilización de los docentes a nivel nacional, llamando a jornadas de reflexión y a paralizar de manera efectiva, e invitando al resto de los trabajadores y sindicatos a realizar lo mismo para golpear al gobierno de verdad y en forma unida"

Es necesaria la movilización efectiva y la unidad de los trabajadores para enfrentar a Piñera y el modelo que representa y defiende. Una unidad con independencia de lo que fue la ex Concertación o la llamada oposición "progresista" que a la hora de oponerse le termina entregando los votos necesarios a Piñera para sostener el modelo. No es la mera oposición "responsable", como planteaba el propio Frente Amplio, para poder negociar "mejor", sino para botar directamente las reformas y toda la herencia de la Dictadura.