×
×
Red Internacional
lid bot

PATEANDO EL TABLERO. Morales y su columna vertebral en el PJ jujeño

La designación como funcionario del ex vicegobernador, Guillermo Jenefes, y el apoyo del presidente del PJ a los principales proyectos oficialistas, configuran uno de los pilares de la gobernabilidad de Morales. ¿Se cambia por adentro? La única realidad es construir un partido de los trabajadores y la juventud para cambiarlo todo.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 11 de junio de 2020 18:46

  • La reciente designación del ex vicegobernador, Guillermo Jenefes, como síndico en la estatal Jemse, despertó la bronca de quienes cuestionan los privilegios de los eternos funcionarios en el poder. Esto, si bien es así, recordemos que Jenefes previo al cargo en el ejecutivo provincial, fue senador, diputado nacional y provincial, su regreso al Estado expresa mucho más que un beneficio económico para alguien que no lo necesita en absoluto.
  • A su manera lo dejó entrever el presidente del PJ jujeño saludando tal designación que fue incluso solicitada por él, a través de una carta al Gobernador, que tuvo también la firma del presidente del bloque de diputados justicialista. Pero lejos de una designación con la cual el PJ busca “controlar” al Poder Ejecutivo, es una confirmación más de la necesidad del propio gobierno de Gerardo Morales de contar a su lado con los dos hombres más influyentes en el electo estable de los dueños de la provincia, una forma de fortalecer su gobierno, o como suelen decir los politólogos, comprando gobernabilidad.
  • Morales es el hombre de Cambiemos más cercano al justicialismo, recordemos que no solo se inclinó por la incorporación del presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel A. Pichetto, a la derrotada fórmula presidencial de Macri; si no que esta fue una confirmación de su esquema de gobierno compartido con una facción del justicialismo, aquella que tiene la cara visible del vicegobernador, Carlos Haquim, quien ingresó de la mano de Sergio Massa a la fórmula ganadora de la gobernación en 2015. Así la UCR pudo cumplir su sueño eterno de dirigir una provincia históricamente gobernadora por el justicialismo.
  • Esta facción se demostró decisiva en 2019, puesto que el resto del PJ, estuvo cerca de arrebatarle la conducción de la provincia a Morales, si no hubiese sido por su división en distintas listas. El ruido de este traspié para los dos dueños del PJ jujeño parece haber quedado atrás y, la consolidación de un lugar a la derecha de Morales, facilitando los votos necesarios en la Legislatura para los principales proyectos del oficialismo, les permite luego cobrar por Tesorería cada oportunidad de negocios desde el Estado que se presente.
  • Esta relación orgánica entre sectores del poder económico de la provincia, su pertenencia en este caso a las altas esferas del PJ, y su colaboración con el gobierno de Morales, da cuenta de lo poco que han cambiado los vínculos de los empresarios con el Estado. Previo a la llegada de Morales, estos empresarios del PJ sumado al ex supermercadista, ahora también funcionario en JEMSE, constituían la mesa chica del justicialismo que tenía a Fellner como la cara de mayor visibilidad y aceptación popular.
  • Con la dura derrota en 2015, los dueños del PJ, encontraron en Morales un aliado con el cual hacer el trabajo sucio con las organizaciones sociales y la clase trabajadora, comenzando con la detención ilegal y arbitraria de Milagro Sala, que con sus roces internos constituía un pilar de la gobernabilidad del PJ jujeño. A partir de allí, pudieron ir confeccionando un régimen policíaco de persecución a los opositores, incluso a sectores mismos del PJ, y en particular, a la izquierda y a los sectores de trabajadores que cuestionaron sus políticas de ajuste en los primeros años de Cambiemos. El rol del PJ en los sindicatos también colaboró al avance del gobierno y las patronales. Lo sucedido en el remate del Ingenio La Esperanza es un caso testigo.
  • Así este régimen político persecutorio se fue amoldado a la medida del principal dueño de la provincia, el Grupo Ledesma, propiedad de la familia Blaquier; pero sin dejar de dar espacios a los empresarios que hicieron sus fortunas aprovechando los favores del Estado durante las gobernaciones del PJ, en especial, los dos pesos pesados del partido justicialista que ahora abrazan y festejan al gobierno de Morales.
  • Con estos gestos y reparto de cargos públicos la definición de los autores del manifiesto comunista, Marx y Engels, vuelve a mostrar su vitalidad, recordemos que decían que “el Estado no es más que una junta que administra los negocios de la burguesía”. Pero también, si vemos al interior del papel de los dos principales partidos patronales en la Legislatura, confirman que su rol ahí dentro es como definía Lenin, “engañar a la peble”, con discursos incluso de alas críticas de la colaboración abierta del presidente del PJ con Morales, aunque todo dentro de un espectáculo luego que los verdaderos asuntos de Estados fueran resueltos en otros ámbitos. Lo cual, por otro lado, confirma que en la Legislatura se tratan los proyectos consensuados con el oficialismo, constituyendo un simple trámite de ratificarlos, como si fuese una escribanía, así lo denuncia el diputado del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca.
  • “Se cambia por adentro”, sostienen algunos siguiendo detrás de los mandamientos de los dueños del PJ. Recordemos que cuando la lucha de clases despertó en el país y la provincia, este mismo partido, no tuvo ningún prurito de solicitar la intervención de la intendencia de Ledesma en 1974, cargo que ocupaba un radical, a pedido de la empresa azucarera. Este ex intendente, Luis Arédez, luego fue detenido y desde 1976 se encuentra desparecido. No está de más recordar que este accionar fue la antesala para el desembarco del Operativo Independencia en 1975 que hizo caer el peso del poder militar sobre los trabajadores y, en particular, sobre los obreros azucareros.
  • Con los efectos derivados de la pandemia en todo el mundo se avizoran tiempos más convulsivos, la catástrofe sobre la economía del país va a agravar a un más los padecimientos de amplias mayorías, la construcción de un partido de trabajadores y jóvenes dispuesto a cambiarlo todo es la única garantía frente a los partidos de los patrones que desde los Estados garantizan los negocios capitalistas y que buscaran descargar todo el peso de la crisis sobre nosotros. El caso de la UCR y el PJ jujeño es uno más. La tarea del momento es prepararse para derrotarlos y que la salida a la crisis sea de otra clase.

Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X