×
×
Red Internacional
lid bot

APERTURA DE SESIONES 2017. Morales y un discurso que oculta el ajuste y la persecución a los trabajadores en Jujuy

Fue durante la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial con un extenso repaso de anuncios de gestión y promesas de obras.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Domingo 2 de abril de 2017

El viernes por la noche, el gobernador Gerardo Morales, dio por iniciado el 156° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia. Acompañado por el vicegobernador del Frente Renovador, Carlos Haquim, funcionarios, legisladores provinciales y nacionales, jueces, y militantes de “Cambia Jujuy” que le hicieron de hinchada.

Durante dos horas y cuarto, quiso contrapesar con ejemplos de gestión y (viejas) nuevas promesas, lo que los trabajadores y sectores populares no vimos concretar durante el 2016. Muchos anuncios que intentaron tapar la carencia de un plan estratégico para la provincia que dé respuestas a las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras.

El eje del discurso de Gerardo Morales fue mostrarse como un buen garante de la gestión y la administración de los recursos del Estado. Optó esta vez, por dejar de lado la confrontación política contra los trabajadores y las organizaciones sociales que lo caracterizan.

En un largo recorrido de gestión, mencionó una por una las acciones, a pesar de que en su mayoría son escuetas y deficientes. Así se refirió a la pavimentación de calles, la recuperación de un tramo del FFCC de Volcán a la Quiaca que estaría finalizado en 2019, la construcción de cloacas, el mantenimiento de escuelas, y la adquisición de maquinarias y equipamiento para infraestructura y servicios, hasta colocar baños en la “Ciudad Cultural” o hacer de la Ruta 9 a la quebrada de Humahuaca un “Camino de la Pachamana”.

La falta de jerarquía en los anuncios, diluyó también que las obras más importantes propuestas el año pasado, como la remodelación del Aeropuerto o la ampliación de la Ruta 34, esta última realizada en conjunto con Mauricio Macri, fueran nuevamente anunciadas. Ante la falta de hechos, se mostró un Gobernador metido en cada detalle de la gestión pública, algo que puede entenderse como un intento de salida elegante y por arriba, para tapar los nuevos ministerios, secretarias y funcionarios que armó desde su llegada a la gobernación que es evidente solo han engrosado la burocracia de gobierno.

Mientras tanto, la pobreza en todo el país aumentó y en Jujuy alcanza cifras alarmantes. Ante esto Morales hizo un anuncio que, si no fuera una burla sería gracioso, anunciando que a contramano de lo que pasa en todo el país, en Jujuy la pobreza pasó milagrosamente de 42% en octubre del año pasado a 25,7%.

Para cualquier trabajador se trata de una verdadera provocación y muestra de desdén por la situación social, aunque como todo patrón, para salir del bochornoso momento, puso en duda el dato oficial que elaboran los trabajadores de la DIPEC. Otras mediciones privadas muestran que la pobreza estaría por encima del 50% de la población. Y este fuerte deterioro de las condiciones de vida de la población trabajadora y los sectores populares es el resultado de las políticas de Cambiemos de alentar medidas inflacionarias como la devaluación del peso y la vía libre para que los empresarios remarquen los productos, entre otras medidas pro inflacionarias.

Privilegios para los funcionarios, precarización para los trabajadores

El ajuste que el mismo Gobernador aplica con la excusa de bajar el gasto público es también otro motor de en la generación de pobres. En la sesión de ayer anunció fijar el salario mínimo a $8.060, equivalente a una tercera parte de la canasta familiar de $24.000. Mientras mantiene a miles en la pobreza, de manera opuesta, sigue manteniendo los privilegios de sus funcionarios y familiares en el Estado como sus dos hermanos y su hijo, o las hermanas del vice Haquim, que superan más de 10 veces el salario promedio de una maestra o un trabajador estatal, incluso el mismo Gobernador, que cuenta con un salario que supera los $198.000.

Los miles de trabajadores precarizados en el Estado no fueron mencionados en el discurso del Gobernador, se da por sentado que el ajuste implica mantenerlos en las mismas condiciones. Menos aún habló del trabajo en negro y la precarización que las patronales aplican en el comercio y en el sector privado. Si se encargó de reafirmar el empleo de “Cooperativas” que al igual que el gobierno del PJ-FPV, son una fuente de mano de obra barata para el Estado.

El aumento de la pobreza también se explica por la mayor precarización laboral como muestran las mismas estadísticas oficiales sobre empleo, en una provincia con altos índices de trabajo en negro y un elevado número de trabajadores que no llegan a acceder a más de 35 horas de trabajo por semana, teniendo que recurrir a todo tipo de changas para llegar a fin de mes.

Por último, hacia las maestras y docentes, después de arremeter con la persecución con listas negras, descuentos por los días de paro y acompañar el ataque a los docentes de todo el país de Macri durante su visita a la provincia, Morales hizo un anuncio demagógico. El 82% para los jubilados docentes, que le valió además reconocer el pago de sumas en negro dentro del salario, sin aclarar, que las mismas llegan incluso a dos tercios del ingreso de bolsillo de las maestras.

El régimen policíaco de pie

El discurso de Gerardo Morales oculta que el único plan de gobierno es avanzar en un ajuste sobre las condiciones de vida de la mayoría de los trabajadores y el pueblo de Jujuy. Y para ello pusieron en pie un régimen policíaco que con el armado de una Justicia con mayoría propia, y con el resto de los jueces del PJ-ex FPV, son la herramienta para encarcelar opositores, armar causas a los dirigentes sindicales y perseguir a los jóvenes en los barrios. Son los empresarios los que piden mano dura para seguir amasando fortunas en la Provincia, como Carlos Blaquier, el dueño del Ingenio Ledesma y responsable de la desaparición de personas durante la última dictadura, que oficia como vocero de las multinacionales mineras, los terratenientes del tabaco o los grandes grupos de la construcción.

Para mantener el régimen policiaco Morales multiplicó los recursos para equipamiento de las fuerzas represivas, como el millonario sistema de cámaras de seguridad como parte de reforzar el poder de quienes también aplican la persecución a los trabajadores. Pero “Cambia Jujuy”, no podría avanzar sin el apoyo del PJ-ex FPV que así como redactó el reaccionario Código Contravencional, vota las principales leyes del macrismo en el Congreso, y también de Morales en la Legislatura Provincial.

Ante esta situación el PTS-Frente de Izquierda es la única alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud para enfrentar el ajuste y la persecución que el régimen policíaco del bipartidismo radical-peronista viene aplicando contra los trabajadores, a pedido de los empresarios. Al igual que en todo el país, proponemos reducir la jornada laboral a 6hs, 5 días a la semana, para que todos tengan trabajo y trabajen menos; porque nuestras vidas valen más que las ganancias de los empresarios. ¡Que la crisis la paguen ellos!