Los trabajadores y trabajadoras la Cerámica Neuquén atraviesan una difícil situación ante el intento de desalojo con que amenaza la justicia. Nuestro móvil neuquino estuvo presente desde el corte que impulsaron contra esa medida.
Martes 28 de julio de 2020 13:55
NO AL REMATE DE CERÁMICA NEUQUÉN | Móvil desde corte de ruta en defensa de gestiones obreras #STQD - YouTube
Trabajadores y trabajadoras ceramistas junto organizaciones del sindicalismo combativo cortaron la ruta 7 en Neuquén junto a organizaciones sociales y políticas. Exigían, y exigen, al gobierno provincial la urgente convocatoria a una mesa diálogo, porque se anunció el remate de la Cerámica Neuquén y ayer lunes se hizo oficial el avance de la justicia neuquina contra la fábrica de los trabajadores.
Ale Prada, nuestra movilera neuquina, contó que la orden de permitir que entre el martillero público, para que se haga efectivo el remate, es innimente. Hablamos desde el lugar de los hechos con Bernardo Retamales, presidente de la Cooperativa Confluencia
"Ayer nos enteramos que se hizo efectivo el oficio emitido por el martillero público, para que ya se presente definitivamente en la fábrica junto a la fuerza pública. Nosotros cuando salió el expediente también salimos a hacer la denuncia pública, de que no queremos que nos rematen la fábrica, y en ese momento el juez nos recibió y nos dijo de que era un proceso legal que no podía frenar pero que antes que se ejecutara tenía que tomar la firma, como diciendo ’yo por ahora, si hay algún tipo de reunión o algo donde se pueda solucionar este problema por otra vía, serviría el canal de diálogo’. Bueno, de esa forma realmente no fue porque apenas se presentó el martillero con el oficio y le dio la firma y ahora estamos en alerta, porque es una preocupación: en cualquier momento puede venir el martillero con la fuerza pública a ingresar a la fábrica para contactar el inmueble y eso llevaría el próximo paso de rematar la fábrica.
Los inicios de Cerámica Neuquén
"Nosotros como gestión obrera hace seis años que estamos. En el 2014 la empresa decidió irse, abandonar la fábrica, las máquinas y a sus trabajadores. Y en esa pelea que estuvimos más de 100 días afuera de los portones decidimos ingresar y ponerla a funcionar. Desde ese momento la empresa no se presentó nunca más a una reunión, hasta el año pasado, cuando surgió esta amenaza de remate con una propuesta supuestamente para llegar a una solución de fondo con todas las partes, pero no la hizo efectiva y la justicia siguió avanzando sobre los obreros de Cerámica Neuquén".
"Somos 80 trabajadores que vivimos de una producción de la fábrica. Y decidimos en una asamblea hacer este corte de ruta que arrancó a la mañana y sigue hasta las 16 horas, donde involucramos al gobierno provincial que tiene que tomar cartas en el asunto, porque es el principal responsable político, y siempre ha mirado para otro lado, nunca hizo algo por Cerámica Neuquén".
Los gobiernos
"Lo único que hemos conseguido es que el INAES emita una nota pidiéndole al Juez que suspenda el remate, pero bueno, eso no significa que vaya a hacer caso de eso"."Queremos nacionalizar la situación del conjunto de las fábricas recuperadas, porque no somos los únicos que quieren desalojar. Hay varias que también quieren la expropiación, discutir ser parte de los planes de obras públicas, discutir la continuidad laboral y sobre todo ser parte de esa gente económica que manejan los gobiernos nacionales donde incluyen solamente a las empresas y a las multinacionales y no a las fábricas recuperadas".
"Te dan todos los trámites que tienes que hacer [para pedir ATP, NdeR] y todos los papeles que tenés que presentar no se concretan siempre quedan ahí al aire y nunca se avanza en nada, por eso nosotros creemos que es fundamental que nos organicemos y discutamos un plan de lucha".
Sobre el Encuentro de Fábricas recuperadas, Bernardo cuenta que "en el corte de hoy se hicieron presente varias organizaciones, como la Cooperativas de trabajo del MTD, que es una cooperativa que hace viviendas y que también tiene un reclamo hacia el gobierno, donde está pidiendo que se abra a la obra y se integraron también a ese encuentro". "Vamos a mantener la unidad con esas fábricas para poder defender las gestiones obreras".