×
×
Red Internacional
lid bot

CARAVANA A WASHINGTON. Movilización de inmigrantes contra las amenazas de deportación de Trump

Los migrantes al interior de Estados Unidos ya están tomando previsiones ante las amenazas de Trump. Unos planean cómo enfrentar una posible deportación fulminante y sus consecuencias, como perder familiares, viviendas y autos, mientras otros se organizan para manifestarse en las calles de las ciudades estadounidenses.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Miércoles 23 de noviembre de 2016

Un grupo de inmigrantes, jóvenes en su mayoría, han salido a marchar por las calles del sector financiero de la ciudad de Nueva York. Así comenzaba su derrotero la “Caravana del coraje”, que lleva como consigna central “Sin papeles y sin miedo” y al grito de “Sí se puede” anunciaron su objetivo de llegar a Washington para manifestarse ante la Casa Blanca por su situación incierta.

Al frente de estos jóvenes sin miedo, y cómo no tenerlo ante la fama golpeadora que tienen las corporaciones policiales de las ciudades estadounidenses como bien lo saben los simpatizantes del movimiento Black Lives Matter, iba César Vargas, quien es el primer indocumentado en obtener una licencia de abogado en la ciudad de Nueva York.

Medidas defensivas… por si acaso

Algunas organizaciones de ayuda comunitaria se preparan también para recibir el nuevo gobierno, no quieren estar con los brazos cruzados cuando llegue Trump a la Casa Blanca y contemplan seriamente la posibilidad de que los agentes de inmigración comiencen a actuar, y sabiendo que estos tipos hacen sus detenciones de manera agresiva sin dar margen a que los afectados puedan avisar a familiares y les impiden regresar a casa a dejar instrucciones de qué hacer con los familiares y con las propiedades conseguidas tras años de duro trabajo.

Uno de estos grupos es “La Colmena”, un grupo de ayuda a jornaleros en el condado de Staten Island en el estado de Nueva York, su dirigente, Gonzalo Mercado dice: “Estamos planeando para lo peor” … “existe mucha incertidumbre y es importante que los inmigrantes estén preparados”.

Las acciones de alerta que promueven incluyen la propuesta de que los indocumentados armen paquetes, donde incluyan los pasaportes y certificados de nacimiento de la familia. Esos paquetes podrían ayudar a familiares o amigos de los deportados a cuidar de sus hijos o a saber qué hacer con sus viviendas o vehículos. También servirían, en caso de que alguien fuera detenido pero aún no deportado; para tener a mano sus datos personales y conseguir ayuda o un abogado de la manera más rápida posible.

El presidente electo Trump ha amenazado con deportar a 2 o 3 millones de inmigrantes con el pretexto de tener antecedentes penales en un país tan restrictivo, donde el retiro temporal de la licencia de conducir por cometer alguna infracción de tránsito es considerada como antecedente penal. Por eso la implementación de estas medidas defensivas. El grupo “La Colmena” ha elaborado un formulario para que los inmigrantes registren el nombre del pastor de la iglesia, los nombres de familiares dentro y fuera de Estados Unidos y sus antecedentes migratorios.

Camino a Washington

La primera parada de la Caravana del coraje será en Nueva Jersey, donde se reunirán con estudiantes indocumentados de la Universidad de Rutgers quienes hace unos días abandonaron sus clases para participar en la protesta contra Trump. Se prevé que en el camino a Washington se sumen organizaciones e individuos de diversas ciudades del país, pues el objetivo será ir estableciendo lazos con familias indocumentadas.

Algunos de los manifestantes son “beneficiarios” del programa de Obama, Programa de acción diferida para los que llegaron en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés) a los que se les conoce como los “dreamers” (soñadores). Llevan varios años esperando que el programa se implemente, debido a que la bancada republicana ha logrado mantenerlo detenido e incluso quiere imponer que sólo se entregue la tarjeta de residencia después de que transcurra una década luego de haberse registrado y además paguen los impuestos de diez años de trabajo.

La Caravana del coraje llegará a la Casa Blanca el próximo jueves en que se festeja el “Día de acción de gracias” que es muy simbólico para el pueblo estadounidense y levantarán la exigencia al presidente Obama, jefe del gobierno considerado como el máximo deportador en la historia de EE.UU., de que cesen dichas deportaciones.
Esta acción es una muestra de que al interior de Estados Unidos se preparan grandes acciones de resistencia, ante la llegada de un presidente que hizo gala de misoginia y homofobia para llamar la atención de los sectores más retrógrados de ese país pero que, al mismo tiempo, ha llevado a la reflexión a diversos sectores de la población, los más afectados por supuesto, que se preparan para enfrentar lo que viene.

Una resistencia que puede tener grandes alcances y expandirse por ese país, y que obliga a los que estamos al sur del río Bravo a que pensemos en medidas de apoyo y solidaridad a sus justas luchas, tendientes a establecer fuertes lazos entre los trabajadores y sectores empobrecidos de ambos lados de la frontera. Una lucha conjunta contra los mismos amos del capital imperialista, será la oportunidad de avanzar en resolver a nuestro favor la crisis y estancamiento económico ocasionado por ellos y sus dóciles socios mexicanos. La unidad anti imperialista a través de las fronteras está cada vez más a la orden del día.