En el marco del paro nacional de 24 horas convocado por la CTERA, docentes opositores a la conducción gremial se movilizaron este mediodía desde 25 de Mayo y Maipú.
Lunes 4 de abril de 2016 14:30
En fecha coincidente con el asesinato, hace nueve años, del maestro neuquino Carlos Fuentealba, los trabajadores de la educación marcharon exigiendo el no cierre de la causa judicial por su crimen, el triunfo de las luchas en curso, la reapertura de las paritarias, el pase a planta de todos los trabajadores precarizados, el rechazo a la criminalización de la protesta y por un sindicato al servicio de los trabajadores y no del gobierno. Esto último en clara alusión al rol jugado por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) durante la negociación paritaria provincial.
Andrés Damiani, delegado escolar, señaló a La Izquierda Diario: “Este paro de la CTERA fue impuesto por miles de docentes que siguen luchando a pesar del aislamiento en que la central gremial dejó a los docentes de las distintas provincias por más de un mes. En el tesón de esas luchas está la fuerza para enfrentar el ajuste. Incluso en las provincias que cerraron un acuerdo, la escalada de los precios nos lleva directamente a plantear la reapertura de las paritarias. La pelea por reivindicaciones económicas está unida a la defensa del derecho a la protesta. Hoy paramos por reivindicaciones salariales y particularmente contra el cierre de la causa Fuentealba II, por el desprocesamiento de los docentes y camioneros fueguinos, y por los dos docentes santiagueños que fueron duramente reprimidos. Exigimos el cese de la represión de la protesta y el juicio y castigo a los responsables del crimen de Fuentealba”.
En el mismo sentido, Noé Silbestein, delegado departamental por Docentes D-Base Lista Fucsia, expresó: “De Jujuy a Tierra del Fuego, en quince provincias los docentes enfrentan el ajuste de los gobiernos del PRO-UCR y del PJ-FPV. Para que estas luchas triunfen está planteado que el paro de hoy tenga continuidad con un plan de lucha nacional de los docentes junto a los estatales. Sólo así podremos vencer la prepotencia de los gobiernos que quieren profundizar la política de despidos, tarifazos y represión. Exigimos el fin de la tregua de las conducciones gremiales y asambleas en todos los lugares de trabajo para organizar la resistencia”.
“A Fuentealba se lo recuerda no con un discurso o un acto sino continuando con su lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y de la educación pública. Nosotros queremos recordarlo marchando en las calles con todos los docentes que quieren pelear por las banderas que levantó Carlos Fuentealba y apostando a que las luchas de los trabajadores de la educación triunfen. Hoy estamos acompañando a los docentes que están en medio de duras luchas: Laura Vilches está acompañando a los docentes en Santiago del Estero, Raúl Godoy a los de Tierra del Fuego y Nicolás del Caño a los de Mendoza. Desde las agrupaciones docentes y desde las bancas apostamos a nacionalizar su lucha, finalizó”.
En Córdoba, el paro convocado por la Central de Trabajadores de la Educación (CTERA) tuvo un acatamiento importante a pesar de la presión ejercida por el ministro de Educación, Walter Grahovac, quien al anunciarse la jornada de lucha no dudó en afirmar que “se le descontará el día no trabajado a todos aquellos docentes que adhieran a la medida de fuerza”. En medio de los ajustes y tarifazos, los docentes ya sufrieron arbitrarios descuentos de los días de paro durante la negociación salarial provincial del pasado mes, a pesar de haber regido la conciliación obligatoria, pero la bronca no se atenúa.