×
×
Red Internacional
lid bot

25N. Movilización en La Plata contra la violencia de género

La movilización recorrió las calles céntricas de la capital bonaerense. Frente a la Catedral se realizó un pañuelazo en defensa del proyecto de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal.

Valeria Jasper

Valeria Jasper @ValeriaMachluk

Miércoles 25 de noviembre de 2020 22:31

En un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal por el cual se conmemora el Día Internacional contra la violencia de género, mujeres y disidencias marcharon por las callles de la capital de la provincia al grito de "Aborto legal ya", "Basta de femicidios y travesticidios", "Ni una menos sin vivienda", "La deuda es con nosotras, no con el FMI".

Durante el acto que se llevó a cabo frente a la Catedral, se dejó de maifiesto la sitación que atraviesan las mujeres y las disidencias en la región.

En lo que va del año se conocieron 265 femicidios en el país, y en particular durante la cuarentena 184 femicidios. Pero no solo las mujeres son víctimas de la violencia machista, 69 personas LGBTIQ+ fueron atacadas, asesinadas, o sufrieron abandono por parte del Estado. Fueron 69 crímenes de odio. Por es necesario que se destine presupuesto para la creación de casas refugio para albergar a mujeres, trans y travestis víctimas de violencia de género.

El proyecto de legalización del aborto, presentado por el poder ejecutivo no garantiza que las autoridades provinciales, municipales, y directivos de hospital tengan la obligación de garantizar que se cumpla el acceso al aborto. Es más Las instituciones estatales y privadas no tendrían ninguna responsabilidad. Plantea la objeción de conciencia y a diferencia del proyecto de la campaña, establece la penalización de las mujeres y cuerpos gestantes que se realicen la práctica luego de la semana 14. Por eso es necesario el cumplimiento efectivo del protocolo ILE. ¡Basta de niñas madres!

Se exigió la implementación efectiva del Cupo laboral Travesti Trans y la plena igualdad de derechos para la comunidad LGBTI y el fin de la persecución a las personas trans y travestis. En este marco el código de convivencia presentado por el intendente Julio Garro es una avanzada represiva consecuente con la política provincial contra la dignidad de los migrantes, las personas pobres, trasn y travestis.

Podés leer: Aborto 2020: semejanzas y diferencias de los proyectos en debate

La separación efectiva de la iglesia del Estado es una demanda permanente. El Estado debe dejar de financiar a las iglesias que encubren y ocultan a curas pedófilos. Basta de abusos sexuales eclesiásticos!

También se repudió el brutal desalojo de Kicillof y Berni contra las familias de Guernica, exigiendo Tierra para vivir, rechazando el presupuesto 2021 que está hecho a medida del FMI.

Luana Simioni, secretaria general de la Junta Interna de IOMA ATE y referente de la agrupación Pan y Rosas, reflexionó la importancia de este día como bandera de lucha del movimiento de mujeres.

" En este marco queremos ni una menos por abortos clandestinos, el debate por el aborto es crucial, el proyecto presentado por el gobierno, a diferencia del proyecto de la campaña, plantea la objeción de conciencia, que es un gran límite". Así mismo sostuvo que de votarse significaría la posibilidad negar este derecho en una ciudad completa por ejemplo.

"Pero también decimos ni una menos sin vivienda, sin trabajo; ni una menos con el ajuste sobre sus cuerpos, sus vidas, como padecen las mujeres trabajadoras y de los sectores populares. Guernica fue un ejemplo de las mujeres que se rebelan por sus derechos y por su propia voz", finalizó Simioni.

María Julia Constant, integrante de la Campaña Nacional por el aborto, alertó la necesidad de aprobar la ley de aborto legal para evitar más muertes clandestinas.
"Defendemos nuestro proyecto, exigimos que sea ley. si el Ejecutivo presentó un proyecto tiene que ver con todos estos años de lucha de la Campaña, de la marea verde, del movimiento feminista y de todas las organizaciones que apoyaron siempre. Andrea Datri, de Pan y Rosas, fue de las primeras que apoyó la presentación del proyecto. Tenemos mucha historia".