lid bot

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Movilización en Pilar contra la violencia de la Policía local

La marcha fue encabezada por la campaña contra la violencia institucional. Denuncian diferentes casos de abuso policial en las calles de la ciudad contra la juventud.

Miércoles 6 de julio de 2016 08:55

La movilización salió de la plaza 12 de octubre y se dirigió hacia la Escuela de formación de la Comisaría 1°. Las víctimas en su mayoría son menores de edad y sus familias denunciaron la persecución y criminalización hacia la juventud por parte de la policía local del gobierno de Cambiemos.

La violencia y el desprecio con el que actúa la policía sobre los jóvenes son alarmantes. “Te paran por ser joven, por ser morocho, por cómo te vestís, te hablan diciéndote drogadicto y delincuente” contaban algunos de los chicos que se movilizaban al calor y cantaban una popular canción de Damas Gratis: “porque si un negro corre dicen ese robo vamos a llevarlo preso que algo se afanó y si un cheto lo hace no, no”.

La discriminación, los abusos de autoridad y la violencia hacia los jóvenes no son más que un intento de encontrar un culpable que pueda tapar los delitos encabezados por la misma Policía en complicidad de empresarios y jueces, como lo son el narcotráfico, el secuestro de persona para el “negocio” de la trata, el lavado de dinero, etc.

La policía de pilar tiene varios antecedentes nefastos, como el caso de Miguel Ángel Durrels que fue encontrado ahorcado en una celda de la comisaría 1° de Pilar o el caso de Sonia Colman asesinada por gatillo fácil en Del Viso.

La izquierda Diario habló con Melina, madre de una de las víctimas, y también con Lautaro y Lucas dos jóvenes víctimas de la violencia policial:

Por favor, comentanos como fue el caso de Lautaro, ¿por qué lo paro la policía?

M: lo que paso con Lautaro es lo que viene pasando hace un tiempo desde que la Policía local está en Pilar. Los agarran a los chicos de 14 y 15 años, si están con ropa deportiva o gorrita los paran, los golpean, los amenazan. A mi hijo le retorcieron el brazo, lo hicieron quedar en cuero y descalzo durante 15/20 minutos el domingo pasado con 5° de frío, le torcieron el dedo, lo amenazaron que le iban a quebrar el dedo, lo golpearon con la cachiporra en las piernas, en las costillas, recibió agravios de todo tipo.

¿Qué es lo que buscan a partir de esta movilización?

M: bueno lo que nosotros pedimos primeros es que se encuentren a los culpables, a los que fueron que detuvieron a los chicos, con estos apremios ilegales. La movilización es un poco para concientizar a los padres, porque acá somos muchos, pero a los papeles a las denuncias concretas, son pocos. También queremos que a los oídos del intendente le llegue este reclamo: que le dejen de pegar a los pibes y además que también los padres, puedan venir y denunciar para que esto se haga masivo, para que se sepa que la problemática es grande, y que no es un caso aislado, sino que son muchos casos.

Lucas y Lautaro son dos jóvenes secundarios que fueron víctimas del abuso de autoridad y violencia por parte de la policía. La Izquierda Diario habló con ellos para que cuenten como es la realidad de ser joven y estar expuesto a la policía en las calles de Pilar.

¿Cómo fue cuando los paró la policía?

Lautaro: Siempre, casi todo los días es que no paran, es ya como común, nos agarran siempre. Una vez estábamos corriendo y los “pitufos” pensaron cualquier cosa, y nos salieron a correr, nos cortaron dos patrulleros, y hay nos agarraron, nos tiraron al piso.

Lucas: A él lo pusieron contra la pared y le pegaron con la cachiporra, le hicieron sacar las zapatillas, lo dejaron si nada, y encima estaba lloviendo.

¿Qué les decía la policía?

Lucas: Si el policía en una nos dijo: miren que si nosotros queremos los subimos al patrullero, los llevamos a algún lado le pegamos un tiro y acá muere todo.

Lautaro: Como yo salí corriendo me agarraron el dedo y me lo doblaron todo, la próxima vez te lo voy a quebrar me decían.

Lucas: Nos paran por nada, por cómo nos vestimos, porque vamos en grupo, en la puerta de la escuela nos paran, en la puerta del pool, y nosotros vamos tranquilos tomado una gaseosa. Espero que esta movilización sea más grande.

La Juventud del PTS participó de esta marcha para repudiar estos casos de violencia y acompañar a las víctimas. Además, pone su Facebook PTS-PILAR a disposición para realizar denuncias a quienes quieran realizarlas.