×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Movilización nacional de fábricas recuperadas en Buenos Aires

Se concentraron en 9 de Julio y Belgrano para luego marchar hasta el Ministerio de Producción y al de Trabajo. Rechazan los tarifazos, piden expropiación sin pago y soluciones de fondo.

Miércoles 29 de junio de 2016 12:26

Distintas fábricas recuperadas del país se movilizan hoy en Buenos Aires para exigir respuestas del Gobierno nacional a sus reclamos. Entre los convocantes se encuentran obreros y obreras de las gráficas MadyGraf (ex-Donnelley), Worldcolor y Chilavert, todas bajo gestión obrera, y las emblemáticas fábricas ceramistas de Neuquén, que viajaron con delegaciones de Zanon, Stefani y Cerámica Neuquén. También son parte de la movilización trabajadores y trabajadoras de las 120 cooperativas agrupadas en el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, como Ghelco, Arrufat y Agrícola Moreno.

El secretario adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquén Andrés Blanco aseguró que “las gestiones obreras venimos sufriendo duramente el nuevo ajuste de Macri, como el impacto de los tarifazos, que se suman al ahogo financiero que arrastramos del anterior Gobierno nacional. Esta situación pone en peligro miles de puestos de trabajo en todo el país. Mientras salían corriendo a subsidiar a empresarios con planes como el Repro, por crisis que ellos mismos generaban, a las fábricas y empresas recuperadas nos arrojan migajas y se negaron a facilitarnos créditos para renovación tecnológica”.

Por su parte, el referente de la gráfica MadyGraf (ex-Donnelley) Eduardo Ayala señaló que “esta movilización conjunta de distintas fábricas recuperadas tiene el objetivo de visibilizar los reclamos que tenemos en común las gestiones obreras y exigir respuestas al Gobierno nacional. Además del impacto de los tarifazos, muchas fábricas tenemos pendiente una ley de expropiación sin pago que nos dé cierta garantía a los trabajadores. También necesitamos créditos blandos para poder invertir en la renovación tecnológica y en la producción, además de que los Estados nacional, provinciales y municipales deberían implementar el ‘compre privilegiado’ a favor de las fábricas recuperadas”.

La concentración fue en 9 de Julio y Av. Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, para marchar primero hasta el Ministerio de Producción (calle Roca al 600) y finalizar la movilización en las puertas del Ministerio de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650). A las 16 h se realizaría una reunión con autoridades de este ministerio.

Voces desde la marcha

Raul Godoy (Zanón)

"Esta es una primera medida de lucha que estamos haciendo desde fábricas y empresas recuperadas. Se viajó desde Neuquén con compañeros de Cerámica Stefani, Cerámica Neuquén, de Cerámica Zanón. Acá con los compañeros de MadyGraf, los compañeros de WorldColor, compañeros de Chilavert y compañeros de distintas cooperativas nucleadas en el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. Nos parece muy importante este primer hecho porque vamos a demandar en forma conjunta al gobierno respecto de las tarifas, que nos están matando a las fábricas y empresas recuperadas. Y después también por lo del PTA, este programa para trabajadores de autogestionadas, que es una necesidad para el conjunto de las fábricas. Estamos sufriendo un golpe económico importante, no solamente a través del tarifazo sino también de la devaluación y hay un enfriamiento de la economía que está perjudicando a las economías frágiles de todas las gestiones obreras. Por eso ésta es una primera medida en conjunto a nivel nacional para entregar petitorio tanto al Ministerio de Trabajo como al Ministerio de Producción, para que atienda los reclamos del conjunto de las fábricas y empresas. Y va a ser el primer paso de un plan de lucha porque vamos a tener que hacer como el 2001 una vez más, salir a las calles a defender cada uno de los puestos de trabajo que hemos logrado con mucho sacrificio sostener todos estos años. Está lo del PTA, están los distintos planes y programas de trabajo que queremos que se tomen en cuenta. El ´compre privilegiado´ para las fábricas y empresas recuperadas, es decir todo lo que haga al sostenimiento económico de las empresas. Y los trabajadores, ya de por sí, hicimos un esfuerzo enorme durante más de una década para sostener estos puestos de trabajo. Ahora reclamamos al Estado condiciones para poder seguir trabajando".

Cristian Carper (Cooperativa Cadenas Ancla, de Avellaneda)

"Los reclamos son variados. Después de diciembre la verdad que las vueltas que dio el país nos perjudicó a muchos. Pero nosotros tenemos unos puntos que son fundamentales, el tarifazo en primer lugar, que nos afectó en forma directa, porque nosotros no podemos trasladar los aumentos a las ventas porque también hay una merma, hay un parate en lo que es ventas. La apertura de la importación y todo eso con la conclusión de que bajó el trabajo por la merma. Eso es lo más importante, en primer lugar el tarifazo. Después también venimos a pedir por un Repro que le dan a las SRL y que nosotros siempre fuimos discriminados en la ayuda esa. Y nosotros somos tipos que empezaos a hacer la cooperativa desde cero y nunca nos brindaron ninguna ayuda y más ahora que la necesitamos con lo que está pasando en el país".

Yuri Fernández (Brukman)

"Puntualmente las fábricas recuperadas, en su mayoría gestionadas por sus trabajadores, que lamentablemente estamos pasando una crisis económica totalmente, justamente por las políticas de este gobierno, todo el tarifazo que ha lanzado este gobierno nos mata a todas las fábricas recuperadas. Es por eso que en esta movilización se transmite eso, la unidad de clase, donde todos los trabajadores, todas las fábricas recuperadas, Brukman, Zanon, Chilavert y las gráficas que están peleando por su expropiación estamos acá peleando contra este tarifazo, porque si no hacemos nada creo que lamentablemente las fábricas recuperadas van a empezar a cerrarse. Y eso es muy lamentable porque a lo largo de estos años hemos demostrado que podemos trabajar y podemos manejar las fábricas. Pero de esta manera y con estas políticas, con tarifazos muy elevados, no se puede. Y eso es puntualmente el pedido y la pelea que hoy estamos dando en conjunto todas las fábricas recuperadas".

Myriam Bregman

"Nosotros estamos acompañando a las fábricas recuperadas, yo misma soy abogada de estas fábricas desde hace años. Venimos luchando y en este momento están sufriendo no solo la baja de las ventas que los perjudican muchísimo, la recesión les pega de lleno, sino también el tarifazo brutal, con casos extremos como el caso de Cerámica Zanon , donde hay meses que les ha venido 8 millones de pesos de gas, solamente en una de las facturas. Entonces el reclamo es que mientras en el Congreso Nacional se van a votar todo tipo de medidas a favor de las Pymes, de las grandes autopartistas, las fábricas recuperadas no tienen ninguna ayuda".

Jorge Medina ( MadyGraf)

"Hoy nos juntamos Zanon, MadyGraf y varias cooperativas. Estamos con un pliego de reclamos, contra los tarifazos, por la expropiación de MadyGraf, también contra las amenazas de desalojo y además también pidiendo que se equiparen los subsidios que hoy le dan a las patronales, a las Pymes. Que se equiparen con los subsidios a las cooperativas porque la verdad que la ayuda del Estado para las fábricas recuperadas quedó muy atrás en comparación con lo que hoy se le está dando, incluso, a grandes multinacionales. Un ejemplo de esto es el Repro, un subsidio que se le da a las empresas privadas, que pueden estar en crisis o no, como en su momento Donnelley recibió ese beneficio sin haber demostrado nunca una crisis, por un monto de 6000 pesos, mientras que las cooperativas hoy están cobrando un subsidio, en el mejor de los casos, de 1500 pesos y existe la posibilidad de subirlo a 3000, pero sigue siendo la mitad del beneficio que le están dando a las empresas privadas. Empresas como las multinacionales o las Pymes que son los sectores más beneficiados durante los doce años del kirchnerismo y hoy con el gobierno de Macri parece que esto no va a cambiar. Como siempre el gobierno dando prioridad a un reducido grupo de empresarios, de millonarios y dándole la espalda a los trabajadores".

Christian Castillo

"Una serie de demandas que están vinculadas en primer lugar con los tarifazos que han recibido los trabajadores de las empresas recuperadas, como todo el pueblo trabajador en general, pero que a ellos los afecta duramente. En el caso de Zanon, los gastos de luz y gas pasaron de 900 mil a 9 millones de pesos, con lo cual se vuelve harto difícil poder continuar la producción. Entonces este es un reclamo, se dirigen al Ministerio de Producción con esto y después pedir que el Ministerio de Trabajo instrumente medidas como los Repro para favorecer el ingreso de los trabajadores, ya que en un contexto de achique económico y de toda la situación que hay, los trabajadores de las fábricas recuperadas se ven altamente perjudicados. Ellos no tienen créditos como tienen las grandes empresas, de hecho Zanon lo había gestionado en el gobierno anterior y no se lo dieron y tienen que enfrentar situaciones totalmente a contra corriente. Así que estas empresas que se vienen manteniendo, algunas desde el 2001, como el caso de los compañeros de Zanon, son un gran ejemplo que a los patrones, y a los gobiernos que los defienden, no les gusta".