La Unión de Asambleas y Comunides de Chubut (UACCh) convoca a movilizarse en toda la provincia contra la zonificación minera que impulsan el gobierno provincial y nacional. Mientras el gobernador Arcioni sigue adelante con el proyecto de ley 168/20 que habilita el saqueo y la entrega a las multinacionales. Se gana en las calles.
Martes 15 de diciembre de 2020 15:08
El gobernador Arcioni ratificó en conferencia de prensa y en su cuenta de Twitter que no va a retirar el proyecto de ley que habilita la zonificación minera al servicio de las multinacionales como Pan American Silver o Yamana Gold, entre otras. Y por si fuera poco, volvió a plantear que no hay fecha del pago del aguinaldo. Una verdadera provocación.
Te puede interesar: El extractivismo en Chubut: ¿el saqueo como modelo en Argentina?
Te puede interesar: El extractivismo en Chubut: ¿el saqueo como modelo en Argentina?
Estas declaraciones se dan el marco del escándalo político que recorre la provincia por las megacoimas en la legislatura provincial, cuando circuló el audio de una diputada de la línea de Sastre afirmando que los legisladores que votan a favor recibieron $10 millones, y una cámara oculta a un diputado del PRO ofreciendo sus servicios lobistas a un costo “arriba de 100 lucas”.
Este proyecto se presentó por la puerta grande, con la participación de todos los sectores público y privado. Es superador, y con firme sustento académico y científico, como nunca antes se hizo para una actividad de esta magnitud.
— Mariano Arcioni (@arcionimariano) December 15, 2020
Arcioni envalentonado por la paz social que le dan los sindicatos y el apoyo de Alberto Fernández manifestó en un hilo de tweet que “…vengan cuestionen, debatan, pero mi obligación es seguir mirando hacia adelante” y agregó “ tengo la convicción de que este es el futuro que se merece la provincia y no voy a dar marcha atrás…”
"Por uno, dos o tres irresponsables yo no voy a retirar ningún proyecto".
Un provocador: Mariano Arcioni sigue con su arremetida contra el pueblo de Chubut que hace décadas le dijo no a la megaminería.https://t.co/n1SjpoJgDa#NoEsNo #ChubutAGUAzo #NoALaMegamineríaEnChubut pic.twitter.com/uE3iPAQ7j5
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 15, 2020
Y concluyó “este es el mejor proyecto que ha tenido Chubut alrededor de la actividad a lo largo de su historia. Estoy convencido de eso, y no voy a hipotecar el futuro de los chubutenses por la falta de seriedad de algunos actores”. De esta manera le dio la espalda al proyecto de Iniciativa popular, un proyecto debatido por profesionales y activistas de toda la provincia y que reunió más de 30.000 firmas. También al reclamo de las comunidades Mapuche-tehuelches de la meseta. De la misma manera que le da la espalada a todos los reclamos provinciales, dejando claro que gobierna para las multinacionales y no para el pueblo chubutense.
Te puede interesar: El peronismo extractivista
Te puede interesar: El peronismo extractivista
Ganar las calles de toda la provincia
Esta ofensiva de ajuste contra el pueblo trabajador, las mujeres y la juventud que llevan adelante Arcioni y Fernández con megaminería, congelamiento salarial y presupuesto 2021 de ajuste al servicio del pago de la deuda externa tienen que ser derrotado con la lucha y la organización de miles en las calles.
En estas semanas de lucha, el pueblo ya demostró que no hay licencia social para la megaminería. Las imágenes de miles en las calles de las ciudades de toda la provincia dan cuenta de ello. Además de las más de 30 mil firmas que apoyan la IP 2020 que los legisladores de la coima cajonearon en la legislatura.
Por eso hoy ganar las calles es una primera respuesta a esta nueva provocación del gobernador. Pero tenemos que hacer asambleas para discutir y votar una gran jornada de lucha el 18 y 22 de diciembre, exigiendo a los sindicatos y centros de estudiantes que miles de toda la provincia marchemos a Rawson para decir No es No: No a la zonificación. No al saqueo. No al pago de la deuda. No al presupuesto 2021. No al congelamiento salarial. No a la desocupación y la precariedad laboral. No a la falta de vivienda, salud y educación. Ellos vienen por todo, nosotros tenemos que unir a todo el pueblo explotado y oprimido de la provincia para que la crisis la paguen ellos, los empresarios y los capitalistas y no los trabajadores.
Te puede interesar: [VIDEO con Nicolás del Caño] El agua vale más que el oro
Te puede interesar: [VIDEO con Nicolás del Caño] El agua vale más que el oro