×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Movimiento estudiantil prepara su primera marcha en el gobierno de Boric

Este 25 de marzo la Confech convocó a una jornada de paro por el aumento de la beca BAES, que actualmente se mantiene en $32.000.

Miércoles 23 de marzo de 2022

Lo que partió siendo un llamado a movilización se convirtió en un paro para este 25 de Marzo convocado por la CONFECH por el aumento del monto de la beca BAES (beca de alimentación para educación superior) la cual hace más de diez años se mantiene en $32.000, tal como indicó Noemí Quintana, actual vocera de la Confech, en una entrevista en radio Cooperativa. Además agregó que nuevos locales deberían asociarse al sistema de Junaeb para que las y los beneficiarios puedan acceder a mayor variedad de alimentación.

Esta movilización estudiantil será la primera en el nuevo gobierno de Gabriel Boric, quien es un ex dirigente universitario. No olvidamos que junto a Camila Vallejo y Giorgio Jackson fueron parte de las movilizaciones estudiantiles del 2011 y de los desvíos.

Boric fue presidente de la Fech en el periodo del 2011-2012, mientras que Camila Vallejos ocupó el mismo cargo durante el 2010-2011, y Jackson como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) durante el mismo tramo que Vallejo.

En momentos donde la juventud demostraba la más alta confianza en sus propias fuerzas y métodos de lucha para conquistar todos sus derechos, cuando al calor de las movilizaciones lograron desestabilizar al gobierno de Piñera del 2011, quienes hoy son parte del Frente Amplio y del Partido comunista fueron quienes años atrás se encargaron de desviar las movilizaciones hacia la institucionalidad, actuando burocráticamente mediante mesas de diálogo con el gobierno y a espaldas de las bases.

El mismo estudiante que durante el 2011 exigía educación gratuita es quien hoy habiendo sido elegido presidente ha nombrado a Christian Larraín Pizarro, uno de los creadores del CAE durante el gobierno de Ricardo Lagos como subsecretario de previsión social. Esto es una clara muestra de los derechazos que ha tenido Boric en su programa respecto a materia de educación.

Al día de hoy l@s estudiantes no olvidamos la traición al movimiento estudiantil, y retomamos con fuerza las lecciones sacadas por la juventud tanto en las calles como en la experiencia con la burocracia estudiantil que hoy es parte del actual gobierno. Retomamos las demandas históricas, por una educación gratuita y de calidad, laica y no sexista, por la condonación del CAE para todas y todos, y por demandas que hoy el movimiento estudiantil debe tomar también en sus manos como el fin a la ley “aula segura”, el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito y la libertad de las y los presos políticos de la revuelta y mapuche.