×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA/CUARENTENA. Mucha tropa riendo en las calles: testimonio del primer día de cuarentena en Córdoba

La medida impulsada por el Gobierno nacional, con el Congreso a puertas cerradas y total libertad a las fuerzas represivas para actuar, ya está dejando como saldo episodios de abuso policial.

Viernes 20 de marzo de 2020 21:41

Este testimonio llega por un hecho ocurrido en los alrededores de Barrio Parque República de la Ciudad de Córdoba, transcurrido apenas el primer día de la cuarentena decretada por el presidente Alberto Fernández:

“Cuando estaba yendo a comprar al supermercado, la policía me detuvo y me dejó tres horas en la comisaría. Nos llevaron junto a veinte personas más engañados, diciendo que era para retener los vehículos, y aunque les aclaré que estoy dentro del grupo de riesgo (tengo asma), me "verduguearon" y me dijeron que nos íbamos a quedar ahí seis días. Dentro de la comisaría tampoco se respetaron las precauciones necesarias, como el metro de distancia ni las condiciones de higiene. Ni un vaso de agua nos dieron en todas esas horas. Cuando les decía que tenía asma y que no podía estar ahí, que iba a esa hora al supermercado porque no podía en otro horario ya que trabajo hasta las 21 –les mostraba la lista que tenía con las cosas que iba a comprar– se me reían y me decían: “Y bueno, de algo te tenés que morir”".

Te puede interesar: Una crisis sanitaria no se soluciona con más presencia policial

"En ese momento, una mujer fue a denunciar un caso de violencia y no la quisieron atender".

"En la celda que compartimos con las personas que fuimos detenidas, había un pibe que estaba muy golpeado. Tenía un golpe en la cabeza y también en la mejilla, y en todo el tiempo que estuvimos no le dieron agua ni recibió ningún tipo de atención médica. Cuando algunos dijimos que no podían tener así a una persona, los policías se volvieron a reír. A nosotros nos soltaron sólo porque pude llamar a mi abogada y vino un fiscal que nos facilitó la salida”.

Las medidas del Gobierno de Alberto Fernández apuntaron al aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el país. Además de que escasearon las referencias a las imprescindibles inversiones y recursos para el sistema de salud, no tiene ninguna rigurosidad científica ni sanitaria una cuarentena que no cuente con testeos masivos para detectar el virus, medidas que dieron buenos resultados en distintos países. Esta política, llevada a cabo bajo el control de las fuerzas represivas, no puede jugar ningún rol progresivo en una crisis de estas características. La militarización por un problema de salud pública, le da rienda suelta a la policía cordobesa del narcoescándalo, que muchos años tuvo el número récord en casos de gatillo fácil, famosa por las detenciones arbitrarias, el permanente patrullaje y largos repertorios de abusos y humillaciones.

Esta crisis sanitaria no se enfrenta con el incremento de medidas represivas y punitivas, si no que es necesaria la unificación del sistema de salud público y privado con un aumento exponencial del presupuesto. Testeos masivos para toda la sociedad y la reconversión de empresas para la puesta en producción de aparatos de asistencia respiratoria, alcohol en gel, desinfectantes y barbijos.

Te puede interesar: Coronavirus: Argentina en etapa crítica para aumentar su capacidad de testeo

La salida la tienen que dar las y los trabajadores organizados en comités de seguridad e higiene en las industrias reconvertidas a servicios esenciales para enfrentar la pandemia. Con la producción y la distribución puestas bajo gestión obrera para garantizar el acceso libre y gratuito a toda la población de los insumos necesarios. Es el camino que nos están mostrando los y las trabajadoras de la salud acá y en todas partes del mundo. Los verdaderos héroes y heroínas en este lío.

Te puede interesar: Córdoba: la provincia tiene la capacidad de fabricar respiradores para todo el país