VIDEO | La Izquierda Diario dialogó con quienes integran la Comisión de Mujeres Organizadas en la recuperación de tierras que hoy es ejemplo de lucha y resistencia para todo el país. Qué sienten, qué piensan y cómo se organizan las mujeres que pelean hace tres meses por vivienda digna.
Sábado 24 de octubre de 2020 07:00
Mujeres de Guernica: “Ahora estamos siendo libres, estamos luchando por nuestros derechos” - YouTube
¿Qué une a estas mujeres, en apariencia tan disímiles? Distintas edades, diferentes formas de pensar, experiencias diversas. Pero ahí están, reunidas, charlando y haciendo de todo un poco. Todas están profundamente atravesadas por la experiencia de organización que protagonizan, junto a muchas otras mujeres y vecinos, en la recuperación de tierras de Guernica. La Izquierda Diario charló con ellas en una pausa de las actividades que realizan cada día en el predio. Reflejamos algunas de sus opiniones e ideas en estas líneas, que pueden verse en sus propias palabras en el video que acompaña esta nota.
Para gran parte de ellas, ésta es la primera experiencia de lucha y organización colectiva, y nunca imaginaron protagonizar una lucha que se volvió tapa de todos los diarios. “Muchas de acá somos mujeres que laburábamos en trabajos precarios y en negro, amas de casa, algunas estudiábamos, la pandemia nos dejó en la intemperie y estamos peleando por lo que sabemos que es un derecho” relata una de ellas. “En mi caso por ejemplo, van a ser tres generaciones sin casa”, cuenta una de las más jóvenes. “Mi mamá no tuvo casa, vivió alquilando toda la vida. Yo tengo 25 años y tengo una nena de 4, y me parece muy injusto que vayan tres generaciones sin poder tener una vivienda. Entonces esa es la rabia que nos une también, el sentimiento de rabia y de angustia de no poder vivir dignamente, porque gobierno tras gobierno, hacen lo mismo”, concluye.
“Nosotros tomamos mate, invitamos a los vecinos y empezamos a hablar: ‘¿Qué les parece lo que proponemos?’ Si están todos de acuerdo, después vamos a comunicarle así a los vecinos, charlamos con los vecinos”, relatan. “Acá por la organización todas las mujeres tenemos el mismo peso. Votamos para que una decisión sea democrática” expresa otra con seguridad.
VIDEO: Guernica: "Queremos tierras para nosotras, no para los countries"
VIDEO: Guernica: "Queremos tierras para nosotras, no para los countries"
Solidaridad y proyectos compartidos
Cuando se les pregunta por sus objetivos y sus planes, hablan sobre la escuelita que armaron junto a docentes solidarias que se acercan todos los días para recibir a los chicos en ese espacio que ya se convirtió en un lugar obligado de encuentro.
“Estamos con el proyecto de poner un puestito sanitario, la escuelita, es como que todos nos estamos uniendo más”, cuenta una, entusiasmada. Al puesto sanitario llegan cotidianamente trabajadoras y trabajadores de salud, que en varias ocasiones realizaron también jornadas de atención masiva en el predio, donde hasta se hicieron monitoreos a mujeres embarazadas. Todo fruto de la organización de vecinas, vecinos y profesionales solidarios, sin ninguna intervención del Estado, que no ayudó casi en nada, ni siquiera en los peores días de tormenta donde perdieron lo poco que tenían. Las manos que ayudaron a remediar el desastre fueron de hermanas y hermanos de clase, que trabajaron sin descanso para paliar una situación desesperante.
Consultadas acerca de las propuestas realizadas por el gobierno, las respuestas surgen a borbotones. Muchas cuentan su decepción, como votantes de Axel Kicillof y Alberto Fernández, por el trato que vienen recibiendo por parte de las autoridades. Por la ausencia que ya relatamos en los peores momentos, mientras vinieron a sacarse fotos y filmar para mostrar “gestión” en varias ocasiones.
Nosotros somos pobres, pero no somos tontos.
Te puede interesar: “A nosotras nadie nos manda”
Te puede interesar: “A nosotras nadie nos manda”
“El gobierno quiere sacarnos a toda costa porque quieren hacer un country” explica una de las vecinas, y habla también sobre los ricos que están pidiendo que los desalojen: “A ellos no les da vergüenza, que tienen plata, tienen mansión, tienen de todo, tienen carros de distinta clase… ¿no les da vergüenza?”. “Lo más importante acá es pelear tierra por tierra, que el gobierno nos escuche”, sigue otra, “nos ofrecen tierra pero de acá a seis meses, y en el mientras tanto nos quiere mandar a albergues, a otros lugares, inclusive a otras tierras, o sea que tenemos que llevar todas nuestras chocitas a otro lugar, y de esa forma seguir viviendo en ese lugar”. Y es lo que no están dispuestas a aceptar: seguir viviendo en las mismas condiciones o peores, a cambio de promesas sobre futuros lotes que no está confirmado que existan. La desconfianza es fundada: “Nosotros somos pobres, pero no somos tontos. Ya pasó en anteriores tomas, que se hicieron este tipo de estrategias y a las familias a las que les prometían eso hoy en día no tienen su casa” explica con firmeza otra vecina.
Con la mirada puesta en el futuro
La dureza del día a día se vive de otra manera desde que se organizaron. Se dan fuerza, intercambian ideas, hacen propuestas, tienen proyectos, y sobre todo, no se resignan. A pesar de que en los peores días es casi imposible no flaquear, no llorar o enfurecerse, con ese helicóptero que las hostiga por las madrugadas, con las mentiras en boca de funcionarios como Andrés Larroque que buscó mostrarlas como delincuentes durante meses. “Las fiestas estaría bueno pasarlas en algún lugar seguro, sin estar pasando la lluvia y el frío, y con la familia y con la gente que queremos. No estar pasando de una tierra a otra tierra y esperando como si fuéramos ganado, porque eso es lo que nos ofrecen” explica una de ellas sobre el final de la charla. Falta todavía para las fiestas, pero luego de tres meses de vivir en la precariedad más extrema, pasar un lindo rato en familia es un objetivo que se ve con añoranza.
VIDEO: Mujeres de Guernica denuncian terribles condiciones en la toma tras el temporal
VIDEO: Mujeres de Guernica denuncian terribles condiciones en la toma tras el temporal
Con la amenaza de un desalojo a manos de las fuerzas de seguridad pendiendo sobre sus cabezas por obra y gracia de la justicia y el gobierno de Kicillof, con un centenar de días bajo el sol, la lluvia y el frío, aprendieron muchas lecciones y siguen pensando en el futuro. ¿Qué otra cosa puede esperarse, viendo a esos chicos que juegan despreocupados en las calles todavía húmedas que dividen las manzanas del predio? “Ahora estamos siendo libres, estamos luchando por nuestros derechos” concluye una de ellas, con la esperanza y la fuerza de quienes pelean por algo justo y encontraron con quién hacerlo, codo a codo.
Entrevista: Catalina Ávila y Javier Brat
Edición video: Gaby Jaime y Nataly Campos
Nota: Verónica Zaldívar