×
×
Red Internacional
lid bot

No al desalojo. Mujeres de Guernica: "El presidente nos tiene que dar una solución"

Contundente testimonio de Rosa, vecina de Guernica. "Que baje el presidente y nos de una solución", dice en referencia a los helicópteros que sobrevuelan intentando amedrentar a las familias.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 15 de octubre de 2020 09:31

Guernica "de acá no nos vamos a ir, no nos vamos a mover", impactante testimonio. - YouTube

"Qué le dirías al presidente, Rosa?", pregunta nuestra movilera Catalina Avila. Y Rosa, que hace meses vive en las tomas de Guernica, contesta con seguridad: "Que nos de un pedacito de tierra por lo menos, ya que no tengo el lujo de tener una tarjeta de alimento, porque tengo una pensión mínima".

"Señor presidente: ¿porqué no nos da un pedacito de tierra para poder sembrar y tener animales y sobrevivir?" "Un pedacito de tierra para que cuando yo me muera mis hijos queden con eso, y así para toda la gente de acá de la toma, porque hay una necesidad muy grande. Estamos comiendo pan de tres, cuatro días. ¿Porqué no baja con ese helicóptero que rompe los quinotos todas las noches? Que baje el presidente y nos de una solución", dice Rosa con determinación.

Como ellas mismas describen en la carta que este sábado difundieron en medios locales y nacionales, quienes habitan esas tierras, pasando hambre, lluvia, frío y constantes amenazas represivas, son mujeres que toda la vida trabajaron "y nunca el Estado nos ha dado la oportunidad de una vivienda digna para nuestras familias". Muchas, cuentan en esa carta, la cuarta que enviaron a los ministerios de Género, Mujer y Diversidad de Nación y de provincia de Buenos Aires (además de otras instituciones y funcionaries del Estado), han tenido que dejar su casa por violencia de género. Otras son "madres solteras, viudas, y que no hemos podido pagar el alquiler ya que perdimos nuestro trabajo a causa de la pandemia”.

Rosa dice sin dudarlo: "¿Qué es lo que quieren inventar? Por empezar tienen que arrancar dándonos un pedazo de tierra, que nos den una solución, que hagan un proyecto de viviendas. Si quieren lo pueden hacer, si no quieren es otra cosa".

Te puede interesar: Mujeres de Guernica: "No podemos esperar meses en la calle por una promesa"

"Si me tienen que matar acá, moriré acá, pero mis hijos se van a quedar, y es un ejemplo el que estoy dando. Pedimos un pedacito de tierra y que la orden de desalojo se frene, por los abuelos, por los niños. Y que le den trabajo a la gente (...) De acá no nos vamos a mover", agrega, y destaca que "vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias, no nos vamos a ir". "No es justo. No tenemos soluciones. Estamos con los nietos, con los hijos, yo tengo una hija discapacitada. Yo no tengo a dónde ir. Si me voy, voy a volver".

Rosa cuenta que están rodeadas de policías. "Hay chicos que lloran, se asustan". "Yo tengo una pensión mínima, ¿yo me puedo comprar un pedazo de tierra? Imposible. Yo espero que el presidente haga algo", reafirma, y sostiene que está tan convencida de que pelea por un derecho, que no le asusta que la traten de delincuente. De promesas nadie vive, y Rosa lo sabe.

Vos también podés firmar: Azcurra, Maffía, Bregman, Borrelli, Ni Una Menos y otras feministas rechazan el desalojo en Guernica

Ayer, mientras Rosa exigía, como muchísimas mujeres de la toma, ese derecho elemental, la ministra de Mujer, Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, otrora dirigente de la CTA y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, participaba junto a la intendenta massista Blanca Cantero y el Ministro de Desarrollo Social Larroque, de una conferencia de prensa en la que habló de la supuesta "presencia estatal" en Guernica "para ayudar a las familias", mostrando a qué fines sirve la creación de este nuevo ministerio. La única "presencia estatal" que hay en esas tierras es la de las fuerzas represivas que buscan intimidarlas, más aún desde ayer, cuando comenzó a regir la orden de desalojo de la justicia bonaerense, por ahora permanece en suspenso, pero vigente.

Mientra la ministra, en nombre del feminismo, reafirma la política represiva del gobierno, las mujeres de Guernica persisten en su lucha. Todo el apoyo, para que triunfe la pelea por el derecho a la vivienda. Todo el apoyo a las mujeres que marcan el camino en medio de la crisis y la pandemia. Todo el repudio a las amenazas, los amedrentamientos y la política represiva con la que se pretende expulsar a las mujeres y sus familias a la calle.

Podés leer: Mujer de Guernica desmiente a Larroque: “A nosotras nadie nos manda, necesitamos la tierra”