lid bot

Mundo Obrero. Mujeres de Worldcolor: “No nos vamos a dejar pasar por arriba’’

El miércoles las obreras y los obreros de Worldcolor hicieron un gran corte en Callao y Corrientes (CABA) con el apoyo de delegaciones obreras de MadyGraf, Print Pack, Shell, docentes, Felfort y otros, contra el cierre de la planta de Pilar y por la defensa de los puestos de trabajo. La Izquierda Diario entrevistó a Vero y a Sandra, obreras de Worldcolor.

Sábado 16 de mayo de 2015

¿Cómo fue el ataque de la patronal de Worldcolor?

Vero: Trabajo en Worldcolor hace cinco años. El conflicto que estamos teniendo es porque hace dos meses, un poco más, la patronal empezó con el vaciamiento, empezó a darnos golpes fraccionándonos el sueldo, al no pagarnos en fecha. Un día antes del día del trabajador, el 30 de abril, nos desayunamos con 280 despidos, con el telegrama en la puerta de nuestras casas. En ese momento salimos todos a cortar el Parque, en quince minutos se organizó un corte. Y ahora estamos peleando, se dictó conciliación obligatoria, la patronal no la está cumpliendo porque no tenemos trabajo en la planta, no tenemos nada, y estamos acá haciéndonos escuchar, peleando por lo que nos corresponde. Por nuestros puestos de trabajo, por nuestra familia, por todo, por nuestros hijos, porque atrás de nosotros hay una familia, hijos, hay proyectos. Las que no tienen hijos, como les decía a unas chicas ayer, tienen proyectos porque tienen su casa, tienen un montón de cosas y nosotros que llevamos el plato de comida a nuestros hijos, porque hay chicas que bancan la casa ellas solas, el alquiler, sus hijos, y no tienen uno solo, tienen dos, tres nenes. Entonces es jodido en ese tema y tratamos de no desmoralizarnos. Porque eso es lo que está pasando, tratamos de levantarnos uno al otro porque es jodido esto, porque estás un día bien, vamos a hacer las guardias a la planta para que no la vacíen y estamos ahí levantándonos el uno al otro, compartiendo un mate y tratando de distraernos porque te parás un segundo y pensás que todo se va a pudrir mal, que todo se viene abajo. Y no es así. Si estamos todos juntos, si hay unión, no va a pasar eso.

Sandra: Soy trabajadora de Worldcolor hace casi seis años. Estamos todos acá peleando porque la patronal nos manda el telegrama de despido diciendo que nos van a pagar sólo el 50% de la indemnización. Primer punto: nosotros no queremos indemnizaciones, queremos nuestros puestos de trabajo, queremos seguir trabajando. Somos gráficos, queremos seguir siendo gráficos y no vamos a aceptar esto porque como lo decimos siempre, Worldcolor es nuestra casa y no nos vamos a ir así de fácil, no se la vamos a hacer fácil, porque ya nos ves a todos acá, más unidos que nunca. Somos más que compañeros de trabajo, somos familia, somos madres, somos padres, hermanos, hijos, y bueno, somos los que llevamos el plato de comida a casa. Yo en mi caso soy mamá soltera, mi hijo va al colegio y tengo que ir, hablando mal y pronto, a caretearla al colegio porque no sé si el mes que viene voy a poder pagar. Y bueno, yo no le puedo decir a mi hijo “mirá, me despidieron y me quedé llorando en casa”. No quiero ese ejemplo para mi hijo y creo que ninguno de nosotros tampoco, así que bueno, vamos a estar acá hasta el final, hasta que el cuerpo aguante y hasta que nos reincorporen a todos porque eso es lo que queremos.

¿Con qué argumento la patronal los despide? ¿Por qué lo hace en realidad?

Vero: La patronal dice que tiene una crisis financiera, que no hay trabajo. Nosotros, que estamos todos los días laburando ahí sabemos que no es verdad porque nosotros somos los que hacemos el producto, nosotros somos los que lo sacamos, sabemos que no es así. La empresa dice que está en crisis, que no hay laburo mientras saca los trabajos nuestros a tercerizarlos afuera, a llevarlos a la otra planta de la misma patronal de nosotros que es Morvillo. La patronal argumenta esto, que tiene crisis, tercerizando los laburos a otros talleres cuando nosotros podríamos hacerlo porque tenemos dotación para hacerlo, tenemos ganas de hacerlo, queremos trabajar como trabajábamos hace dos años atrás. Sabemos que esa crisis no existe, porque ellos incluso nos propusieron una cooperativa de la mano de la patronal, que eso no existe, no puede existir porque sabemos por compañeros de Madygraf que para hacer una cooperativa tiene que estar totalmente en quiebra. Y ellos nos propusieron hacer la cooperativa, traernos laburos, íbamos a ser tercerizados de Morvillo porque eso era lo que querían. Nos decían que nos iban a dar luz verde al sueldo hasta que la cooperativa marche. Nos pintaron un montón de cosas, nos dijeron que el sueldo iba a estar el 5, y el 30 nos mandaron la carta documento de que estábamos todos despedidos.

Sandra: La patronal nos ofrece regalarnos la planta, que todos sabemos que es una mentira. Si tenés tal crisis ¿por qué nos querés regalar algo? Nosotros sabemos perfectamente bien que es algo rentable para ellos, sino no tendrían dos plantas, y plantas de la magnitud de Morvillo y Worldcolor, que no somos plantas chicas. Son palabras, no hay nada por escrito y a las palabras, todos sabemos que se las lleva el viento, o sea, no tenemos nada seguro. Así como nos dijeron “el 5 les pagamos el sueldo, le damos luz verde hasta que la cooperativa arranque”, nos mintieron porque dos días después teníamos el telegrama de despido en nuestras casas. Entonces no les creemos nada. Es así de fácil, nosotros la vamos a seguir peleando porque no queremos ni cooperativa ni indemnizaciones ni nada, queremos los puestos de trabajo y nada más.

¿Qué opinan que tendría que hacer el sindicato frente al ataque que sufren ustedes y a todos los ataques que hay en la industria gráfica?

Vero: El sindicato se tiene que poner al frente de la lucha porque no está pasando solamente en Worldcolor, está pasando en Poligráfica del Plata, pasó en Donnelley, pasó en Vulcano, pasó en Zanniello en el Parque Industrial de Pilar. Nosotros estamos pidiendo un paro total del gremio, que ponga lo que tenga que poner porque es impresionante lo que está pasando con la industria gráfica porque estamos todos en la calle y ellos se quedan ahí sentados porque están sentados ahí esperando, ellos dicen que se ponen al frente del conflicto pero el miércoles pasado, que nosotros tuvimos la audiencia, Poligráfica del Plata también la tuvo y los trabajadores dijeron que el sindicato nunca se presentó y ellos habían dicho que se iban a presentar, que ellos estaban al frente de esa lucha y los compañeros dijeron que no es así. Entonces nosotros le estamos exigiendo un paro total del gremio. Ellos dicen que nosotros vamos a violar la conciliación, pero un turno se puede quedar en planta. Worldcolor no es la única gráfica que hay. Me imagino que todos los compañeros se van a solidarizar porque como nos pasó a nosotros le pasó a Donnelley, le está pasando a Zanniello en Pilar, nos va a pasar a todos. Con el tema de la impresión de las boletas, ellos dicen que 6000 personas van a quedar en la calle y ellos no ponen lo que tienen que poner en parar el gremio y decir basta. Nos tenemos que hacer escuchar que esto no tiene que pasar, no puede haber ninguna familia más en la calle.

¿Qué les quieren decir al resto de las mujeres gráficas y trabajadoras de otros gremios que estén en lucha también?

Sandra: Primero darles fuerzas a todas, somos mujeres, somos madres y tenemos más huevos que muchos que andan circulando por ahí. Decirles que estamos todas más unidas que nunca, que nos gustaría que se sumen muchas más porque estaría buenísimo y salir a pelearla y demostrar que nosotras las mujeres también somos fuertes, que nos podemos poner al frente de una lucha, que no nos vamos a dejar pisotear más, que no nos vamos a dejar pasar por arriba como hace años lo venimos viviendo, porque por el hecho de ser mujer te degradan, te denigran y nos cansamos de eso, entonces queremos un cambio y queremos demostrar que las mujeres también nos ponemos al frente de las luchas, que somos obreras como cualquier hombre y que podemos salir adelante.

Vero: Lo que dijo mi compañera, solidaridad, que acá estamos codo a codo todas, que como nos ponemos al frente de luchas nos ponemos a la cabeza de una familia, de una casa, al frente de todo, y que si tenemos que salir todas a la calle por pedir por cualquiera sea del gremio que sea, vamos a estar.