×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Mujeres, jóvenes y de izquierda: voces de la rebelión estudiantil

Entrevistas a Irene, Tania, Brenda, Andrea, Maivé, Belén, Lamia, desde Jujuy a Neuquén nos cuentan desde la primera fila de la lucha de las mujeres y de los estudiantes universitarios, cómo continúan y se preparan para los encuentros del 6 de octubre.

Larisa Pérez

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_

Lunes 1ro de octubre de 2018 00:00

El 8A fueron cientos de miles de mujeres que llenaron las calles por el aborto legal, pero el Senado votó en contra, ¿cómo siguió esta pelea?

Irene: Definitivamente siguió. Creo que ese mismo día, cuando nos enteramos que el aborto iba a seguir siendo clandestino, los pañuelos verdes que teníamos colgados del cuello y las mochilas, tenían abajo el de color naranja. El movimiento de mujeres reconoció uno de sus enemigos, y por eso ahora vamos también por la separación de la Iglesia y el Estado. Ahora las iglesias lanzaron la campaña contra la aplicación de la Ley Educación Sexual Integral en las escuelas, buscando nuevamente hacer lobby y presionar.

Andrea: En Jujuy lxs estudiantes secundarixs que fueron protagonistas en esta pelea siguen la lucha proponiéndose recuperar los centros de estudiantes o refundarlos, con la exigencia de ESI, aborto legal y separación de la Iglesia del Estado como parte de las principales demandas.

Te puede interesar: "Hay fuerzas, unidad y una enorme alternativa contra la resignación"

Belén: En la Ungs la lucha continuó en esa dirección, junto a Pan y Rosas salieron muchas mujeres a expresar que nosotras si estamos enojadas con esa institución. Llevando adelante distintas instancias de discusion como reuniones abiertas y plenarios de mujeres, jornadas culturales con pintadas y murales.
Para vos, ¿hay continuidades entre la marea verde y el movimiento estudiantil que se organiza en las universidades? ¿Cuáles se expresaron en el conflicto?

Tania: Se expresó en las asambleas: las mociones más ovacionadas y votadas por la amplia mayoría eran las que pedían sacar símbolos religioso, o por ejemplo la quita del título honoris causa de Abel Albino y la renuncia del decano de Derecho, Barrera Buteler -que impidió que en nuestra provincia sea legal el aborto no punible-.

Sacamos dos veces la bandera papal colgada en Ciudad Universitaria y bajamos la virgen de la facultad de Derecho. En cada marcha entre las canciones por la educación pública resonaban también las que cantamos desde hace meses por el aborto legal.

Mayve: Cuando desde Pan y Rosas planteamos que tenemos que organizarnos de cara a la votación del presupuesto 2019, las mismas pibas que vieron como funciona el Senado, que está plagado de dinosaurios reaccionarios, fueron las primeras en sumarse a pensar como nos preparamos para que ese presupuesto no pase.

¿Qué rol opinas pueden jugar todas las estudiantes que se vienen organizando, en medio del ajuste?

Andrea: Cuando llenamos las calles por el aborto muchas docentes y trabajadoras se animaron a levantar también está demanda en sus lugares de trabajo, enfrentando la persecución de directivos y superiores. El 30 fuimos más de diez mil en la provincia, y cientos de miles en todo el país, mostrando que hay fuerza y que todxs lxs sectores pueden confluir para derrotar los planes que el macrismo y los gobernadores de la UCR y el PJ quieren descargar sobre nosotrxs.

En la UNJu la mayoría no sólo somos hijxs de trabajadores y primera generación en llegar a la universidad (mí mamá es docente por ejemplo, y mis abuelxs, tíxs trabajadores del tabaco), sino que muchos trabajamos en condiciones precarias y con salarios miserables de dos mil o cinco mil pesos. Por eso cuando denunciamos el ajuste y exigimos "plata para Educación, no para la deuda" es porque vivimos día a día los tarifazos, vemos la pobreza y cómo crece el hambre y la desocupación.

Leila: Nosotros estuvimos acompañando a los trabajadores del Astillero el día que los reprimió la policía acá en La Plata. Esa misma noche, mientras esperábamos que liberen a todos los detenidos, nos llegaban mensajes de estudiantes de toda la universidad preguntando por la situación y si se iba a hacer una nueva movilización; muchos se acercaron esa misma noche a dar apoyo.

Lo que no supo prever el gobierno de Vidal es que al día siguiente, en el marco de una movilización por la educación pública, se iban a abrir paso a las columnas de los trabajadores cantando “que cagaso, que cagaso, obreros y estudiantes como en el Cordobazo”. Esa unidad continuo en movilizaciones, asambleas; el día que se hizo la permanencia en el astillero, los estudiantes de las tomas fuimos a llenar de fuerza y de moral clavando nuestra bandera con la inscripción de “estudiantes en lucha, facultad tomada”.

El 6 de octubre hay un acto anticapitalista. Para vos ¿qué significa y por qué la juventud tiene que estar?

Brenda: Yo veo que es una excelente oportunidad para reunirnos todxs lxs que queremos darle una salida distinta a la crisis, todxs los que no nos acostumbramos a que un grupo de dinosaurios decida sobre la vida de millones. Quiero que miles de jóvenes que llevamos los pañuelos verdes y naranjas nos encontremos para mostrar que estamos decididxs a organizarnxs desde una perspectiva anticapitalista, porque esta vez queremos vencer. Nuestras vidas ya no volverán a ser las mismas, y confiamos en que las mujeres en primera línea contra el ajuste podemos hacer historia, la lucha es ahora y no nos es indiferente.

Leé: "Lo que vemos es un hastío a que decidan por nosotras"

Lamia: Significa que hay fuerzas, unidad y una enorme alternativa contra la resignación, significa también la ambición de cachetear hoy a los partidos afines a Macri y al peronismo entero, cuyo plan es mantener a las mayorías como esclavas del FMI, aumentar el desempleo, la pobreza y por ende el hambre. Es ver en la izquierda esa alternativa y es también apostar a construir y ponerle el cuerpo a las ideas. No vamos a aceptar que cientos de miles de jóvenes en todo el país tengan que elegir entre estudiar y trabajar y que de eso se trate “la vida”.

Leila: La participación de la juventud en este acto es imprescindible para poner en pie una gran fuerza social que junto a los trabajadores se preparen para dar un gran golpe, para evitar que se vote el presupuesto de miseria, para dejar de pagar la deuda, para que toda la plata que va a parar en manos de los especuladores y la iglesia vaya para la educación, la salud y vivienda.

Podes leer: "Una fuerza social junto a los trabajadores para dar un gran golpe"

Frente a los cantos de “hay 2019” del peronismo que son funcionales al ajuste, queremos mostrar toda esta fuerza y levantar un programa distinto, para que esta crisis la paguen los capitalistas.