×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. #NiUnaMenos Valparaíso: nos organizamos contra la violencia machista

Tras la masiva adhesión que generó en la ciudad puerto la movilización internacional por #NiUnaMenos, las mujeres y la diversidad porteña trazan sus próximos pasos a seguir.

Domingo 30 de octubre de 2016

Cerca de un centenar de mujeres y disidentes sexuales se reunieron éste jueves 27 de octubre en las instalaciones de la Universidad Católica de Valparaíso a eso de las 19 horas, con el fin de agrupar a todas y todos quienes quieren trabajar contra la violencia machista que en nuestro país ya ha asesinado a 40 mujeres en lo que va del año –sin contar mujeres asesinadas por sus “pololos” o mujeres transexuales-.

A la coordinación llegaron variadas agrupaciones, colectivas y secretarías feministas y de diversidad sexual tales como Juventudes Revolucionarias por el Poder Popular (JRP3), Asamblea de Estudaintes Secundarios, Mesa feminista de Historia y Geografía UPLA, Comisión Diversidad Sexual y Derechos de la Mujer UPLA, Coordinadora de Género y Sexualidades PUCV, Codife UVM, La Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, Acción Libertaria, Colectivo La Firme, La Huacha Feminista, el Observatorio de Lenguaje y Medios de Comunicación, Feministas Autoconvocadas, Círculo de Lilith, Marácratas, Pan y Rosas Teresa Flores.

Tras la multitudinaria marcha por #NiUnaMenos que congregó a 20 mil personas por las avenidas principales de Valparaíso y que mostró la fuerza de las mujeres en contra de la violencia machista, ahora los dardos apuntan hacia la gestación de una ofensiva en pos de la marcha del día 25 de noviembre por el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.

En la coordinación se definió entre las agrupaciones asistentes y las feministas autoconvocadas dar la lucha contra el patriarcado en todos los ámbitos en los cuales nos violenta, como la violencia en la salud, en las pensiones, en los sueldos, en la educación y en las diversas formas que adopta la violencia hacia las mujeres, es por esto que se adhiere al movimiento No +AFP.

La característica que más destacó en la reunión fue el de clase, ya que todas las mujeres sufren violencias y discriminaciones por razón de género; sin embargo, también existen mujeres que explotan a otras y por el hecho de tener dinero tienen más privilegios. Las mujeres pobres, estudiantes y de la clase trabajadora son quienes hoy se articulan contra los femicidios, el enjuiciamiento de la iglesia, la violencia que promueven las instituciones educacionales y el Estado en su alianza con los y las capitalistas. Las mujeres combativas y revolucionarias también decimos ¡basta! Porque no queremos ni un asesinato, ni un acoso, ni una violencia más por ser mujeres.

La próxima reunión de la coordinadora se llevará a cabo nuevamente en las inmediaciones de la Universidad Católica de Valparaíso (Gimpert) a las 19 hrs.