Crece la #OlaFeminista. Tanto la Confech como la Asamblea de Mujeres Movilizadas este fin de semana convocaron para este 1 de junio.
Martes 22 de mayo de 2018
Tras la masiva marcha por educación no sexista del 16 de mayo, se siguen sumando establecimientos educacionales a las movilizaciones. De ellos 26 espacios universitarios se encuentran tomados y otros 24 están en paro. Es que crece la ola.
Este fin de semana la Confech y la Asamblea de Mujeres Movilizadas llamaron a profundizar las movilizaciones estudiantiles por igualdad de género, convocando a marchas y jornada de protesta en la primera Cuenta Pública del segundo mandato de Sebastián Piñera.
La convocatoria es a una concentración en Valparaíso, pero también a una jornada de movilización nacional y el llamado a organizaciones cercanas al movimiento.
La sensación que dejó la última marcha es que un movimiento histórico recorre universidades y colegios.
En ese sentido, Paz Gajardo, vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), señaló que "ha sido una marcha histórica del movimiento estudiantil. Nunca antes se había levantado una marcha solamente para una educación no sexista, en apoyo a nuestras compañeras que hoy en día están en toma y en paro, a lo largo de todo Chile".
Así mismo, Valeria Abett de La Torre, coordinadora vocalía de género y sexualidades de la USACH, señaló que “queremos acabar con la violencia machista en la universidad, pero también en la sociedad. Pero no podemos con un rector que está por 12 años ¡Queremos decidir! ¡Necesitamos cogobierno triestamental, para que en la Universidad decidamos trabajadores y estudiantes sobre todo el quehacer, también debemos tener derecho a votar en la elección de rector!”. En dicha Universidad más de 10 mil estudiantes se han involucrado en la movilización.
En tanto, para Alfonso Mohor, este 1 de junio es una oportunidad para presionar a entablar un diálogo permanente con el gobierno. En cambio, para la dirigente de los funcionarios del Ex Pedagógico, Joseffe Cáseres, es la oportunidad para que mujeres y estudiantes convoquen a la clase trabajadora, les animen a confiar en las propias fuerzas y en los métodos de movilización.
En esa misma línea, Cáseres manifestó que “si no sabemos diferenciar, aliados de enemigos, nuestras demandas como mujeres de clase trabajadora servirán para lavarle la cara un gobierno de empresarios y su cocina parlamentaria. Nuestros problemas se resolverán cuando nosotras lo tomemos en nuestras propias manos, por eso hay que salir a manifestarse este 1 de junio”