×
×
Red Internacional
lid bot

Presupuesto 2021. Multisectorial Ambiental de Mendoza también rechaza el subsidio al fracking

Al igual que las Asambleas por el Agua Pura de la provincia, la Multisectorial Ambiental exigieron que "necesitamos un verdadero impuesto a las ganancias, pero que no sea para financiar el fracking"

Miércoles 18 de noviembre de 2020 00:00

Tras la votación en el Congreso Nacional del impuesto a las grandes fortunas, desde la Multisectorial Ambiental de Mendoza emitieron un comunicado donde rechazaron que parte de lo recaudado con este impuesto sea destinado a la explotación de gas no convencional, conocido como fracking.

La coordinadora, nuclea a partidos de izquierda (PTS, PO y MST), junto a Xr Mendoza, Partido Verde y organizaciones socioambientales, viene organizando en la provincia las convocatorias para repudiar el acuerdo porcino con China y contra los incendios provocados para extender la frontera del agro.

En el comunicado difundido, denunciaron los límites del proyecto votado, donde "se recaudarán 3 mil millones de dólares, mientras que a los bonistas se les dio 17 mil millones más de lo que el gobierno ofreció originalmente" y denunciaron la ínfima parte que será destinada a la salud pública. "Esto es una burla y una afrenta especialmente contra estxs trabajadorxs, que han estado en primera línea contra la pandemia, enfrentándose a un sistema totalmente desfinanciado, sin insumos y teniendo que soportar la muerte de compañerxs", denunciaron.

Al igual que la Asamblea Popular por el Agua Pura de Mendoza y otras organizaciones políticas y socioambientales de todo el país, exigieron "un verdadero impuesto a las ganancias que grave a quienes más han ganado en los últimos años y siempre: los terratenientes, los bancos y los grandes grupos empresarios". Pero, a diferencia de lo votado este martes, que en lugar de financiar actividades sin licencia social como el fracking, "lo recaudado vaya a salud, a educación y a pagar salarios de emergencia dignos para el pueblo trabajador, beneficiando a las grandes mayorías".

Te puede interesar: Del Caño sobre grandes fortunas: "Esta ley es el camuflaje de un ajuste contra el pueblo"

Lee el comunicado completo:

Necesitamos un verdadero impuesto a las ganancias, pero que no sea para financiar el fracking

Desde la Multisectorial Ambiental de Mendoza, manifestamos nuestra posición sobre el Proyecto de Ley de aporte solidario de las grandes fortunas que se trata hoy en la HCD de la Nación.

En el proyecto se establece que los fondos recaudados serán destinados de la siguiente manera: 20% a salud, 20% a las pymes, 15% a programas de desarrollo en barrios populares, 20% a becas Progresar y un 25% que irá destinado a financiar actividades de exploración de hidrocarburos, como el FRACKING, técnica que tiene un altísimo impacto socioambiental negativo, entre otras razones por requerir millones de litros de agua que queda contaminada y contamina nuestros acuíferos, además de avasallar los derechos del pueblo trabajador y de comunidades originarias, que vienen enfrentando históricamente este modelo extractivista; tal es el caso de la Confederación Mapuche de Neuquén, que se ha expresado ahora en este mismo sentido respecto a este proyecto.
Por otra parte, con el proyecto que se quiere aprobar se recaudarán 3 mil millones de dólares, mientras que a los bonistas se les dio 17 mil millones más de lo que el gobierno ofreció originalmente.

Estando en pleno contexto de pandemia, este proyecto destina un magro porcentaje a salud (20%); contradictoriamente, en el mismo día, se votará el presupuesto 2021, que, además de quitar el IFE, afectando a los sectores más empobrecidos, ajusta precisamente a la salud, “ahorrando” 16.000 millones de dólares. Esto es una burla y una afrenta especialmente contra estxs trabajadorxs, que han estado en primera línea contra la pandemia, enfrentándose a un sistema totalmente desfinanciado, sin insumos y teniendo que soportar la muerte de compañerxs.

Desde esta Multisectorial expresamos también nuestra solidaridad con todas las familias sin techo, con las que fueron remprimidas, como en Guernica y, aquí en Mendoza, especialmente con las familias de “la Quebrada” y del “barrio Papa”, que están exigiendo vivienda digna en un contexto donde lamentaron la muerte de un joven de 14 años como consecuencia de la falta de infraestructura ante los diluvios recientemente ocurridos. Existiendo esta y otras situaciones alarmantes en los barrios populares, este proyecto destinará solo un 15% a programas de desarrollo en estos sectores; mientras entregan un 25% al sector contaminante de hidrocarburos. Y mientras el presupuesto 2021 destinará a viviendas sociales apenas 145 millones de dólares (que sólo alcanza para financiar 12.150 viviendas terminadas), el FMI recibirá en intereses, en 2021, 9 veces más (U$S 1.339 millones).

Es decir que ajustan terriblemente a la salud y al pueblo trabajadxr, devolviendo con un proyecto de “aporte solidario” apenas una ínfima parte de lo que se ajusta, desviando además un cuarto de lo recaudado a actividades contaminantes que NO TIENEN LICENCIA SOCIAL, como el fracking, sin tener siquiera en cuenta el desarrollo de energías renovables.

Abogamos por un verdadero impuesto a las ganancias que grave a quienes más han ganado en los últimos años y siempre: los terratenientes, los bancos y los grandes grupos empresarios. Que lo recaudado vaya a salud, a educación y a pagar salarios de emergencia dignos para el pueblo trabajador, beneficiando a las grandes mayorías.
No queremos que el ajuste se descargue sobre el pueblo trabajador. *BASTA DE FALSAS SOLUCIONES*. No al pago de la deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta. No al fracking ni a la megaminería contaminante