En un clima festivo y alegre decenas de miles de personas se movilizaron desde Plaza Independencia hasta la Intendencia de Montevideo, en donde se leyó una proclama de parte de los colectivos organizadores. En ese lugar se había instalado además un escenario en donde actuaron distintos grupos artísticos.
Domingo 2 de octubre de 2016
Bajo la consigna “discriminar es violencia que no te gane la indiferencia” la multitud, con una amplia mayoría de jóvenes, mostró su apoyo a los derechos de la comunidad LGTB y su rechazo a toda forma de discriminación.
Desde el día anterior con la “Feria de la Diversidad” en la plaza Independencia y luego en el propio desarrollo de la marcha fue visible también la presencia de organismos estatales, tales como el Mides y la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) así como la transmisión del evento a través del canal municipal TV Ciudad y la pantalla gigante del IMPO (Centro de Información Oficial).
La población trans hace oír sus reclamos
En esta marcha de la diversidad también se escuchó el reclamo de parte de los colectivos más oprimidos, entre ellos la población trans.
A pocos días de que el primer “censo trans” revelara los importantes perjuicios que sufre este colectivo (pobreza, falta de acceso al trabajo a la salud y la vivienda, discriminación, etc.); la movilización visibilizó el justo reclamo de este sector a través de pancartas y carteles que llevaban algunos manifestantes que señalaban que a pesar de algunos avances la situación estructural de lxs trans no se ha modificado.
Un cartel en Plaza Cagancha decía “Nada que celebrar, el machismo y la transfobia siguen matando”; mientras que la Agrupación Universitaria Tesis XI, junto a estudiantes independientes de la Facultad de Humanidades, marchó con una pancarta que reclamaba la reparación económica para la población trans y un movimiento independiente del Estado.
El clima festivo de la marcha con su color y algarabía, no deben hacer olvidar que aún se mantiene una fuerte discriminación hacia la población LGTB y que es necesario seguir luchando y movilizándonos por los derechos, única forma de obtener conquistas y mejores condiciones de vida.